Ciencia

Hace 30 años México vivió “dos noches” en un día

Ayer se cumplieron 30 años del eclipse total de sol en México, el 11 de julio de 1991 la Luna proyectó su sombra sobre nuestro territorio durante siete minutos y dos segundos, a las 11:50 horas aproximadamente, 50 millones de personas apreciaron el fenómeno en el que la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.

Cuando esto ocurre durante el día como en este caso la sombra de la Luna cubre una franja de nuestro planeta.

La Paz en Baja California fue el punto de inicio, minutos más tarde, la noche cayó en la Ciudad de México por unos cuantos minutos, el siguiente evento de este tipo se verá en Campeche en 2023, el siguiente de una magnitud considerable será el 8 de abril de 2024 a lo largo de todo el norte del México.

La franja de obscuridad cubrió 20 estados de manera total y se observó su fase parcial en el resto de país.

Durante los siete minutos y dos segundos que duró este evento (en su punto máximo) la luz natural no fue lo único que cambió, ya que en Baja California Sur la temperatura que estaba a 31 grados centígrados, descendió a tan solo 6 grados; mientras que en otros estados llegó a ubicarse debajo de los cero grados.

El también llamado “espectáculo del siglo” comenzó su trayecto por el país en La Paz, Baja California Sur, posteriormente, fue apreciado en las entidades de Nayarit, Jalisco, Ciudad de México y Chiapas. Finalmente, el fenómeno que comenzó en Hawái, Estados Unidos, terminaría su recorrido por Sudamérica.

Deja un comentario

Back to top button