Conferencia Matutina

Mañanera | Resumen Semanal del 13 al 15 de noviembre

El Presidente López Obrador asistió al Foro de la APEC, donde tuvo reuniones con los presidentes de China, EUA y con el Primer Ministro de Canadá

LUNES

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se continúa trabajando en la atención de los damnificados en Acapulco mediante el esfuerzo de más de 20 mil servidores públicos que emanan de las fuerzas federales, a ello, explicó, se suman los promotores que están por finalizar el censo en la zona de desastre, mismo que ya ha tomado los datos en más de 250 mil hogares.

Estimó que la próxima semana pueda comenzar la entrega de apoyos casa por casa.

En el mismo aspecto, destacó el avance en la entrega de los enseres domésticos, de los cuales diariamente se entregan entre 2 mil y 3 mil paquetes.

“Estamos buscando una opción para que, en diciembre, antes de que finalice el año, tengamos todos los aparatos electrodomésticos en nuestro país, que estén en los hogares de los damnificados”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto: Gobierno de México

Mencionó que la cifra se mantiene en 48 fallecidos y 26 personas que aún restan por localizar.

  • Acuerdos con Grupo México

El pasado viernes se firmó un convenio con Grupo México para la entrega física de las vías del tren del Istmo de Tehuantepec, a fin de la Secretaría de Marina (Semar) tenga la posesión de las mismas, señaló la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

Asimismo, informó, se habló con la empresa sobre el río Sonora y el acceso al agua de Cananea, por lo que el jueves de esta semana se instalará una mesa para desahogar esos temas y generar acuerdos con la empresa.

  • INAI

Sobre el presunto uso de recursos públicos por parte de un funcionario del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Presidente señaló que es necesario realizar una investigación, y añadió que es de “dominio público” que él no está de acuerdo con la existencia de esa dependencia, ya que la considera una simulación que cuesta mil millones de pesos al erario.

  • Extintos fideicomisos del Poder Judicial

El Ejecutivo Federal reiteró que antes de que termine su mandato, enviará al Congreso una iniciativa para los miembros del Poder Judicial sean elegidos por el pueblo.

Recordó que, tras la cancelación de fideicomisos por 15 mil millones de pesos, aprobada por el Congreso, jueces promueven recursos legales para que el monto no sea utilizado para los damnificados de Acapulco, como ya se había acordado con la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.

  • Migración

 México apoya a países pobres de Centroamérica y El Caribe, dijo López Obrador, y mencionó que seguirá insistiendo en que se lleve a cabo un plan de apoyo conjunto en auxilio a los países con menos oportunidades en nuestro continente.

“De manera solidaria estamos invirtiendo como 80 millones de dólares para apoyar a migrantes”, aseguró.

Aseveró que es necesario que Estados Unidos retire el bloqueo de Cuba, lo cual “ayudará mucho”.

Reconoció los esfuerzos de su homólogo estadunidense, Joe Biden, por mejorar la situación en la frontera; una de las acciones que recordó es la entrega de histórica de visas humanitarias, y el no permitir la construcción de muro fronterizo.

  • Flujo migratorio frontera norte

 Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, destacó que ha disminuido el flujo migratorio de origen venezolano en nuestro país. Señaló que Cuba, Ecuador y Haití son las únicas nacionalidades cuya presencia aumentan en la frontera.

México estima destinar 200 millones de pesos a atender las causas de la migración, adelantó la canciller.

  • Datos sobre personas desaparecidas

“No es cierto que haya 126 mil desaparecidos”, señaló el Presidente al asegurar que, de mala fe, organizaciones civiles han modificado los números y han mentido sobre la cifra de personas desaparecidas en nuestro país. Lo mismo en el caso de Ayotzinapa, mencionó.

Es así que en un mes se entregarán los resultados del censo de personas desaparecidas, dijo el Presidente.

“Forman parte de una organización supuestamente independiente, pero les puedo garantizar que de derecha. ¿Cómo llegaron al Gobierno de nosotros? Quién sabe, pero todo eso lo vamos a aclarar”, aseguró.

En ese contexto, una vez más expresó su compromiso para conocer toda la verdad sobre el caso Ayotzinapa, y criticó que anteriormente no se llevaran a cabo las investigaciones correspondientes a las autoridades en turno.

