Privatizará la NASA sus comunicaciones con el espacio cercano
La NASA planea depender principalmente de los servicios de comunicaciones proporcionados por la industria para misiones cercanas a la Tierra para 2030.
En lugar de utilizar satélites de retransmisión y estaciones terrestres propiedad del gobierno, el programa de Navegación y Comunicaciones Espaciales (SCaN) de la NASA trabajará con la industria privada para proporcionar misiones con servicios de red.
Estamos entusiasmados con las oportunidades que este nuevo paradigma comercial mutuamente beneficioso en la órbita cercana a la Tierra puede brindar a la NASA y a la industria”, dijo el Administrador Asociado Adjunto de SCaN Badri Younes.
Si tiene éxito, la NASA podrá salir de las operaciones de rutina para centrarse principalmente en perfeccionar las tecnologías de navegación y comunicaciones espaciales transformacionales, como la óptica y la cuántica, al tiempo que ayudará a fomentar un mercado de comunicaciones espaciales más sólido e interoperable.
La NASA transmite aproximadamente 30 terabytes por día desde el espacio cercano a la Tierra a través de dos redes basadas en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
Esto representa aproximadamente el 98% de todos los datos espaciales de la NASA.
La red espacial proporciona servicios de comunicaciones de retransmisión para vehículos de lanzamiento y naves espaciales de órbita terrestre baja a través de una constelación de satélites de seguimiento y retransmisión de datos.
El sistema Near Earth Network proporciona comunicaciones directas a la Tierra a través de una red global de estaciones terrestres comerciales y de la NASA.
Al cambiar a los servicios de comunicaciones comerciales, la NASA espera liberar personal y recursos para centrarse en el desarrollo de tecnología y, al mismo tiempo, reforzar la economía espacial comercial.
Este cambio también puede reducir el costo general de los servicios de comunicaciones al tiempo que mejora la capacidad de respuesta y disponibilidad de la red.