¿Sabes cómo y dónde ver la última lluvia de estrellas de 2021?
Las Úrsidas llegarán a tiempo para impregnarnos del espíritu navideño, muy poco antes de la Nochebuena
Una recomendación astronómica para disfrutar estos últimos días de diciembre es apreciar la lluvia de estrellas Úrsidas.
Ocurre todos los años a finales de diciembre, cuando la órbita de la Tierra coincide con una nube en la que se concentran restos de polvo, hielo y rocas del cometa 8P/Tuttle.
Aunque no es una de las lluvias de estrellas más abundantes, es posible ver hasta 12 meteoros por hora.
El mejor momento para apreciar este fenómeno de la naturaleza será entre la noche de este martes 21 de diciembre y la madrugada del 22.

Como recomendación, basta identificar la constelación de la Osa Menor y relajarse, observar el cielo y tener paciencia.
Las Úrsidas llegarán a tiempo para impregnarnos del espíritu navideño, muy poco antes de la Nochebuena.
Para poder captar en el cielo la última lluvia de estrellas de 2021, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) publicó algunos consejos:
- Las Úrsidas podrán observarse del 17 al 26 de diciembre. Sin embargo, el mejor momento para contemplarlas llegará en la madrugada de este miércoles 22, porque el fenómeno alcanzará su pico máximo de actividad. Entonces, se esperan unas 10 fugaces por hora, aunque es cierto que el brillo de la Luna podría opacar los bólidos más débiles
- Cuando se trata de contemplar una lluvia de estrellas, los expertos siempre recomiendan buscar cielos muy oscuros, alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades.
- Las Úrsidas caerán desde la Osa Menor, si no sabes cómo localizar la Osa Menor, puedes utilizar aplicaciones como SkySafari para Android, o Skyview para IOS