La aprobación del fármaco experimental Aduhelm para las fases tempranas de la enfermedad de Alzheimer por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no representa el fin del padecimiento, sino el principio del desarrollo de nuevos fármacos, porque aún no existe cura para ese mal, aclararon expertos de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Además, alertaron que existen de 40 a 50 millones de casos de demencias a escala mundial, pero podrían triplicarse para 2050. De esta manera, los 35 millones de casos de la enfermedad de Alzheimer actuales aumentarán por tres.
En México, dijo María del Carmen Cárdenas Aguayo, se calcula que hay un millón de casos “pero deben ser más porque muchas veces no se reportan”. Este mal -que en las naciones industrializadas representa la tercera o cuarta causa de muerte-, va en aumento en Latinoamérica.
Hay que ver qué cambios en el estilo de vida, en la alimentación, se han dado y que están favoreciendo su incidencia. En nuestro país, por ejemplo, tenemos una epidemia de diabetes y obesidad, que son factores para desarrollar ese tipo de demencia”, agregó la especialista.
En la conferencia de prensa a distancia “Aduhelm ¿El fin del Alzheimer?”, la experta explicó que la demencia es una pérdida de las capacidades cognitivas y de valerse por sí mismo; dentro de ellas se ubican múltiples enfermedades neurodegenerativas, de las cuales 70% lo constituye esta enfermedad.
Su prevalencia es de 7.3% en adultos mayores de 60 a 65 años. Los casos genéticos van del 1 al 5% y la mayoría son esporádicos: es decir, se presentan sin un antecedente genético claro.
José Luis Delgado Reyes añadió que a mayor edad se incrementa la probabilidad de tener la enfermedad; entre los mayores de 80 años es de 30%.
Si hay factores genéticos, es decir, un familiar de primer grado con el padecimiento aumenta de dos a cuatro veces la posibilidad de presentarla”, refirió el experto.
Durante la enfermedad, prosiguió José Luis Delgado Reyes, se pierden cantidades de neuronas; unas de las primeras son las del hipocampo, por eso el paciente tiene como síntoma principal trastornos de memoria. Conforme avanza, se afectan otras áreas cerebrales y no puede reconocer rostros, incluso de familiares cercanos; terminan postrados en una cama y fallecen, generalmente, por un proceso infeccioso pulmonar o de vías urinarias.
En el cerebro se observa que el encéfalo se redujo, aumentó el área de los ventrículos y se deterioró el hipocampo, el cual es el centro del aprendizaje y la memoria. Claramente hay una degeneración neuronal, coincidió María del Carmen Cárdenas.
Lo interesante de estos nuevos tratamientos es que no provocan una mejoría transitoria, sino que van a la raíz del problema que es tratar de disminuir el proceso inflamatorio que provoca la muerte de las neuronas. En ese sentido, se abre un camino que no existía con los tratamientos anteriores, y eso da cierta esperanza”, añadió Delgado Reyes.
Creemos que esta información puede interesarte: IMSS inicia jornada de donación de sangre en Módulos Itinerantes, Cerca de 26 millones 422 mil 800 han sido vacunadas en México y Emiten opinión favorable para uso de vacuna Pfizer-BioNTech a partir de 12 años