
El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que es necesario revisar con seriedad las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que no se afecten derechos ni se invadan facultades que corresponden a otros poderes.
“Que se garantice la libertad, el derecho de manifestación, que no se limite a nadie el expresarse, el manifestarse”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el mismo orden de ideas, reiteró que hace falta limpiar de corrupción al Poder Judicial, el cual calificó como “reducto para mantener al sistema oligárquico”.
Libros de Texto Gratuitos en Chihuahua
Un ministro de la Corte determinó que en Chihuahua no se podrán distribuir los Libros de Texto Gratuitos, lo cual, mencionó el primer mandatario, es politiquería por parte de la mandataria de la entidad, Maru Campos.
“Un ministro deshonesto ordena que no se distribuyan los libros, buscando dejar sin Libros de Texto a los niños y a los estudiantes de Chihuahua”, dijo.
Mencionó que la decisión se respetará aun cuando es facultad del Ejecutivo Federal la elaboración y distribución de los materiales escolares.
José Ángel Gurría
Las concesiones que se entregaron para la explotación de bancos de materiales en Playa del Carmen, en la zona turística de El Caribe, permitía que los materiales fueran utilizados para la construcción de caminos en Estados Unidos, lo cual ya no es aceptado, dijo el Presidente.
Asimismo, recordó que José Ángel Gurría, quien fuera secretario de Hacienda y Crédito Público en México (1998-2000), y actualmente vinculado a Grupo Xcaret, fue quien estuvo al frente de las finanzas públicas cuando se llevó a cabo el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), lo cual hizo que la deuda privada de la banca pasara a ser una deuda pública.
Comunismo
En el mismo orden de ideas, cuestionó qué es lo que la oposición entiende por “comunismo”, ya que la definición tiene que ver con dar a cada quién según sus necesidades, explicó.
Recordó que el papa Francisco ha dicho que el ayudar a los pobres no es comunismo, sino cristianismo primitivo.
“¿Qué no Jesús Cristo siempre estuvo a favor de los pobres? ¿o estuvo a favor de los potentados?”, cuestionó.
Es importante que los Libros de Texto Gratuitos sean revisados respecto al concepto “comunismo”, reiteró.
Javier Milei en Argentina
Sobre Javier Milei, aspirante presidencial en Argentina que recibió una buena cantidad de votos en las elecciones primarias de este fin de semana, el presidente López Obrador mencionó que en aquel país la crisis económica ha afectado mucho debido al endeudamiento realizado por gobiernos de derecha en complicidad con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La crisis económica produjo inflación, lo cual ayuda a Milei en su aspiración, detalló el Presidente.
“Faltó más decisión, zigzaguearon demasiado, uno debe de anclarse, no zigzaguear, uno de be estar con el pueblo […] darles preferencia a los pobres”, dijo.
Remesas
Sobre las remesas, Sheffield Padilla mencionó que durante junio se recibieron 5 mil 571.5 millones de dólares, lo que representa un incremento de 73.12% más que en 2019; 57.52% más que en 2020; 24.99% más que en 2021 y 8.31% más que en 2022.
MARTES
Aseguró que se ha demostrado que se puede alcanzar el bienestar del pueblo si se atiende primero a los más necesitados.
La diferencia de la política económica de la actual administración, dijo, es que antes se destinaba el presupuesto y acciones del Gobierno, para beneficiar a los de arriba de la pirámide social.
“Otra mentira era que el Estado no debía intervenir para procurar el desarrollo del país, que todo debía dejarse al mercado. […] Ellos apostaban a que el Estado incumpliera con su responsabilidad social”, mencionó.
Reiteró que desde el inicio de su administración se buscó implementar una política que beneficiara principalmente a los más necesitados.
Disminuye desigualdad social
Recordó que la desigualdad se ha reducido, pues ahora los más ricos ganan sólo 15 veces más que los más pobres, cuando en los gobiernos anteriores la desigualdad de ingresos llegó a ser mayor a 35 veces.
“Esto no significa que los ricos de México estén empobreciendo, sino que los pobres están mejorando”, dijo.
