Ciencia

Moderna anuncia que su vacuna contra Covid-19 tiene 94.5% de eficacia

La farmacéutica estadounidense Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus tiene casi 95% de efectividad, información que da nuevas esperanzas al mundo cuando Estados Unidos y Europa se enfrentan a una segunda ola de contagios.

 

Creo que al ver estos primeros resultados de eficacia, la esperanza es que la vacuna pueda estar disponible más temprano”, explicó Virginia Pitzer, profesora de Epidemiología, escuela de Salud Pública, Yale.

 

La ventaja sobre otras vacunas es que no necesita almacenamiento ultrafrío, como la de Pfizer y Biontech, puede permanecer estable en un refrigerador convencional con temperatura de 2 a 8 grados Celsius hasta por 30 días.

 

Como otras vacunas, que son analizadas, la de Moderna es de doble dosis.

 

La mayoría de las vacunas que estamos analizando ahora se basan en dos dosis, generalmente separadas por tres semanas. Entonces, ¿cómo va a afectar eso a la inmunidad colectiva si los pacientes no regresan para la segunda dosis?” expuso John Whyte, oficial médico de Webmd.

 

Además, utiliza la tecnología “ARN mensajero”, que induce a las células a producir ciertas proteínas que el sistema inmunológico ve como una amenaza y contra las que genera una respuesta.

 

Con esta tecnología, con el mismo proceso, que implica la misma producción de purificación y formulación de ARN, se puede producir prácticamente cualquier molécula de ARN, que luego se traduce básicamente en cualquier vacuna candidata”, añadió Zoltan Kis, Investigación en el Futuro, Centro de Fabricación de Vacunas, Imperial College London.

 

 

Entre los efectos secundarios, que se produjeron principalmente después de la segunda inyección están dolores musculares, fiebre, dolor de cabeza y enrojecimiento en el lugar de la inyección.

 

Moderna informó que sus resultados se basan en un estudio clínico, fase tres, en el que participaron 30 mil voluntarios.

 

Sin embargo, estos no han sido evaluados todavía por expertos independientes, ni publicados en revistas científicas por lo que los especialistas piden cautela.

 

Además, aunque los datos son alentadores aún faltan varias preguntas por responder, por ejemplo, cuánto tiempo dura la inmunidad de la vacuna, o tiene alguna reacción en grupos vulnerables como mujeres embazadas o personas con enfermedades crónicas.

 

Cabe recordar que Moderna recibió 2 mil 500 millones de dólares del gobierno estadounidense para la investigación.

 

El primer acuerdo que alcanzamos con el gobierno de Estados Unidos fue por un pedido de 100 millones de dosis. Entonces, anticipamos poder enviar hasta 20 millones, de esos 100, antes de fin de año”, dijo Stephane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

 

Para distribuirla, el laboratorio planea pedir una autorización de emergencia.

 

En tanto, la Organización Mundial de la Salud advirtió que las vacunas por si solas no bastarán para derrotar a la pandemia de Sars Cov-2.

 

No hay excusa para la inacción. Mi mensaje es muy claro: actuar rápido, actuar ahora, actuar con decisión”, añadió Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

 

En tanto, el canciller Marcelo Ebrard escribió en Twitter que esta es otra gran noticia, ya que Moderna está incluida en el portafolio de Covax, una iniciativa que busca que todas las personas en el mundo tengan acceso a las vacunas contra coronavirus, y de la cual México forma parte.

Deja un comentario

Back to top button