Los docentes de Campeche serán los primeros en todo el país en recibir la vacuna. Y esto será posible porque desde hace casi cuatro meses, esa entidad ha mantenido en color verde el semáforo epidemiológico.
Al detallar el plan de vacunación, el Presidente exhortó a los trabajadores de la educación a acceder al biológico para así regresar paulatinamente a las aulas para impartir clases presenciales.
El propósito es vacunar a 20 mil maestros y trabajadores de la educación en Campeche. Pedir a los maestros que asistan para que en 21 días se repita, ya queden con su vacunación completa, su segunda dosis y podamos comenzar con las clases presenciales en Campeche”, señaló el mandatario.
Para recibir la vacuna debe acudir, con una identificación oficial, a uno de los 81 puestos de vacunación distribuidos en todo el estado.
Este es el Plan de Vacunación anticovid en Campeche:
- Sábado 23 y domingo 24: Educación pública de nivel básico.
- Lunes 25 y martes 26: Educación pública de nivel medio superior y superior.
- Lunes 25 y martes 26: Educación privada de todos los niveles.
La Secretaría de la Defensa nacional será la encargada de trasladar y distribuir, en una primera etapa, 12 mil 157 dosis.
Estas son las rutas; de Mérida vamos a Campeche, Champotón, Escarcega, Ciudad del Carmen y Xpujil y de aquí se sale hacia los 81 puntos que se establecieron”, explicó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.
Vacunación en el país
A nivel nacional, el programa de vacunación alcanza un total de 567 mil 379 aplicaciones a personal médico de hospitales públicos y privados.
18 mil 510 ya recibieron la segunda dosis del laboratorio Pfizer-Biontech.
Las autoridades de salud explicaron que el periodo de aplicación entre la primera y la segunda dosis podría ampliarse de 21 a 35 días.
No hay ninguna cancelación es importante que se ponga la segunda dosis”, indicó López-Gatell.