“Aunque supiera que mañana se acaba el mundo, hoy mismo plantaría un árbol”
Martin Luther King
Los seres humanos nos encontramos cómodos y felices a temperaturas ambientales que oscilan entre los 18 y 24 oC, porque el cuerpo humano puede eliminar el calor que origina su propia actividad metabólica. A mayor temperatura ambiente, experimentamos cansancio, deshidratación, desmayos y golpes de calor (dolor de cabeza, mareos, confusión, sudoración excesiva, piel seca y caliente, náuseas, desmayos, convulsiones) y, por tanto, riesgos para la salud.
Pero el aumento en la temperatura no sólo afecta físicamente a los seres humanos, también a los animales y plantas. Se afectan las tierras de cultivo, porque cuando el calor es intenso, se vuelven áridas, disminuyendo su rendimiento, y pueden llegar a generar crisis alimentarias. También se presentan los incendios forestales y se derriten los glaciares. Es una realidad que las condiciones meteorológicas en la actualidad se vuelven cada vez más extremas.
Los responsables
Y surge la pregunta: ¿quién es el responsable de que experimentemos temperaturas ambientales cada día más altas? La respuesta es simple: nosotros mismos, los seres humanos.
Desde el surgimiento de la era industrial (uso de combustibles fósiles), el ser humano ha generado emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero como son el óxido nitroso (N2O) y el metano (CH4), los cuales han impactado desfavorablemente al medio ambiente, y son la causa del calentamiento global que estamos experimentando.
La concentración de CO2 en la atmosfera es un factor determinante para el aumento de temperatura ambiental, a mayor concentración de CO2, mayor temperatura.
El día más caluroso
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, indicaron que julio de este año fue el mes más caluroso que se haya registrado desde 1940. De hecho, el lunes 03 de julio de 2023, fue el día más caluroso a nivel mundial, desde que se tiene registro. Es por ello que es urgente retomar el objetivo del Acuerdo de París, que entró en vigor en 2016, para evitar que la temperatura global del planeta siga aumentando sin control.
¿Qué son las olas de calor?
Una ola de calor se define como el periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas ambientales arriba del promedio, entre las 14:00 y 16:00 h.
En lo que va de 2023, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, se han experimentado temperaturas máximas que superan los 50 0C en la zona norte y sureste de México, causadas por cuatro olas de calor, las cuales cada vez llegarán a ser más frecuentes e intensas.
¿Podemos hacer algo?
Después de eventos globales como glaciaciones, actividad volcánica intensa, entre otros, sabemos que nuestro planeta es capaz de regular su propia temperatura. Sin embargo, ya es momento en que los seres humanos nos esforcemos por corregir los daños que le hemos causado, aunque eso nos lleve muchos años.
Estamos a tiempo de mejorar las condiciones climáticas en nuestro mundo. A nivel global se promueven medidas para lograr cero emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, como consecuencia de la propia actividad humana.
Entre las propuestas factibles de implementar tenemos el uso de fuentes renovables de energía basadas en el sol y el viento, principalmente. Además, contaminamos menos si en la medida de lo posible caminamos, usamos bicicleta y transporte público, compartimos lo espacios en los automóviles, y hacemos el esfuerzo por sustituir los vehículos convencionales por híbridos o eléctricos enchufables.
En las nuevas edificaciones, se debe optimizar el uso de materiales constructivos, así como el uso de estrategias de arquitectura sostenible. Sin olvidar que cada momento es adecuado para sembrar un árbol.
Esfuerzos académicos
En el Instituto de Energías Renovables de la UNAM se encuentra en desarrollo un proyecto que, de ser exitoso, permitirá la conversión de CO2 ambiental en metano verde.
El proceso consiste en que el CO2 es absorbido en un líquido que se encuentra en contacto con materiales bidimensionales. Cuando se aplica luz visible sobre la superficie, es posible convertir directamente ese gas en metano sustentable.
El reto es aún grande, hay que apostarle al éxito del proyecto, y conseguir suficientes apoyos económicos para financiar la investigación. Con este tipo de desarrollos científicos, es posible pensar que a mediano plazo, podamos tener un mejor hábitat inmerso en un futuro sostenible.
Sergio A. Gamboa | Instituto de Energías Renovables | Universidad Nacional Autónoma de México | sags@ier.unam.mx