Conferencia Matutina

Mañanera | Resumen semanal del 11 al 15 de diciembre

El jefe del Ejecutivo Federal nombró a Lenia Batres como nueva ministra de la SCJN

LUNES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que México tiene el primer lugar en mano de obra y es potencia en cuanto a la grandeza cultural y espiritual, por lo que es muy difícil que otro país lo compare en este aspecto.
“México es una potencia cultural en el mundo. Si alguien no está de acuerdo, lo podemos discutir”, enfatizó, el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Foto: Gobierno de México
Sobre el Tren Maya, destacó, “pensamos inaugurarlo a finales de febrero, son cinco, están trabajando de manera conjunta Indi, ICAM, Mota Engil y las secretarías de la Defensa, los ingenieros militares”.
  • Llegada del sexto “Jaguar”
Maite Ramos, directora general de Alstom, informó que el sexto jaguar rodante llegó a Cancún. En tanto, los demás trenes estarán listos para iniciar operaciones este 15 de diciembre. “Estamos a cuatro días de vivir un hecho histórico”, resaltó. Estos trenes, detalló, tienen un 72% de contenido nacional. “Son trenes hechos para México. No es un tren que sólo pasa por el sureste, todos los mexicanos forman parte de él”, resaltó.
  • Enfrentamiento en Edoméx
Tras el enfrentamiento entre presuntos integrantes del crimen organizado y pobladores de Texcaltitlán, Estado de México, el mandatario federal aseguró que perdieron la vida 14 personas por este hecho: 10 son de “esta supuesta banda de delincuentes” y cuatro campesinos, por ello la zona está vigilada por elementos de la Guardia Nacional. El 12 de diciembre, expresó, van a tener mayor información sobre de ello.
  • Registro de Mariana Rodríguez
El presidente López Obrador comentó que no existe ningún impedimento legal para que Mariana Rodríguez, empresaria y esposa del gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García, participe y se inscriba para los procesos electorales del país. “Es una mujer exitosa. Lo ha demostrado tiene simpatías”, detalló.
  • Muerte de la madre de “El Chapo”
Respecto a la muerte de Consuelo Loera, madre del “El Chapo” Guzmán, el mandatario federal apuntó que “la señora ya estaba grande. No tengo más comentarios. Cualquier ser humano que pierde la vida merece respeto y consideración a sus familiares”. Además, rechazó de que se apliquen medidas de seguridad extra porque ya se cuenta con presencia de la Guardia Nacional y de la Marina.
  • A la baja homicidios
De igual manera, el mandatario federal destacó una vez más que es necesario atacar las causas de las problemáticas, en vez de generar más violencia. Los homicidios, dijo, seguirán bajando si sigue la misma política como la actual, que trabaja en atender a los jóvenes, mantener las familias unidas, entre otros aspectos.
“Cuando se impuso a Felipe Calderón no había mucho problema de inseguridad y violencia. Es comprobable. No sé quién lo convence de que había que enfrentar el problema de la inseguridad, como lo hicieron”, dijo el Presidente López Obrador.

