Conferencia Matutina

Gobierno e IP acuerdan ampliar diálogo sobre outsourcing y reparto de utilidades

Para alcanzar la regularización y el respeto a los derechos de los trabajadores, este miércoles se firmó en Palacio Nacional un acuerdo en materia de subcontratación laboral.

Son cuatro puntos específicos que deberán atenderse, en tanto se robustece la iniciativa en la materia, presentada por el ejecutivo hace unas semanas.

El primero de ellos compromete a los actores resolver el asunto de outsourcing en nuestro país, detalló la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

 

Las empresas iniciarán de inmediato el proceso para regularizar sus plantillas en el marco de la iniciativa de ley, presentada por el Ejecutivo Federal”, indicó Luisa María Alcalde.

Debido a que el tema del reparto de utilidades requiere mayor discusión, se le dispondrá más tiempo.

 

No ha quedado suficientemente definido ni socialmente debatido. En consecuencia, se necesita tiempo suficiente para una discusión abierta entre los sectores para definir un sistema de reparto justo equitativo y evite discrecionalidad en su pago”, señaló Luisa María Alcalde.

El tercer punto establece que se solicitará al Poder Legislativo aplazar la discusión del proyecto hasta febrero de 2021.

Finalmente, pero no menos importante, el convenio insta a las empresas que subcontratan personal, evitar prácticas irregulares como el despido de personal al finalizar el año, pues de encontrarse irregularidades o comisión de delitos, la autoridad procederá administrativa o penalmente, enfatizó la funcionaria.

Este acuerdo contó con el consenso de los sectores empresarial, obrero y gubernamental, y fue firmado durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador.

El líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó la disposición del Gobierno Federal para dialogar el tema, en beneficio de los trabajadores, favoreciendo la eficacia y productividad de las empresas.

 

Los empresarios jamás defenderemos cualquier irregularidad, lo que queremos es esto, y lo que privilegiamos y buscaremos siempre es este tipo de actitud que hoy aquí se centra, que es la actitud al diálogo, la actitud a la comunicación, la actitud a llegar siempre por mejores propuestas para el bien de nuestro país”, mencionó Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE.

Por cierto, el primer mandatario consideró justo y necesario el aumento al salario mínimo para 2021.

La titular de la política laboral recordó que desde hace 40 años, el ingreso básico en el país ha caído considerablemente.

Deja un comentario

Back to top button