CienciaTendencias

Suecia analiza uso de IA de reconocimiento facial en lugares públicos

Quiere permitir que su policía use tecnología de reconocimiento facial a través de cámaras en lugares públicos, pero la UE ya regula el uso de esta IA.

El Gobierno de Suecia indicó que quiere permitir que las fuerzas policiales utilicen tecnología de reconocimiento facial en tiempo real a través de cámaras en lugares públicos, por ejemplo, para identificar a personas sospechosas de determinados delitos.

Recientemente, la Unión Europea (UE) adoptó en marzo de este año normas para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA), que prohíben el reconocimiento facial en tiempo real en espacios públicos, pero permiten algunas excepciones para las autoridades.

El Gobierno sueco ordenó en diciembre una investigación sobre la ampliación de las facultades de las fuerzas de seguridad para utilizar cámaras de vigilancia, incluido el uso de tecnología de reconocimiento facial.

El ministro de Justicia, Gunnar Strommer, declaró en rueda de prensa que la consulta, cuyas conclusiones se presentaron el lunes al Gobierno, pretendía aportar la “información” necesaria para avanzar “considerablemente” en el uso de cámaras para combatir la delincuencia.

“El reconocimiento facial en tiempo real en lugares públicos debería permitirse con fines de lucha contra la delincuencia, en la medida en que lo permita el reglamento de la UE sobre IA”, indicó Kazimir Aberg, quien dirigió la investigación.

Las excepciones de la UE incluyen la búsqueda de personas desaparecidas o posibles víctimas de la trata de seres humanos, o la prevención de amenazas inminentes como un atentado terrorista.

El reconocimiento facial llega a las escuelas

Recientemente, la agencia de protección de datos de Suecia (Regeringskansliet) ha multado con 200 mil coronas (18 mil 500 euros) a un colegio que empleó el reconocimiento facial para controlar la asistencia de los alumnos. Según la autoridad escandinava, este uso de datos biométricos contravendría el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Se trata de la primera multa que la autoridad sueca impone desde la entrada en aplicación del RGPD.

Inteligencia artificial: ¿amenaza o apoyo para el ser humano?

Back to top button