CienciaTendencias

TikTok, principal fuente de información entre los jóvenes

TikToK, Instagram y YouTube son algunas de las redes a través de las cuales, los jóvenes se mantienen informados.

Los videos cortos que se difunden a través de redes sociales se han convertido en la principal fuente de información de los jóvenes, así lo dio a conocer un informe del Instituto Reuters.

“Los videos se están convirtiendo en una fuente de información en línea más importante, especialmente entre los más jóvenes”, destaca el informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, vinculado a la universidad de Oxford.

“TikTok sigue siendo la red más popular (…) y el porcentaje de los que la utilizan para recibir noticias ha crecido 13% en todos los mercados y 23% para los que tienen entre 18 y 24 años”, destaca el texto.

El informe se basa en encuestas realizadas en línea por la empresa YouGov, a 95 mil personas en 47 países. Sin embargo, destacan que el crecimiento es aún mayor en África, América Latina y partes de Asia.

Además, se señala que en Perú, 27% de los usuarios de todas las edades utilizan TikTok como fuente de noticias, frente al 3% de Dinamarca.

Hasta 85% de los encuestados en Perú ven videos cortos semanalmente para informarse, 77% en México y Colombia, 76% en Brasil, 75% en Chile y 66% en Argentina.

Foto: Unsplash.

Los países que presentan cifras ligeramente más bajas a los latinoamericanos, corresponden a países desarrollados como Estados Unidos con 60%, Canadá con 57%, Francia con 45% y Alemania con una prevalencia de 49%.

Esta situación representa un problema para los medios tradicionales, ya que casi tres cuartas partes (72%) de este consumo de videos, se realiza en plataformas y redes sociales, frente al 22% de sus sitios originales.

Diferentes redes, diferentes audiencias

En Facebook y X, cuyas audiencias han envejecido, los medios tradicionales siguen siendo dominantes, pero estas redes sociales, cada vez dan menos espacio a la información.

En el caso de TikTok, Instagram, Snapchat y YouTube, que cuentan con un público más joven, la búsqueda de información se realiza con mayor frecuencia a través de creadores de contenido e influencers que de medios clásicos.

“Los consumidores adoptan el video porque es de fácil acceso y ofrece una amplia variedad de contenidos. Pero muchos medios tradicionales siguen anclados en una cultura del texto y tienen dificultades para adaptarse”, indicó Nic Newman, el autor principal del informe.

¿Y la inteligencia artificial?

En el informe del Instituto Reuters no se deja fuera al fenómeno en que se ha convertido la inteligencia artificial (IA), incluso, señala que existen medios, como el alemán KStA, que usan esta tecnología para redactar algunos de sus contenidos.

También hay algunos otros que usan la IA para “piratear” contenidos, a fin de generar tráfico a su sitio, incrementar sus clics y ganar dinero. Ante esta situación, los consumidores encuestados no se han mostrado preocupados por el origen o tratamiento de la información.

Back to top button