Migración
Respecto de los procesos de migración no por necesidad sino por placer, López Obrador dijo que es un fenómeno que ya ocurre en la migración interna.
Durante el periodo neoliberal, recordó, muchos buscaron trabajo en Estados Unidos o en el interior del país en sitios turísticos como Cancún y toda la Riviera maya.
Reacomodo de las inversiones
Aseguró que el Producto Interno Bruto tiene posibilidades de crecer por el Tren Maya y el Tren Interoceánico, así como por el reacomodo mundial de las inversiones, pues se ve disposición de integrar la economía de América del Norte para depender lo menos posible de Asia.
“Va a seguir habiendo crecimiento por lo que se está haciendo en el sur-sureste y por la integración […] yo lo que propongo es que no sólo nos quedemos con esa consolidación sino que se busque la integración de todo el continente americano”, dijo
Integración económica de América
El jefe del Ejecutivo Federal adelantó que del 15 al 17 de noviembre se encontrará con el presidente estadounidense Joe Biden en una reunión bilateral para hablar sobre la integración económica de todo el continente.
“Él está buscando mecanismos de financiamiento para países de América del Norte y para toda América. Financiamiento accesible, créditos baratos, y yo estoy planteando también el que se pueda poner en marcha un plan para toda América, un plan de desarrollo”, explicó.
Detalló que el plan se podría llevar a cabo para enfrentar el fenómeno migratorio y la violencia en la región.
Atención a las causas
Asimismo, señaló que en la próxima reunión que tendrá con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, compartirá la experiencia de México sobre la atención a las causas de la violencia y el narcotráfico.
“Garantizar el derecho a la educación, al trabajo, que no enganchen a los jóvenes y que no los conviertan en delincuentes, pero eso requiere de mucha atención a los jóvenes”, dijo.
Reforma al Poder Judicial
Refirió que los miembros del Poder Judicial están molestos porque actualmente se denuncia más la corrupción de jueces y ministros, “están molestos porque no quieren perder sus privilegios”, aseguró.
Mencionó que el presupuesto público les financia cajas de ahorro, trabajadores domésticos como jardineros, entre otros privilegios.
Libros de Texto Gratuitos
Sobre los Libros de Texto Gratuitos, el primer mandatario aseguró que no se repartirán en Chihuahua hasta que se termine el juicio que, por ahora, impide que eso se realice.
Señaló que, en todo caso, los estados decidirán cómo enmendar la falta de Libros de Texto Gratuitos, aunque no es una función para la que estén facultados.
Asimismo, descartó enviar algún documento para manifestar su descontento, “no es un asunto jurídico, es un asunto político”.
Programa Nacional de Reconstrucción
Sobre el Programa Nacional de Reconstrucción, autoridades informaron que se han realizado más de 68 mil acciones en 10 entidades del país con una inversión de 29 mil 210.8 millones de pesos.
Entre 2019 y 2022, se trabajó en 580 municipios, donde se rehabilitaron más de 5 mil inmuebles en el sector educativo, y 274 aún continúan en proceso.
En el sector salud, se realizan 152 acciones, 141 de ellas concluidas, con una inversión de 806.3 millones de pesos.
Del sector vivienda se han rehabilitado más de 60 mil viviendas, y aún quedan 102 en proceso, con una inversión de más de 9 mil millones de pesos.
Reconstrucción del patrimonio cultural
Alejandra Frausto Guerrero, titular de la secretaría de Cultura, informó que la reconstrucción del patrimonio cultural en México registra un avance de 73%.
De 2019 hasta 2023 se han invertido 10 mil 028 millones de pesos, destacó la funcionaria.
En el mismo aspecto, Frausto Guerrero reconoció y agradeció el trabajo colaborativo de diversas instituciones, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como los gobiernos estatales.
MIERCOLES
Explicó que sólo Estados Unidos rebasa a México en el costo por persona generado por realizar las elecciones a nivel federal.
