Su caparazón y su aparente lentitud de las tortugas pueden confundirnos un poco sobre su éxito biológico, con un posible origen hace 220 millones de años y más de 245 especies. La mayoría terrestres, aunque muchas marinas, la mayoría tristemente en extinción.
En México, habitan cuatro especies terrestres, la galápago de Mapimí, la galápago tamaulipeco, la tortuga del desierto de California y la tortuga del desierto de Sonora.
También habitan en nuestro país, seis de las siete especies marinas que existen en el mundo.
#DíaMundialDeLasTortugas
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) May 23, 2021
📌 Uno de los espectáculos más hermosos que nos brinda la naturaleza es la llegada de miles de #tortugas a las costas de nuestro país. 🇲🇽
Te compartimos algunos datos interesantes sobre las #TortugasMarinas. 👇🏽🌊 pic.twitter.com/u04JsniRGf
Las playas mexicanas reciben cada año las tortugas Carey, Lora, Golfina , Caguama , Verde y Laúd donde anidan y una nueva generación de tortugas marinas mexicanas navega los mares del mundo.
Desde las tortugas galápagos estudiadas por Charles Darwin en el siglo XIX, hasta las tortugas ninja, la biodiversidad siempre nos recuerda la maravilla de estos seres que hoy debemos resguardar.
Creemos que esta información puede interesarte: El explorador róver Zhurong comienza a recorrer el Planeta Rojo, Europa estudia instalar una constelación de satélites en la Luna para 2028 y Presentan en España estudios de vacunas de marcas distintas contra COVID-19