MIERCOLES

Del 28 al 12 de diciembre, detalló el Subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, existen cuatro extradiciones desde Estados Unidos, Arizona y California relacionadas con los delitos en contra de la salud, lesiones, entre otros. Una de las detenciones importantes, subrayó, es la de José Sergio “N”, quien supuestamente es integrante del grupo criminal “Familia Michoacana” y se le inculpa de un caso de homicidio. Una segunda detención fue la de Jorge Luis “N”, quien supuestamente participó en el feminicidio de su pareja, Ana Karen, en el Puerto Morelos, Quintana Roo. Una más fue la de Roberto Adán “N”, quien fue detenido por presuntamente estar relacionado con fraudes bancarios y extorsionadores en Chimalhuacán, Estado de México. Además de estos detenidos, añadió, se realizaron otras cinco aprehensiones y se documentaron más de 10 sentencias. La sentencia máxima fue de 70 años por un delito de asesinato. En cuanto a jueces que benefician a delincuentes, detalló, se encuentran los jueces, Salvador Flores Martínez, y Adriana Yolanda Vega Marroquín. En el primer caso, el juzgador otorgó una suspensión provisional en favor de Uriel “N”, exfiscal de Morelos.
  • Incidencia delictiva
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que hay una reducción en los delitos del fuero federal, y en el caso del homicidio doloso hay una baja en noviembre. En ese sentido, destacó, lo siguiente:
  • La incidencia delictiva en noviembre bajó 29.8% en comparación con diciembre del 2018
  • Víctimas en promedio de homicidio doloso redujeron 19% con respecto al 2018
  • Seis entidades concentran 47% de los casos de homicidio: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán
  • 19.4% de disminución de homicidios dolosos en 50 municipios prioritarios
  • El robo se redujo 25.9%
  • Robo de vehículo se redujo 47.1%
  • Avances la Escuela es Nuestra
La directora de la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, señaló que las escuelas que han obtenido mantenimiento durante este año, en particular, se encuentran en zonas marginadas y que en 2024 se dará prioridad a las escuelas que no han recibido ayuda por este programa. Asimismo, resaltó que 132 mil escuelas han sido atendidas en cinco años y que el presupuesto aumentó a 62 mil 614 millones de pesos en este año.
  • Migración en Arizona
Acerca de la situación migratoria en Arizona, el Presidente comentó que se está resolviendo, pues esta frontera estaba “congestionada” y “ya está bajando el número de personas migrantes”, por lo que espera que pronto se normalice. “Es muy buena la relación comercial de Sonora con Arizona y de toda la frontera. Se pueden presentar estos casos, ya han sucedido, pero es transitorio. Se resuelve pronto porque a todos nos conviene que se mantenga la comunicación”, explicó.
  • Situación de Guatemala
El Jefe del Ejecutivo hace un llamado a las autoridades de Guatemala para que se respete la voluntad de quienes eligieron a Bernardo Arévalo como presidente. “Él ganó la elección y por una situación de resistencia al cambio, de resistencia a la democracia, de falta de respeto a la voluntad de los guatemaltecos, están poniendo obstáculos para que no se lleve a cabo el mandato de los ciudadanos”, destacó.
  • Retenes de Sedena
Reconoció que “es bueno” que se diga que hay retenes de la delincuencia, sin embargo,  recalcó que a él no le han tocado; el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, agregó que tiene conocimiento de los retenes oficiales de la Sedena. Por lo que, señaló Sandoval, los retenes “están plenamente identificados”. “Qué bueno que se ventile para que la gente no se deje sorprender y avise a las autoridades”, dijo el Presidente.
  • Gobierno brinda seguridad
Tras el enfrentamiento entre presuntos integrantes del crimen organizado y pobladores de Texcaltitlán, Estado de México, el Presidente dijo que algunos casos como este “son una excepción” y enfatizó que se está trabajando en ello para que las personas no deban tomar este tipo de acciones. “Estamos trabajando todos los días para que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar la paz y tranquilidad”, enfatizó. Asimismo, comentó que le dejaron un país lleno de corrupción y apuntó que “son invenciones” que las personas acuden a la delincuencia para hacer justicia.
  • Organismos autónomos
Comentó que los organismos autónomos están al servicio de la “oligarquía” y benefician a los monopolios. “Los crearon para que no hubiera monopolios. Puro cuento”, dijo. “Lo de la transparencia lo promovió Carmen Aristegui y Junco”, arremetió.
  • Defiende a su hijo
Sobre el reportaje publicado acerca de que su hijo Andrés apoyo a un empresario, el mandatario federal recalcó que no hay ninguna prueba sobre este caso y llamó, una vez más, a que el periodista Carlos Loret de Mola revele sus bienes y ganancias.
“No hay ninguna prueba; no tenemos nada que ocultar, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, no hay ninguna prueba que mi hijo haya participado pidiéndole a la gobernadora de Quintana Roo que le diera una contrato a un empresario”, dijo
Foto: Gobierno de México
El Presidente le dio la palabra a la periodista Nancy Flores, de la revista Contralínea, para que exponga las irregularidades y los gastos millonarios en el INAI; además, invitó a que Carlos Loret de Mola presente las pruebas de su reportaje acerca de los supuestos contratos dados por el Gobierno de Quintana Roo a un amigo de su hijo.
  • Drones explosivos
El secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval aseguró que han sido asegurados 33 drones del 2019 a lo que va del 2023. “Estos drones están empleados con artefactos explosivos”, detalló. Los drones han sido recuperados en:
  • 19 en Michoacán
  • 5 en Guanajuato
  • 2 Jalisco
  • 1 Hidalgo
  • 1 San Luis potosí
  • 3 Baja California
  • 1 Chiapas
  • 1 Tamulipas
“Sí, es grave para la seguridad para el Estado mexicano y para las fuerzas que participan en esta parte de la seguridad. Se mandó una iniciativa para atender esta situación”, enfatizó.
  • Trabajo en Texcaltitlán
La Sedena detalló que está buscando un terreno para la construcción de un sitio para la Sedena en esta zona a fin de salvaguardad la seguridad. Además, detalló que ya no se han recibido amenazas, que se está trabajando de manera conjunta con otras autoridades y aseguró que no hay presencia de la delincuencia en la zona. En el lugar, dijo, hay presencia de 650 elementos de la Sedena, 150 elementos de la policía estatal y 150 de la Fiscalía del Edoméx.

