Ícono del sitio Once Noticias

Memoria de ratones adultos mejora al recibir líquido cefalorraquídeo de otros más jóvenes

Imagen retomada de pexels

El investigador de la Universidad de Stanford, Tony Wyss Coray, y una estudiante de doctorado, Tal Iram, realizaron un experimento para recuperar los recuerdos por medio del líquido cefalorraquídeo. Una sustancia acuosa en la que nada el encéfalo y la médula espinal, la cual aplicaron en ratones de edad avanzada. 

Explicaron que este líquido fue extraído de ratones con 10 semanas de edad. Lo anterior se extrajo de una pequeña cavidad cerebral, evitando perforar los vasos sanguíneos o el cerebro. De esta operación apenas se obtuvieron 10 microlitros, es decir una quinta parte del tamaño de una gota de agua. 

Para reunir lo suficientes, dijeron, fue necesario repetir el procedimiento en cuentos de ratones. Tras una semana de recibir este líquido, la memoria de los ratones de mayor edad mejoró y agudizó sus recuerdos. Estos resultados fueron publicados en la Revista Nature. 

La investigación apunta que el deterioro intelectual puede estar relacionado a los cambios en el ambiente fisiológico, en el que se encuentran los tejidos. De esta manera, un ambiente con características juveniles podría saturar las condiciones afectadas, en particular la memoria. 

Dada la enorme complejidad del procedimiento, agregaron, el objetivo es hallar el componente clave de este proceso. Todo indica que la proteína conocida como factor del crecimiento de fibroblastos 17, o simplemente FGF-17, es responsable de lo ya mencionado. 

Lo anterior, finalizaron, abre la posibilidad a tratamientos lejanos aún, pero posibles al sintetizar la proteína. La principal forma de deterioro de la memoria es el alzheimer. Mundialmente padecen más de 50 millones de personas y más de 250 mil en México. 

 

Salir de la versión móvil