Ciencia

¿Sabes cómo se ríen los bebés?

Como los grandes primates, los bebés humanos ríen básicamente inspirando el aire, antes de evolucionar hacia una risa de adulto, más comunicativa, expirando el aire, según un estudio.

La idea de comparar al hombre y al animal en materia de risa surgió durante una conferencia de un primatólogo en Sicilia, a la que asistían una joven investigadora y una amiga suya.

Un profesor mostró como funcionaba el mecanismo de la risa entre los grandes primates.

Los sonidos de esos animales, provocados por cosquillas, eran emitidos a la vez inspirando y expirando el aire, algo parecido a un “huh-ha-huh-ha”.

 

Mi amiga me dijo: ‘pues mi bebé ríe como un mono'”, recuerdó la investigadora Marishka Kret, profesora de psicología cognitiva.

 

Me enseñó videos de su hijo y la similitud era evidente. Le propuse acto seguido a una colega experta en vocalización que hiciéramos juntos un estudio”, explicó.

Un equipo de expertos en neurociencia cognitiva en la Universidad de Leyde en Holanda, llevó a cabo diversas experiencias, cuyos resultados fueron publicados este miércoles en la revista Royal Society Biology Letters.

Los investigadores hicieron escuchar grabaciones de bebés humanos de edades comprendidas entre 3 y 18 meses a un primer grupo de 15 fonetistas expertos y 102 novatos.

Los participantes debían medir la proporción de inspiraciones y expiraciones contenida en los sonidos y luego evaluar, en una escala de notación, en qué medida les parecían esas risas agradables y contagiosas.

Expertos y novatos llegaron a la misma conclusión: las carcajadas de los bebés más jóvenes surgían en 50% inspirando y 50% expirando.

Una alternancia de “huh” y de “ha” muy parecida a la de los primates.

Entre los adultos humanos, en cambio, señalan los expertos, la risa es producto 74% de expiración.

 

Toman aire para luego proferir unos “ja ja ja” que van perdiendo fuerza paulatinamente”, señalaron los especialistas.

La experiencia demostró que a medida que los bebés crecían, la proporción de aire expirado aumentaba y con ella la percepción positiva por parte del adulto.

 

Es lo que nos sorprendió más, descubrir que una risa más ‘madura’ era percibida como más agradable y contagiosa”, dijo Marishka Kret.

 

Con la expiración, la señal parece más clara. El sonido no solamente es más fuerte, sino también más controlado, lo que permite indicarle al interlocutor”, menciionó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button