JUEVES

El titular del Ejecutivo expresó que la tecnología no está al alcance de todas las personas, aunque sea “extraño” porque está más enfocada en lo bélico. Hay países, dijo, donde no tienen posibilidades de comunicarse. “Alguien podría imaginar. Haber contratamos un satélite que encienda todo nuestro territorio y así tengamos comunicación. La comunicación es un avance importantísimo”, detalló.
  • Trabajos en internet
Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional, explicó que hasta el 14 de diciembre de 2023 hay 94.7% de cobertura nacional de telefonía celular, es decir más de mil localidades más. Algunos otros logros son:
  • Hay 10 mil 115 torres construidas y esperan tener más
  • 87 mil 794 puntos de internet gratuito, en particular en las localidades más apartadas
  • Red Nacional de Fibra Óptica existen 11 mil 996 kilómetros, en el último mes 585 kilómetros más
  • Infraestructura de telecomunicaciones
Por su parte, el director de Altán Redes, Carlos Lema, detalló que México es el país más comunicado gracias al despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y gracias a la creación de la marca: Internet de Bienestar. En consecuencia, dijo, los resultados obtenidos son los siguientes:
  • 10 millones de usuarios a través de 130 marcas
  • Presencia en más de 16 mil poblaciones donde nadie más tiene señal
  • En 2024, la CFE espera llegar a 11 poblaciones adicionales
  • 25 operadores virtuales con los cuales se puede adquirir este servicio
  • Es uno de los servicios más baratos en México, que va de los 50 pesos hasta los 200 pesos.
En los primeros tres meses del 2024 esperan estar en las primeras cadenas de autoservicio en el país 400 mil puntos de recarga
  • Búsqueda de Personas CDMX
El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, explicó que las Comisiones de Búsqueda de Personas se crearon “para buscar personas”, no para acumular listados y describió que la metodología aplicada para ello sigue cuatro pasos:
  • Integración de base de datos
  • Contrastar los registros de personas desaparecidas con una serie de datos
  • Se realizan jornadas de búsqueda
  • Formalizar las localizaciones que se hayan dado de personas encontradas
La base, detalló, es cruzada con una serie de registros, como los de Registro Civil, entre otros. Después de ello se llevan a cabo las acciones de búsqueda en campo, por lo que la Comisión de Ciudad de México ha llevado a cabo estas tareas:
  • 29 mil 992 visitas a casa por casa
  • 2 mil 200 mensajes
  • Se han realizado más de 4 mil 400 citas para niñas y niños en agencias
En las jornadas de búsqueda individualizada: 500 células de búsqueda en la Ciudad y cuatro células foráneas
  • Se llevan a cabo pruebas de vida
Con las personas que hay pruebas de vida se hace un procedimiento para formalizar la localización Todo el trabajo que se ha hecho de septiembre de 2022 hasta la fecha puede ser consultado De las personas encontradas, añadió, ocurrieron: 44% fueron ausencias voluntarias, 7% enfermedad mental, 36% por conflictos, 6% fueron víctimas de algún delito alto impacto, 3% accidentes, y 2.4% víctimas de homicidio.
  • Búsqueda de Personas nacional
Desde el primero de mayo del 2023, comentó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, inició la Estrategia de Búsqueda de Personas Desaparecidas Generalizada y enfatizó que no se ha borrado nombres en los registros, sino que se han realizado acciones a nivel nacional.
