Ciencia

Telescopio capta imágenes de la cromosfera del Sol

El telescopio tomó en junio cuando el Sol se encontraba casi directamente sobre la ubicación del telescopio en el monte Haleakalā.

El telescopio solar más potente del mundo, el Daniel K. Inouye Solar Telescope captó la cara del  Sol con una resolución de tan solo 18 kilómetros, la primera imagen detallada de la cromosfera del Sol, la capa media de su atmósfera situada justo encima de su superficie.

El telescopio entró oficialmente en funcionamiento el 31 de agosto, pero las imágenes que ahora se han hecho públicas se tomaron en junio, cuando el Sol se encontraba casi directamente sobre la ubicación del telescopio en el monte Haleakalā.

“El telescopio solar Inouye de la NSF es el más potente del mundo y cambiará para siempre la forma en que exploramos y entendemos nuestro Sol”, dijo en un comunicado el director de la National Science Foundation, Sethuraman Panchanathan.

Cada uno de estos retratos tiene unos 82 mil 500 kilómetros de ancho, lo que supone un porcentaje de un solo dígito del diámetro total del Sol. La mayoría de los objetos astronómicos pueden estudiarse con una amplia variedad de telescopios, pero el Sol es un asunto diferente; incluso una breve mirada destruiría los sensibles instrumentos de la mayoría de los telescopios profesionales.

El nuevo telescopio pretende revolucionar la física solar, incluida la comprensión del campo magnético del sol por parte de los científicos. Según Space.com, una pieza clave es el estudio de la meteorología espacial, es decir, los estallidos del Sol que incluyen brillantes erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME) que lanzan globos de material al espacio.

La cromosfera, al igual que la capa exterior de la atmósfera solar llamada corona, suele ser difícil de ver porque la luz de la fotosfera, que puede describirse vagamente como la superficie de la estrella, suele superarla, según informa Space.com. 

La cromosfera del Sol, que se encuentra debajo de la corona, suele ser invisible y solo puede verse durante un eclipse solar total, cuando crea un borde rojo alrededor de la estrella ennegrecida. Pero la nueva tecnología ha cambiado eso.

Back to top button