Conferencia Matutina

Gobierno respalda a FGR por exoneración a Salvador Cienfuegos: AMLO

Por considerar que la investigación realizada por la DEA, en contra del general Salvador Cienfuegos, carece de sustento y no tiene elementos probatorios para incriminarlo por delitos contra la salud y lavado de dinero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la determinación de la Fiscalía General de la República (FGR) de no ejercer acción penal contra el exfuncionario.

La Fiscalía determinó que los elementos de prueba presentados por el gobierno de Estados Unidos, no tienen ningún valor probatorio para procesar, para iniciar un juicio en contra del general Cienfuegos (…) El gobierno que represento secunda; es decir, avala, respalda”, precisó.

 

No procede, recalcó, la acusación “fabricada” por la Agencia para el Control de las Drogas de Estados Unidos (DEA).

 

En la habitual conferencia matutina, el titular del Ejecutivo Federal, consideró que no se pueden inventar delitos, trátese de quien se trate y cuestionó el profesionalismo de los agentes de la DEA. Incluso, recordó que la detención del general coincidió con la cercanía de las elecciones presidenciales en la Unión Americana.

Como es que se lleva a cabo la detención del general unos días antes de la elección. Se intentó consciente o inconscientemente de afectar la relación entre los gobiernos”, declaró el mandatario.

 

Al hacer una relatoría de hechos, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que la Fiscalía mexicana llamó a Cienfuegos a comparecer y el general tuvo derecho a defenderse.

 

Subrayó que la agencia estadounidense nunca informó a México sobre la investigación. Eso, dijo, vulnera la confianza en materia de cooperación bilateral y atenta contra la dignidad de nuestro país.

 

“Son hechos que ponen en peligro o pueden poner en peligro toda la estrategia y la seguridad de México”, señaló el canciller.

 

Informó que las indagatorias, que sobre el caso realiza la FGR, siguen en curso porque hay otros elementos y nombres a investigar. Lo que se resolvió, precisó, fue la exoneración de Cienfuegos.

 

En hecho inédito y en aras de la transparencia, el Presidente instruyó a la cancillería hacer públicas las pruebas aportadas por Estados Unidos contra el exsecretario.

 

 ¿Por qué lo hacemos?, porque por encima de todo está el prestigio de la nación y no podemos ser rehenes de nadie y tenemos la autoridad moral y política suficiente como para llevar a cabo estas decisiones”, aseguró el mandatario.

 

México, sostuvo, no acepta intimidaciones. López Obrador reiteró que en el país no se fabrican delitos y tampoco se actúa de forma arbitraria.

 

Finalmente, expresó su confianza al fiscal Alejandro Gertz Manero: “es un hombre incorruptible”, concluyó.

Deja un comentario

Back to top button