Hoy se cumple un año de que se cerraron las escuelas en el país. El Gobierno de México afina la estrategia de apertura de escuelas, como reducir la capacidad de clases o el uso de cubrebocas.
El futuro de los niños no es lo único que está en juego, sabemos que es bajo el riesgo para los niños de tener la enfermedad de COVID y que la evidencia internacional indica que las escuelas no son amplificadoras de la transmisión, sin embargo tenemos que asegurar que las escuelas sean seguras”, precisó Jorge Alcocer, secretario de Salud.
El próximo viernes autoridades de Salud y Educación se reunirán para avanzar en un calendario para el regreso a clases, esto luego de que se ha registrado una baja de contagios, ubicando a varios estados cerca de pasar a semáforo verde.
El Presidente nos ha instruido, al sector salud y educativo, trabajar conjuntamente como lo hemos hecho a lo largo de la pandemia, pero ahora con miras a reactivar la educación pública, de una forma organizada, estructurada, adecuadamente planeada y bien fundamentada desde el punto de vista técnico del manejo epidémico”, señaló Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud.
En su regreso a las conferencias matutinas, luego de contraer COVID-19, López-Gatell destacó la estrategia de vacunación a docentes en Campeche, que servirá como partida para la inoculación a maestros en estados con semáforo verde.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que a clases presenciales se podría regresar pasando Semana Santa, siempre y cuando estén vacunados los maestros y adultos mayores de los estados.
Instruyó que se adelanten los apoyos del Programa la Escuela es Nuestra para que con esos recursos se acondicionen los planteles.
Una vez que comience en Campeche, vamos a ir incorporando otros estados, siempre que estén las maestras y maestros vacunados, y los adultos mayores de 60 años, más protocolos y cuidados adecuados”, destacó López Obrador, en Palacio Nacional.