  • Trenes de pasajeros

El jefe del Ejecutivo reiteró que el próximo 20 de noviembre firmará un decreto para invitar a los concesionarios de vías de carga a que lleven a cabo el proyecto para que vuelvan los trenes de pasajeros a nuestro país.

“Sí voy a dejar garantizado el derecho para que la nación pueda recuperar los trenes de pasajeros”, sentenció.

  • Magistrade Ociel Baena

Se realizará una investigación derivada del reporte de la muerte del magistrade Jesús Ociel Baena, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

“Se va a hacer la investigación, (sobre la muerte de le magistrede) no sabemos de qué se trata, homicidio o fue un accidente. Veamos primero antes de dar cualquier información antes de dar cualquier información tenemos que cerciorarnos de qué se trata. Ya están las autoridades de Aguascalientes viendo cómo fue el caso. Vamos a estar pendientes de cualquier información”, señaló Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

MARTES

El Ejecutivo Federal habló sobre el encubrimiento de lo que se gasta en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pues un ciudadano, dijo, pidió al INAI que le fuera informado cuánto era el monto que gastaban comisionados y consejeros de esa dependencia, sin embargo, no obtuvieron la información, hasta que ésta se “filtró”.

“Resultó que la tarjeta de crédito, o de pago, la oficial, se utilizaba para pagar gastos de un bar. Dinero del pueblo. Y ayer ya renunciaron dos funcionarios de este instituto, eso es bueno”, comentó.

Foto: Gobierno de México
  • Delitos registrados

Con corte al último día de octubre, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que en general casi todos los delitos del fuero federal tuvieron reducciones importantes.

Destacó que, desde el inicio de la administración, el homicidio doloso ha ido a la baja y los registros muestran que se trata del octubre más bajo de los últimos siete años.

En el mismo rubro, informó que seis entidades concentran 47.2% del total de homicidios dolosos registrados en el país:

  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Baja California
  • Chihuahua
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Seguridad en Sinaloa

Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, reconoció que el gobernador de la entidad ha participado en 84% de las reuniones para la construcción de paz en la región.

Sobre la incidencia delictiva, señaló que los principales delitos registrados en Sinaloa son: homicidio, robo de vehículos, secuestro, trata de personas, extorsión y robo a casa habitación, sin embargo, casi todos ellos mantienen tendencia a la baja.

El titular de Sedena, señaló que Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave concentran la mayor cantidad de delitos registrados en homicidio doloso, robo de vehículos y narcomenudeo.

  • Respaldo a Sheinbaum

“Ya entregué el bastón de mando”, dijo López Obrador mientras respaldó a Claudia Sheinbaum, quien, dijo, es una mujer muy preparada, con convicciones y honestidad.

Recordó que cuando Sheinbaum fungió como secretaria de Medio Ambiente, cuando él estaba en su gestión al frente de Ciudad de México, sólo hubo dos días de contingencia ambiental gracias a su trabajo.

“Ella fue la que inició lo de la separación de la basura en los domicilios, la basura orgánica”, recordó.

  • Marcelo Ebrard

Sobre las recientes declaraciones de Marcelo Ebrard sobre continuar en Morena tras los desacuerdos al finalizar el proceso interno del partido donde Claudia Sheinbaum dominó la encuesta, López Obrador celebró la decisión que tomó Marcelo Ebrard, quien, a su decir, ha demostrado ser un hombre “responsable y consecuente”.

“En esto por legítimo que sea el interés personal, siempre tiene que ponerse por delante el interés del pueblo, el interés de la nación, eso es la política, es servicio”, señaló.

  • Magistrade Ociel Baena

Sobre la muerte de le magistrade Ociel Baena, las autoridades señalaron que se da seguimiento a la investigación que realiza la Fiscalía de Aguascalientes.

No se descartará ninguna línea de investigación, a fin de que se esclarezcan los hechos, dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina.

“Existe coordinación, existe comunicación con ellos y vamos a prestar todo lo necesario”, aseguró.

  • Apoyo a damnificados en Acapulco

La construcción de las casas destruidas tras el paso del huracán “Otis” en Acapulco es el siguiente paso, explicó el Presidente, quien mencionó que se continúa brindando auxilio en la zona de desastre.

“Se va a organizar el autoconstrucción de vivienda, yo espero que la semana próxima empecemos ya a entregar a cada familia los apoyos”, señaló.

