El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que se regrese a clases en la segunda semana de junio, pero dejará la determinación en consenso a autoridades de Educación y a padres de familia.
Hay que ir pensando que si se termina en esta semana, como puede hacerse, si se termina a vacunar a maestros y maestras de escuelas públicas y privadas, preparar las instalaciones educativas, sería muy bueno que para la segunda semana de junio se reiniciarán las clases en la Ciudad, para terminar el ciclo escolar en julio, pero tener un mes cuando menos de clases presenciales, para regularizar, poner al día a todos los estudiantes”, expresó el mandatario.
Sin embargo, el mandatario dijo que se determinará conforme avanza la vacunación al sector de educación. Además, señaló la importancia de que se reabran las escuelas antes de que termine el ciclo escolar, “que se regrese a la convivencia” de los niños.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) suman más de 2 millones miembros del sector educativo, es decir 88% de avance.
Me sumo a la propuesta del regreso a clases. Actualmente ya van cuatro estados que ya iniciaron, Campeche, Coahuila, Chiapas y Jalisco. Hago una convocatoria a maestros, autoridades educativas, a padres de familia que nos sumemos a este esfuerzo que regresen los niños a las instituciones, la parte socioafectiva es importante, pero no se va a poder trabajar si están los niños aislados y tienen esa sociabilidad importante para todo humano”, destacó la secretaria de Educación, Delfina Gómez.
Hoy comenzó la vacunación en Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.
Octubre, completa vacunación en México
Se prevé que para octubre toda la población mexicana esté vacunada contra COVID-19, al menos con una dosis.
El compromiso es que en octubre terminar de vacunar a todos los mexicanos, que sean protegidos, con la idea de que antes del invierno tengamos la vacunación”, estimó el Presidente López Obrador.