Ciencia

Nacen caballos modificados genéticamente en Argentina

Se trata de un avance pionero que abre la puerta a nuevas posibilidades para la genética aplicada.

Científicos de Argentina marcaron un hito mundial al lograr el nacimiento de los primeros caballos genéticamente modificados en el mundo, utilizando la técnica CRISPR-Cas9; se trata de un avance pionero que abre la puerta a nuevas posibilidades para la genética aplicada.

Este avance en la biotecnología global, fue ejecutado por la empresa biotecnológica Kheiron S.A, que previamente había logrado clonar caballos de alto rendimiento utilizando células madre.

El nacimiento de los cinco caballos fue a partir de los genes de una yegua de juego de polo multipremiada, con la esperanza de crear caballos de polo súper rápidos.

Los caballos nacieron en octubre y noviembre de 2024.

“Diseñamos su genoma antes de que nazcan. Lo hacemos utilizando las llamadas técnicas de tijera genética, que son herramientas moleculares que nos permiten ir a cualquier región del genoma, hacer un corte preciso y poder hacer un cambio en ese genoma”, explicó Gabriel Vichera, cofundador y director científico de Kheiron.

Y añadió: “hay ciertas fibras musculares que le dan más explosividad, una contracción más rápida, y el animal puede tener esta mayor velocidad explosiva”.

Asimismo, comentó que el objetivo era incorporar estos genes “en una sola generación de forma precisa”.

“Esto significa que los caballos cumplen la normativa argentina vigente y no cuentan como dopaje genético ni como organismos modificados genéticamente”, indicó.

Y es que, aseguró, no están inventando nada artificial, si no que toman esa secuencia natural y la introducen en otro caballo natural, que es lo que hace la naturaleza, “pero nosotros lo hacemos más rápido y de forma más dirigida”.

Back to top button