Sobre enseres domésticos, la suma de los distribuidos ya supera los 10 mil de 250 mil que serán entregados, mencionó.

  • Economía fuerte

El Jefe del Ejecutivo dijo que probablemente este año México finalice con el mayor crecimiento económico en el mundo después de China.  En ese sentido, dijo que el peso se mantiene fuerte ante el dólar.

En la frontera, dijo el Ejecutivo, hay un programa de estímulos fiscales con lo que se paga la mitad del IVA y del ISR; está homologado el precio de los combustibles e incluso, algunos hay cruzado la frontera desde Estados Unidos para comprar gasolina, mencionó.

También en lo económico, adelantó que se trabaja en llegar a un acuerdo para aumentar el salario mínimo tanto en la frontera como en el resto del territorio.

  • Impuestos a grandes contribuyentes

“El pueblo raso pagaba impuestos, pero los de mero arriba no pagaban”, dijo el Presidente, al recordar que anteriores administraciones condonaban millonarias sumas a grandes empresarios.

“Le agradezco a Wal-Mart, que llegamos y debían 12 mil millones (…) hablé con uno de los dueños en Estados Unidos, y le expliqué y lo entendió y dio la orden de que se pagaran los 12 mil millones. También pagó el señor Fernández de los Oxxos, también como 12 o 13 mil millones”, detalló el presidente López Obrador.

Foto: Gobierno de México

Respecto del adeudo fiscal de casi 26 mil millones de pesos que Elektra se niega a pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT), Félix Arturo Medina, antes procurador fiscal, detalló que cuando un ministro recibe un asunto de esa naturaleza donde se invoca la facultad de atracción, se debe votar si se debe o no atraerlo, cuestión que el magistrado Luis María Aguilar perdió ante sus compañeros de la Corte al no ser un caso relevante o nuevo.

MIERCOLES

El titular del Ejecutivo denunció una vez más, que diversos medios y figuras del periodismo participen en una “campaña” en contra de su administración.  “Están enojadísimos”, dijo.

Mencionó que, ante los ataques mediáticos, la conciencia colectiva sale a flote a través de medios alternativos, como las redes sociales.

“Estamos viviendo un momento interesante en eso, es algo positivo dentro de todo, es realmente muy benéfico el que se esté llevando a cabo este debate, es muy bueno porque se va purificando la vida pública y, como añadido, nos ahorramos mucho dinero, porque ese sistema corrupto de control de medios le costaba mucho dinero al pueblo”, aseguró el presidente López Obrador.

Foto: Gobierno de México
  • Internet para todos

Autoridades explicaron los avances en el servicio gratuito de internet en todo el país mediante “CFE Internet Telecomunicaciones para Todos”.

La cobertura nacional de telefonía nacional ha pasado de 91.9% a finales de 2022, a 94.5% hasta noviembre actual.

  • Los servicios que ofrece el proyecto comprenden:
  • Telefonía e internet móvil (tarifa social)
  • Wifi (internet gratuito)

La mayoría de las torres de telefonía móvil se han colocado en pequeñas poblaciones, y actualmente suman 8 mil 616; para 2024, se proyecta que estarán activas 12 mil 629.

  • Conservadores contra el cambio

 Los expresidentes Fox y Calderón firmaron un manifiesto a favor de la candidatura de Javier Milei en Argentina, mencionó el Ejecutivo Federal, quien denunció que se diga que el papa Francisco es “comunista” por su postura de apoyar a quienes más lo necesitan.

“El problema que tienen estos conservadores fachos, es que no aceptan a la gente, son muy elitistas, son de sus círculos de amigos, de quienes piensan como ellos, pero no conviven con campesinos, con obreros, ni siquiera con sus trabajadores y trabajadoras domésticas”, dijo.

Recomendó a los opositores hacer un congreso para que estudien si sus estrategias han funcionado, a fin de saber qué llevar a cabo para que no sigan “haciendo el ridículo”.

  • Gira en EUA 

Los titulares de las secretarías de Marina, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores y Economía estarán acompañando al Presidente durante su visita a Estados Unidos, informó López Obrador

En el contexto de su viaje y participación en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), mañana por la mañana el Ejecutivo Federal se encontrará con su homólogo chino, Xi Jinping.

Durante su visita también dialogará con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Back to top button