“Tomando como base la metodología de CDMX echamos a andar la estrategia de búsqueda de personas desaparecidas desde mayo del 2023. Inició una campaña con mentiras de que lo que se trataba era borrar a desaparecidos. Número uno, no estamos desapareciendo desaparecidos; no se borran registros”, afirmó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.
Alcalde expresó que esta Comisión Nacional desarrolla sus acciones con base en el método empelado en Ciudad de México. El trabajo, señaló, partió de los registros de la anterior Comisión, que tenía 110 mil 964 hasta el 22 agosto del 2023. Con base en ello se llevaron a cabo los siguientes pasos: Más de 895 millones de registros consultados para cruce de información Organización de jornadas de búsqueda con dos grandes estrategias: búsqueda masiva casa por casa en las 32 entidades del país y la búsqueda telefónica
  • 111 mil 641 visitas a domicilio
  • 16 mil 681 personas localizadas
  • 17 mil 843 personas ubicadas
  • 26 mil 90 registros sin datos suficientes para identificar a las personas
  • 36 mil 22 registros sin indicios para la búsqueda
  • Nombramiento de Javier Vargas
Acerca del nombramiento de Javier Vargas, el jefe del Ejecutivo comentó que “no tienen conocimiento” de este caso y pedirá a la Secretaría de Seguridad de la Función Pública que informe sobre de ello.
  • Reformar el Poder Judicial
Con el fin de acabar con la corrupción, el Ejecutivo dijo que se debe reformar al Poder Judicial y que el pueblo elija a las y los jueces y ministros y que sean elegidos así como otros cargos públicos. “No veo otra posibilidad. Está echado a perder de abajo hacia arriba. Impera la corrupción”, acentuó. Por lo que, recordó, el caso de la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín, quien hace unos días concedió un amparo para dejar sin efecto una orden de aprehensión en contra del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Además de ello, dijo, la misma jueza otorgó en 2023 una suspensión provisional anticorrupción a favor de Raúl Ramírez, Fiscal Especializada en Combate a la Corrupción de Tamaulipas para que el Congreso del Estado suspenda el procedimiento de separación del cargo.
  • Fideicomisos del Poder Judicial
Una vez más, el Ejecutivo reprobó que las y los jueces no quisieron donar el dinero de los fideicomisos. Asunto que pasó a la SCJN, donde el ministro Javier Laynez echó para atrás el avance.
“El Poder Judicial es un retroceso, ¡cada vez peor! Eso que hizo el ministro Javier Laynez. En un mes, tres decisiones. Se amparan y dejan sin efecto el artículo 127 de la Constitución para no ganar más que el Presidente. Luego tienen fideicomisos, el Poder Legislativo decide eliminarlos, y llega a la SCJN porque llueven los amparos, y el ministro decide suspender”, explicó.
Foto: Gobierno de México
Asimismo, detalló que el Poder Judicial no actúa con integridad y recalcó que se cumplieron 25 años de que el PRI y el PAN aprobaron el Fobaproa para convertir deudas privadas de unos cuantos en deuda de todos. “Un 12 de diciembre. Tres billones de pesos. Se han pagado dos y todavía se debe un billón”, expresó.
  • Más acciones de Laynez
El Presidente señaló que el ministro Javier Laynez ha intervenido en otras cuestiones como: Decidió que no se eliminaran los 13 fideicomisos del Poder Judicial Impidió que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, tomara licencia temporal para buscar candidatura presidencial Declaró inconstitucional la prohibición de vapeadores
  • Comisionada de la CNB
La comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún expresó que se ha involucrado en diversas luchas sociales y expresó que la impugnaron porque dijeron que no era experta en desapariciones.