Al respecto, consideró que en México podrían ahorrarse cerca de 10 mil millones de pesos del presupuesto electoral.
Mexicana de Aviación
Los trabajadores de Mexicana de Aviación ya están cobrando los recursos obtenidos tras la compra de la aerolínea por parte del Gobierno Federal. Algunos pilotos están recibiendo más de 200 mil pesos y los que menos perciben obtendrán entre 40 y 50 mil pesos, dijo el primer mandatario.
Con orgullo, el Ejecutivo Federal presumió que su Gabinete está constituido con paridad; nueve mujeres son titulares de una Secretaría de Estado, expuso.
Economía moral y humanismo mexicano
La combinación de la economía moral y el humanismo mexicano han demostrado su efectividad, aseguró el Presidente.
“No permitir la corrupción, hacer un Gobierno austero, sin lujos […] todo eso ahorrado, dedicarlo al pueblo, y en especial, a los más pobres, eso es lo que ha funcionado, eso es lo que nos ha ayudado mucho”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador
Desequilibrio en los medios de información
Hay periodistas que ganan 20 veces más de lo que gana el Presidente de México, dijo López Obrador al mencionar que algunos medios de comunicación trabajan de manera tendenciosa y atacan los proyectos y políticas de su administración.
Para que no haya tal desequilibrio en los medios, se tendrían que invertir 100 mil millones en los mismos para silenciarlos, aseguró el primer mandatario.
Migración
Recordó que esta tarde tendrá una reunión con su Gabinete y gobernadores de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche y Oaxaca para hablar sobre el fenómeno migratorio, ya que se ha registrado un repunte en el mismo.
Carta a Biden
El titular del Ejecutivo exhibió una carta que envió recientemente a su homólogo estadounidense, Joe Biden, pues dijo que éste ha sido muy respetuoso y le ha enviado cartas para agradecer la cooperación bilateral entre las naciones, así como una para invitarlo a San Francisco a la cumbre APEC.
El documento en cuestión fue enviado a través de la canciller Alicia Bárcena, y resalta las buenas relaciones bilaterales, así como los logros obtenidos en materia de migración con dimensión humanitaria y control de drogas y armas.
JUEVES
Aclaró que no escuchó los gritos de las y los reporteros, quienes preguntaban por diversos sucesos, entre ellos, sobre los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco.
“Soy un hombre de sentimientos, no me puedo burlar del dolor, de la desgracia de los demás, nunca lo he hecho”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acusó que lo ocurrido dio para que personajes de oposición realizaran una campaña para atacarlo.
Aprobación
Sobre la aceptación ciudadana que ostenta en el país, el Presidente mostró una encuesta que se realiza cada semana vía telefónica por una empresa estadounidense, misma donde ocupa el tercer lugar de aprobación a nivel mundial, con 63%, sólo por debajo de los primeros mandatarios de India y Suiza.
Derecha en América
El Ejecutivo Federal explicó que está a favor de los cambios y de la justicia, y sostuvo que la derecha es contraria a la justicia social.
“No estén esperando los pueblos, que con gobiernos de derecha se van a beneficiar los de abajo”, dijo.
La derecha, mencionó, se dedica a saquear y robar. Calificó como lamentable que los gobiernos de derecha triunfen “sobre quienes buscan la justicia”.
El pueblo, motor de cambio
Explicó que se retirará de la política al terminar su mandato ya que nadie es indispensable y los movimientos no dependen de los dirigentes, “el motor de cambio es el pueblo”.
Dijo que, en México, lo importante es que millones de personas han tomado conciencia, por lo que la transformación no depende de un hombre, un grupo o una vanguardia.
Celebró que los empleos formales casi lleguen a 22 millones inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que México sea el principal socio comercial de Estados Unidos y el aumento del salario mínimo, entre otros logros de su administración.
Quejas al CJF
Comentó que hoy le informaron cuántas quejas han llegado al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por presuntos actos de corrupción cometidos por jueces, magistrados y ministros.
Señaló que en breve se presentará un listado con todas las quejas.
