Representantes de sectores público y privado plantean ‘alianzas’ para ciudades sostenibles
Con la participación del sector público y privado se identifican necesidades, a fin de crear ‘mejores ciudades’
Representantes de sectores público y privado debatieron sobre estrategias sostenibles y cómo impulsar una reactivación transformadora por los embates de COVID-19. Esto en el Foro de Alianzas México 2022, en Mérida, Yucatán.
Esta reunión tuvo como prioridad asegurar un enfoque participativo e incluyente para ‘alianzas’ que permita acelerar el logro de los objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestro país.
“El foro tuvo como objetivo principal, ser un espacio de diálogo de los diferentes actores que trabajan en temas de ciudades, territorios, y comunidades sostenibles”, dio a conocer Priscila Miranda García, oficial nacional de Alianzas y Financiamiento para el Desarrollo de Naciones Unidas, en entrevista con Once Noticias.
Varios de los objetivos de este foro están o van encaminados en el contexto de que México preside la Asamblea General de ONU-Hábitat. De esta forma, asegura Priscila Miranda, los temas de territorios y ciudades son prioridad para el Gobierno de México y el Sistema de Naciones Unidas.
México asumió en mayo de 2019, en la sede de Naciones Unidas en Nairobi, Kenia, la presidencia de la ‘Primera Asamblea del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)’, en el periodo 2019-2023.
“Este cargo permitirá a México posicionarse como líder internacional en temas urbanos y enriquecer con la sólida experiencia nacional y el conocimiento de las mejores prácticas internacionales, las soluciones más innovadoras para los retos urbanos de nuestro país”, dijo en ese entonces Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.
Crean foros a nivel mundial
Miranda García añade que, este 2022, también se celebrará en junio una cumbre importante a nivel mundial, mediante el Foro Urbano Mundial en Katowice, en Polonia.
“En ese contexto, como sistema de Naciones Unidas, a través de algunas agencias como ONU Hábitat, ONU Mujeres y otras más, se espera poder contribuir a la identificación de prioridades en México”, explica.
En ese sentido, el tema del Foro Urbano Mundial será transformar nuestras ciudades para un mejor futuro urbano, el cual se centrará en espacios que exploren una dimensión diferente de la transformación y contar con mejores territorios para habitar.
Resultados óptimos en Mérida
Respecto al Foro Alianzas México 2022, Miranda resalta que los resultados fueron positivos. Además de que se trató de un Foro enmarcado por laboratorios, donde se identificaron temas como: ‘Ciudades justas, seguras, para todas las personas’; ‘Ciudades prósperas, sostenibles e inteligentes adaptadas al cambio climático’; así mismo, tópicos en torno de la acción climática nacional.
Entre los participantes del foro estuvieron: Mauricio Vila, gobernador del Estado de Yucatán; Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); Peter Grohmann, coordinador residente de ONU México; y Carlos Mendieta, presidente interino de Pacto Mundial México y director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar.
Añadió, que un tema coyuntural e importante por abordar fue la movilidad sostenible.
“En sí, esas son las temáticas (a tratar) en torno a las alianzas; de cómo los diferentes actores contribuyen a cada uno de los temas desde el sector público y privado; organizaciones de la sociedad civil, y quienes forman parte de estos perfiles”, acota.
Para quienes se involucran en este foro, la idea es contar con la visión de los diversos sectores y, luego de ello, crear la implementación de desarrollo sostenible.
Además, esa plataforma sirvió para anunciar la creación de un espacio donde se propicie el intercambio de información y experiencias, que promuevan la movilización de recursos financieros, de conocimientos, tecnología, y la manera en cómo se desarrollan programas estratégicos, para un fin común.
“Estamos en el proceso de qué se puede aportar, en temas de gobernanza, de canales de información y cómo se pueden unir más instituciones a esta plataforma”.
Objetivos del Foro Alianzas, en resumen:
- Definir el marco y mecanismos generales de cooperación y gobernanza, basados en principios de desarrollo sostenible y territorial, para fomentar la participación significativa e involucramiento de organizaciones de diversos sectores: gobierno federal, gobiernos subnacionales, cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil, academia, gremios y sector privado.
- Identificar y promover fuentes de financiamiento específicas para el desarrollo de proyectos estratégicos en alianza.
- Difundir resultados y logros alcanzados, así como retos que persisten para el desarrollo sostenible en México.
- Generar procesos de sensibilización sobre los retos, compromisos y acciones para impulsar el desarrollo sostenible en México.