Una nueva tecnología permite transformar energía eléctrica en hidrógeno o productos químicos, aplicando solo microondas de potencia, sin cables ni contacto alguno con electrodos.
- Esto tiene un gran potencial para almacenar energía renovable y producir tanto combustibles sintéticos como productos químicos verdes.
Desarrollada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Tecnología Química (ITQ) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), su aplicación sería clave en la transición hacia la descarbonización en la que están inmersos tanto el sector del transporte como la industria.
Se trata de una revolución en el campo de la investigación energética y un avance clave para el proceso de descarbonización industrial, así como para el futuro de sectores como el de la automoción o la industria química, entre otros muchos, han informado en un comunicado ambas instituciones.
La tecnología desarrollada y patentada por el CSIC y la UPV, y cuyo descubrimiento se describe en la revista Nature Energy, se basa en el fenómeno de la reducción por microondas de materiales sólidos.
Gracias a ella, es posible realizar procesos electroquímicos directamente en volumen y sin necesidad de electrodos, lo que simplifica y abarata sustancialmente su aplicación práctica al tener más libertad en el diseño de la arquitectura del dispositivo y en la elección de las condiciones de operación, principalmente la temperatura.
Se trata de una tecnología con un potencial práctico enorme, especialmente para su uso en el almacenamiento de energía y producción de combustibles sintéticos y productos químicos verdes”, señaló el profesor de investigación del CSIC en el ITQ, José Manuel Serra.