Archivo Agrario de México
Informó que se trabaja en construir el Archivo Agrario de México, “es toda la historia de la propiedad social en México, desde la época de la colonia”.
Mencionó que se realiza un edificio muy bello en el Centro Histórico de la capital del país, cerca del Hemiciclo a Juárez, “todos los pueblos de México tienen que ver con ese archivo”.
Recordó que en él se encontrará todo lo referente a la propiedad comunal y ejidal, es decir, más de la mitad de nuestro territorio.
VIERNES
Explicó que en algunas zonas de la República se han utilizado avionetas para inhibir lluvias, lo cual afecta a la actividad agrícola. Al respecto, señaló que se investigará si eso sucede en Puebla.
Asimismo, mencionó que Puebla y Tlaxcala son regiones donde el campo no descansa, por lo que es necesario que lleguen ahí todos los programas sociales destinados a la actividad campesina.
Sobre la sustracción de combustibles de forma irregular, dijo que en la región Puebla-Tlaxcala-Hidalgo es donde más tomas clandestinas se localizan, pero se avanza en frenar ese fenómeno.
Violencia política de género
Recordó el primer mandatario, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió que deben borrarse dos Conferencias Mañaneras en las que menciona que el órgano electoral modificó sus expresiones sobre Xóchitl Gálvez para, de esta forma, interpretar que se cometió violencia política de género.
“Me acusan de violencia política de género porque supuestamente yo dije ‘fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto’, fíjense la perversidad de acomodar esto, cuando yo dije ‘no es como en el flanco derecho, que ahí ya eligieron lo de arriba […] eso ya está resuelto, fue una consulta que hicieron a los de arriba, el gerente del bloque conservador, Claudio X González, ya impusieron, ya hay cargada, no se han dado cuenta porque son predecibles y obvios’”, explicó.
Felipe Calderón
Aseguró que preguntará al Archivo General de la Nación sobre presuntos documentos que evidencian que Felipe Calderón sí tenía conocimiento de los vínculos que sostenía su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, con el narcotráfico.
“El trabajo para organizar documentos lleva tiempo y requiere personal, y todo eso se le autorizó a Carlos Enrique Ruiz Abreu [director del Archivo General de la Nación]”, dijo.

Panel sobre maíz transgénico
Respecto del panel bilateral en el marco del T-MEC que se realizará entre México y Estados Unidos sobre maíz transgénico, el primer mandatario dijo que la reunión será importante, ya que eso ayudará a los consumidores estadounidenses y de todo el mundo a conocer más sobre el tema.
Lo que incomodó al vecino del norte, explicó López Obrador, fue la prohibición que hizo México al maíz amarillo para consumo humano, ya que sólo está autorizado para el forraje.
Medios de comunicación
Nuevamente, el primer mandatario acusó a los medios de comunicación de difundir información para dañar a su administración, y propuso que se revele cuánto ganan los conductores de radio y televisión.
“Sería muy bueno porque eso no se conoce, […] si alguien gana un millón de pesos mensuales, ya entendemos, porque ni modo que sea un sabio, una eminencia, no, le pagan con otro propósito”, aseguró.
En la actitud que están, dijo el Presidente, los medios buscarán “contaminar todo”.
Recordó que anteriormente cerca de ocho mil elementos de seguridad cuidaban al Presidente de la República, “como han cambiado los tiempos, y las vueltas que da la vida”, dijo.
Libros de Texto Gratuito
Reiteró que los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos para el próximo ciclo escolar no buscan adoctrinar ni son libros comunistas, y cuestionó cómo explicarán los gobernadores opositores a los padres de familia, que los materiales escolares no sean entregados.
“No les funcionó eso, agarran el que yo ofendí a los familiares de los jóvenes, y le dan vuelo, con todo, aclaramos, y la gente sabe. Ya no les funciona, ¿ahora qué viene?, las diferencias entre los aspirantes a coordinadores”, dijo.
Al igual que ayer, el presidente López Obrador criticó que Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, fuera nombrado coordinador del Frente Amplio por México (FAM) en materia de seguridad.