Ciencia

Realizan primer estudio de choques distantes entre los mayores gigantes cósmicos

Astrofísicos liderados desde la Universidad de Leiden ha mapeado nueve colisiones gigantes de cúmulos de galaxias, las estructuras más grandes del Universo.

  • Las colisiones tuvieron lugar hace 7 mil millones de años y se pudieron observar porque aceleran las partículas a altas velocidades.

Es la primera vez que se estudian colisiones de grupos tan distantes.

Los investigadores publicaron sus hallazgos en la revista Nature Astronomy.

Estas estructuras pueden consistir en miles de galaxias, cada una con miles de millones de estrellas.

Cuando estos grupos se fusionan, los electrones entre ellos se aceleran hasta casi la velocidad de la luz.

Las partículas aceleradas emiten ondas de radio cuando entran en contacto con campos magnéticos en los cúmulos.

Hasta ahora, los telescopios no eran lo suficientemente potentes para recibir ondas de radio de cúmulos en colisión distantes.

Pero gracias a la red holandesa-europea de antenas LOFAR conectadas y un tiempo de exposición de ocho horas por grupo, los investigadores pudieron recopilar datos detallados de grupos distantes por primera vez.

Los datos muestran, entre otras cosas, que la emisión de radio de los cúmulos en colisión distantes es más brillante de lo esperado.

Según las teorías predominantes, la emisión de radio en estos cúmulos se origina a partir de electrones que son acelerados por los movimientos turbulentos.

 

Por lo tanto, creemos que las turbulencias y los vórtices causados por las colisiones son lo suficientemente fuertes como para acelerar las partículas también en un Universo joven”, dijo la autora principal de la investigación Gabriella Di Gennaro.

Además, los campos magnéticos en los cúmulos distantes resultaron ser tan fuertes como en los cúmulos cercanos previamente investigados.

Deja un comentario

Back to top button