VIERNES

El Jefe del Ejecutivo comentó que el Tren Maya es una obra de más de 11 kilómetros, de la cual, primero, se va a inaugurar el primer tramo que va de Cancún a Campeche.
“Es una obra magna. No exageramos. Sí decimos que no hay una obra así en la actualidad en el mundo”, destacó el presidente López Obrador
Foto: Gobierno de México
En su opinión este tipo de obras trascienden gobiernos. “En cinco años, y si tomamos en cuenta cuando se inició con la construcción. Es una realidad por la ingeniería civil, ferroviaria, por los trabajadores de la construcción”, explicó. Asimismo, resaltó que “vamos a inaugurar este tramo Campeche a Cancún del Tren Maya, posteriormente de Cancún a Chetumal. Se cierra todo el circuito de 11 mil 554 kilómetros”. En esta obra llegaron a contratarse más de 100 mil trabajadores de todo el país. “No está más que yo agradezca al Grupo Carso que estuvo a cargo de un tramo”, añadió.
  • Llega Tren Maya a Campeche
La gobernadora, Layda Sansores San Román, celebró que el Tren Maya llegó a Campeche y subrayó que esta obra es la más importante que se ha hecho en el suroeste hasta el momento “Hoy llega el Tren Maya gracias a un Presidente que tiene el corazón siempre empuñado en la mano y a muchas mujeres y hombres, obreros, brigadistas, que desafiaron el sol”, explicó. Muchas obras son importantes de la Cuarta Transformación, agregó, pero el Tren Maya rebasa los límites.
  • Participación de Sedena en el Tren Maya
El general Luis Cresencio Sandoval detalló que elementos de la Secretaría de Defensa (Sedena) en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, del Aeropuerto Felipe Ángeles, en estructuras de riego y acueductos, y están siendo responsables de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya. Óscar Lozano Águila, director general de la empresa encargada del Tren Maya, agregó que este día se inaugura la estación Francisco de Campeche del Tren Maya.
  • Construcción de los Tramos 1, 2, 3 y 4
La empresa Onta Engil explicó que llevó a cabo 19.3 kilómetros del Tren Maya y destacó que el Viaducto La Hoya es una obra que permite apreciar la calidad de ingeniería empleada. En cuanto al capital humano, dijo, hubo 5 mil empleos directos, 2 mil empleos indirectos, más de 35 mil capacitaciones impartidas y cero accidentes. Por su parte, Grupo Carso agregó que el tramo 2 norte tiene toda su construcción finalizada.
  • Rescate del sureste
Acerca de proteger el valor de la moneda mexicana y rescatar el sistema ferroviario, el Presidente expresó que el sureste tiene su gran patrimonio cultural y recordó que hubo una campaña que “negaba el origen de nuestro pueblo. Esto se hizo porque siempre en que invade tiene que negar la cultura del sometido”.
“El sureste tiene, antes que nada, su gran patrimonio cultural. No hay, y ojalá se pudiese propiciar un debate sobre este tema, nos humillaron, ningunearon por siglos y nos quitaron, no del todo, ¡nuestro orgullo por la grandeza cultural de México! Se llegó a decir que éramos bárbaros”, explicó.
Foto: Gobierno de México
  • Visión futura del sureste
Recalcó que México tiene mucho que ofrecer al mundo y en futuro espera que se pueda tener ingresos y empleos en toda la región por la que pasa el Tren Maya. De esta zona, comentó, se extrae 80% del petróleo que usa en el país, pero es un elemento que se puede terminar, por ello consideró que el desarrollo del sureste se enfoca en el turismo en los próximos 20 años. “Esta obra va a ayudar mucho. Además, tenemos la experiencia de Cancún… y en 50 años es la región con más crecimiento económico en todo México”, enfatizó.
  • Supervisión de obra en Chapultepec
Tras supervisar los trabajos de ampliación y rehabilitación del Bosque de Chapultepec, el Presidente dijo que las y los trabajadores de esta construcción están felices y presumió una foto con ellos. “El pueblo de México es mucho pueblo. Anteriormente había una tendencia al menosprecio, ahora no”, expresó el Presidente. Además, compartió que habló con las y los trabajadores de esta obra y les dijo que “ahora hay menos desempleo en México. Estaba yo ahí de subversivo, pero esto es lo más importante”.
  • Apoyar a personas con discapacidad
Acerca sobre qué proporciona el Tren Maya a las personas, en particular a las personas con discapacidad, el mandatario ejecutivo señaló que ya se están buscando acuerdos y trabajando en las becas para que existan Centros de Rehabilitación: son más de 20 en el país, el último fue inaugurado en la Montaña de Guerrero y otro en Mazatlán, Sinaloa. Asimismo, apuntó que seguirá apoyando al Teletón, que es la única asociación civil con la que trabaja su administración para que las y los niños en situación de pobreza puedan ir a estos centros y no se les cobre. “Nuestra política es entregar los apoyos de manera directa, pero en el caso del Teletón sí se les contratan consultas. Ya son más de 20 mil niñas y niños que van a consulta a los Centro de Rehabilitación del Teletón y no se les paga nada. Construir otros porque es un derecho social que debemos garantizar en nuestro país: el derecho a la rehabilitación y el derecho a la salud. No es un asunto sencillo”, detalló.
  • Caso Gutiérrez Rebollo
Señaló que se revisará el caso del general Gutiérrez Rebollo para que, en caso de que proceda, se le ofrezca una disculpa tras la fabricación de delitos en su contra por parte del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León. El mandatario ejecutivo dijo que se deben hacer los trámites ante la Comisión de Derechos Humanos y si el organismo dicta una recomendación, esta será cumplida.
Back to top button