Ciencia

¿Qué hace que las plantas cambien sus hábitos de crecimiento?

Un estudio de la arquitectura y el hábito de crecimiento de las plantas ha dado respuesta a la pregunta de por qué unas plantas crecen poco y otras alcanzan metros, incluso estando emparentadas.

La investigación publicada en “Proceedings of the National Academy of Sciences” puede ayudar al desarrollo de cultivos de mayor rendimiento.

El modo de crecimiento de las plantas debe satisfacer a veces necesidades contradictorias.

Al crecer cerca del suelo, disminuyen las posibilidades de ser pastoreadas, pero esto presenta la necesidad de elevarse rápidamente para permitir la dispersión de las semillas.

Esto puede observarse en los dientes de león y en la arabidopsis, una especie modelo utilizada habitualmente para estudiar el desarrollo de las plantas.

La agricultura ha aprovechado la diversificación del hábito de crecimiento, de modo que en las brásicas, por ejemplo, observamos un rico y variado surtido de formas, desde el crecimiento en roseta comprimida de las coles hasta los altos contornos espigados de cultivos como la colza.

Este estudio realizado por investigadores del Centro John Innes revela los genes que controlan los cambios en el hábito de crecimiento.

Mediante el análisis genético, la microscopía y una técnica llamada secuenciación ChIP, los investigadores descubrieron que el crecimiento compacto viene impuesto por dos tipos diferentes de genes, llamados ATH1 y DELLA, que trabajan en paralelo.

Para convertir el crecimiento compacto en alargado, ambos tipos de genes deben estar desactivados.

Cuando están activos, cualquiera de ellos puede detener la actividad de genes bien conocidos que normalmente promueven el crecimiento alargado, por ejemplo, en respuesta a las condiciones de luz.

En el arroz se ha encontrado un mecanismo similar de dos genes que se comportan de forma parecida y afectan a la elongación, lo que sugiere que podría ser un mecanismo común para controlar la arquitectura de las plantas.

Los genes que controlan la altura de las plantas son importantes en la agricultura, ya que los rasgos de enanismo fueron la base de la fase altamente productiva de mediados del siglo XX conocida como la revolución verde.

Los genes DELLA se han utilizado ampliamente en el cultivo para mejorar el rendimiento y facilitar la cosecha.

Un mejor conocimiento de los genes que regulan la altura de la planta puede conducir a formas más precisas de mejorar la forma de las plantas de cultivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button