Volcán islandés podría entrar en erupción por años y ser una atracción turística
Un volcán en Islandia que arroja lava al cielo desde que hizo erupción el viernes pasado podría continuar su espectacular exhibición durante años, convirtiéndose potencialmente en una nueva atracción turística en la isla conocida por sus maravillas naturales.
Miles de islandeses han acudido en masa al lugar de la erupción en la península de Reykjanes, a unos 30 kilómetros al suroeste de la capital, con la esperanza de quedar asombrados por las raras fuentes de lava e incluso cocinar en la abrasadora corteza de magma.
Las imágenes de drones filmadas sobre el cráter muestran la lava fundida burbujeando y saliendo a borbotones por los lados del volcán.
Es una erupción turística perfecta”, dijo a Reuters el profesor de vulcanología de la Universidad de Islandia, Thorvaldur Thordarson.
Sin embargo, con la advertencia, no te acerques demasiado”.
Para hacer frente a la acumulación de visitantes, las autoridades de Islandia establecieron una ruta de senderismo de 3,5 kilómetros (2,2 millas) hasta el sitio de la erupción y están patrullando el área para evitar que los espectadores se aventuren en áreas peligrosas contaminadas por gases volcánicos.
La gente caminaba desde diferentes direcciones hacia el área”, dijo a Reuters Agust Gunnar Gylfason, gerente de proyectos del Departamento de Protección Civil y Manejo de Emergencias.
Gylfason estimó que más de diez mil personas se habían aventurado al sitio desde el viernes por la noche, algunas de las cuales habían necesitado ser rescatadas debido al clima severo y viajar sin suficiente comida o ropa adecuada.
Desde la erupción inicial, la lava se ha filtrado constantemente del volcán a una velocidad de entre 5 y 10 metros cúbicos por segundo, dijo Thordarson, un flujo lo suficientemente fuerte como para garantizar que la lava no se solidifique y cierre la fisura. Por ahora.
Si cae por debajo de los tres metros cúbicos, es muy probable que la erupción se detenga”, dijo Thordarson.
Comparó el flujo de lava con el de la erupción Pu’u ‘O’o en Hawai, que comenzó en 1983 y continuó en erupción durante 35 años.