Ciencia

Tecnología, una aliada más contra el Covid-19

Una vez que disminuyan los contagios masivos por Covid-19 en la capital del país, se emprenderá una nueva etapa en el combate a la pandemia.

En entrevista con El Once, el director de Gobierno Digital de la Ciudad de México, Eduardo Clark, adelantó que a través de herramientas digitales se realizará un rastreo personalizado de cada uno de los pacientes, para ubicar las pequeñas redes de infección.

 

Lo que nos interesa es generar un sistema de trazabilidad de los casos, los domicilios, los hogares, y las personas con las que estuvieron en contacto, de tal manera que de manera más sencilla, salud pública, que son quienes se encargan del monitoreo epidemiológico a nivel territorial, tengan herramientas que les permitan hacer un estudio prácticamente forense de cómo se están contagiando las personas’’, consideró Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la CDMX.

Y es que después del ejército de médicos y enfermeras, la tecnología ha sido una de las principales armas contra el Covid-19.

 

Son tres categorías, por sintetizar, temas con datos y análisis de datos, para mejorar toma de decisiones; sistemas para atender a posibles contagiados en términos de salud; y sistemas para facilitar la vida de las personas durante la pandemia y evitar la relación presencial entre servidores públicos y ciudadanos, para acceso a derechos, programas y servicios’’, dijo Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la CDMX.

Una de las primeras herramientas, fue el sistema de mensajería SMS por el que las personas podían realizar un sencillo test desde su celular, enviando la palabra Covid-19 al 51515, para detectar si contrajeron la enfermedad, y en caso de ser positivos, incluso recibir atención médica a distancia.

En promedio, se atienden entre 10 mil y 20 mil personas diariamente por este medio.

 

Podíamos responderlo todo con información, sin que fuera una atención personalizada, pero si el cuadro de esa persona ya indicaba que era algo más serio, algo que involucrara tener que hablar con un médico, poder asignarle un médico y así los médicos, poder priorizar el tiempo limitado que tenían, porque los recursos son finitos en términos de personal médico’’, consideró Eduardo Clark García.

Otro de los servicios más utilizados, ha sido la app cdmx y la página Covid de la Ciudad de México, donde las personas que requieren atención urgente pueden consultar la disponibilidad hospitalaria en el valle de México.

 

Sí tenemos un número importante de usuarios, día con día, los indicadores de los servicios que tenemos, nos dicen que más de 2 mil a 3 mil personas al día, consultan la disponibilidad hospitalaria’’, dijo el director general de Gobierno Digital de la CDMX.

También se amplió el catálogo de trámites públicos en línea, mediante la plataforma llave CDMX verificada.

Aquí se pueden realizar cerca de 50 trámites públicos, que van desde renovar una licencia de conducir, hasta corregir un acta de nacimiento o presentar una denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México.

De esta manera, se evita la propagación del virus en largas filas burocráticas, y al mismo tiempo, se avanza hacia un futuro con más facilidades.

 

Ha sido una oportunidad importante, para incrementar la adopción de gobierno digital en la ciudad y llave es testigo de eso, al poder tener más de un millón de usuarios, prácticamente el 13, 12%, de las personas en la Ciudad de México ya tiene una llave’’, dijo Eduardo Clark García Dobarganes.

Deja un comentario

Back to top button