LUNES
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el ex diplomático, Andrés Roemer, acusado de abuso sexual por decenas de mujeres, será extraditado a México
En ese mismo orden de ideas, señaló que espera que el Gobierno de Israel apoye en la extradición de Tomás Zerón, exfuncionario vinculado con el caso Ayotzinapa.
“En el caso del señor Zerón no hay todavía una respuesta y yo sigo insistiendo en el Gobierno de Israel de manera respetuosa, sobre que ellos no pueden proteger a quienes violan derechos humanos, a quienes tortura, nadie”, aseguró el presidente López Obrador.

- Gobernadora de Campeche
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, reconoció que el Tren Maya impulsará obras en el sureste del país que permitirán el desarrollo de la región.
Celebró la recaudación fiscal lograda por el Gobierno de la 4T y dijo que Campeche es uno de los estados más favorecidos.
“Gracias Presidente querido por tu solidaridad inquebrantable con el sur y sureste de México […] el tiempo de tu memoria será infinito, tú hermano Andrés, el hijo predilecto de la milpa, serás historia y leyenda”, dijo la gobernadora de Campeche, Layda Sansores
- 2 de octubre
La actuación del Ejército en momentos que han “manchado” a esa institución, como el 2 de octubre de 1968, se debe a que sus miembros recibieron órdenes y actuaron.
“El Ejército Mexicano surge de un movimiento revolucionario […] los soldados son pueblo uniformado”, reiteró.
Explicó que el entonces presidente en 1968, Gustavo Díaz Ordaz, fue el comandante supremo del Ejército, por lo que el Estado Mayor Presidencial tuvo participación en el hecho.
El Presidente recodó las cinco misiones que tiene el Ejército:
- Defensa de la soberanía nacional
- Seguridad al interior del país
- Auxiliar a la población civil en casos de necesidad pública
- Realizar acciones cívicas y obras sociales para el progreso del país
- Ayudar en caso de desastre
Omar García Harfuch
“Por qué no dejamos estas cosas al pueblo?” dijo el Jefe del Ejecutivo tras ser cuestionado sobre la presunta vinculación de Omar García Harfuch con el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos.
Afirmó que el pueblo es al eje debe de decidir el futuro de Harfuch, quien busca la candidatura de Morena para la jefatura de Gobierno de la capital del país.
- 100 compromisos
“Estoy cumpliendo todos los compromisos de campaña y más”, respondió el Jefe del Ejecutivo, al ser cuestionado sobre si terminará las100 promesas de campaña que prometió.
Aseguró que sólo le queda por cumplir una, la cual tiene que ver con conocer la verdad del caso Ayotzinapa.
“Termina mi mandato y yo desaparezco, no volveré a participar en política, no estoy para dar consejos a nadie, no voy a ser líder moral, solo me voy a dedicar a escribir e investigar”, explicó el Presidente sobre su futuro cuando termine su sexenio.
MARTES
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, presentó el caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona.
La funcionaria aseguró que, desde el inicio de la gestión de Carmona, éste ha sido señalado por deficiencias en investigaciones a su cargo.
Además, destacó que el fiscal de Morelos no presentó los exámenes de control de confianza que la Ley establece para ejercer el cargo de fiscal estatal en su ingreso en 2018, realizándolos hasta septiembre de 2021, fecha en la que los reprobó.
Asumir el cargo sin aprobar los exámenes de control de confianza, constituye un delito.
Alcalde Luján describió todos los procesos a los que ha sido sometido Uriel Carmona.

- Informe conjunto
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, informó que actualmente hay 13 misiones activas en toda la República por parte de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.
En total, detalló, suman 257 mil 794 elementos de la Guardia Nacional, Ejército, Fuerza Aérea y Secretaría de Marina los que participan en las 13 misiones, que incluyen Seguridad Pública, vigilancia de aduanas y puertos, migración, combate al mercado ilícito de combustible, vigilancia de aeropuertos, atención a desastres, entre otras.
- Encuestadores de Morena
Sobre los dos encuestadores de Morena que fueron agredidos en Chiapas y perdieron la vida, López Obrador lamentó el hecho sucedido en los límites de Chiapas con Tabasco y cedió la palabra a la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria condenó la muerte de los encuestadores y la desaparición de uno más, y mencionó que desde el momento en el que ocurrieron los hechos, se le dio seguimiento desde la secretaría que lidera.
- Atender las causas
El jefe del Ejecutivo señaló que se sigue trabajando por la seguridad de las y los ciudadanos con un despliegue de más de 100 mil elementos de la Guardia Nacional por todo el país.
A su vez, celebró que más de cuatro millones de jóvenes tengan beca, lo cual, aseguró, ha apoyado a la reducción de la deserción escolar y a atender las causas de la violencia.
En el mismo aspecto, dijo que se han destinado 100 mil millones de pesos sólo al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mismo que ha llegado a más de 2.5 millones de jóvenes.
- Remesas
Sobre las relaciones bilaterales con Estados Unidos, el primer mandatario explicó que ayer se reunió con representantes del Gobierno estadounidense en el rubro económico.
Agradeció a los paisanos que envían remesas, pues dijo, el Banco de México informó que los montos siguen creciendo, por lo que este año se superarían los 58 mil mdd recibidos en 2022 y el total podría alcanzar los 63 mil mdd.
- Caso Ayotzinapa
Sobre el caso Ayotzinapa, afirmó dijo que son tres tareas en las que se trabaja:
- ¿Qué sucedió en Iguala el 26 de septiembre de 2014?
- ¿Por qué inventaron hechos? (Verdad Histórica)
- Conocer el paradero de los jóvenes
Explicó que durante la investigación se avanzaba lentamente, lo que ocasionó que se concertara un “pacto de silencio”, a fin de ocultar la verdad.
En el primer informe que recibió, dijo, venían nombres de posibles responsables, no todos detenidos, dijo.
En el primer informe que recibió, dijo, venían nombres de posibles responsables, no todos detenidos, dijo.
“En general como 20 que había que solicitar las órdenes de aprehensión, de manera extraña había pasado mucho tiempo y el procurador, que ya había él asumido su responsabilidad, permanecía en libertad”, detalló.
Explicó que en la Fiscalía General de la República y en la Fiscalía Especial hubo una “rebelión” al comenzar a avanzarse con las órdenes de aprehensión, momento en el que renunciaron Ministerios Públicos y el propio fiscal en aquel momento.
El procurador Murillo Karam estaba “como si nada”, dijo el Presidente, sin embargo, las acusaciones son tan sólidas, que los abogados que defienden a los presuntos vinculados al caso, no han podido liberarlos.
- INAI y Libros de Texto Gratuito
Luego de que la Corte ordenara al Senado nombrar a los comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), López Obrador dijo que es un asunto del Poder Judicial con el Legislativo, y recordó que una de las primeras acciones que se tomaron con el INAI, fue poner en secreto los expedientes de Odebrecht, así como ocultar a los grandes contribuyentes.
Por lo anterior, expresó su deseo de que la dependencia no gaste tantos recursos públicos para realizar sus tareas. Pidió disminuir su presupuesto de mil millones de pesos a solo 500 millones y que se destinen los 500 restantes a becas para estudiantes.
- Elecciones 2024
Ya hay un sustituto de Francisco Ricardo Sheffield Padilla, actual titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dijo el Presidente.
Sheffield Padilla dejará su puesto en Profeco para contender por la gubernatura de Guanajuato, y en su lugar, informó el primer mandatario, estará otro funcionario que ya participa en esa dependencia y en breve se dará a conocer el nombre.
En la carrera por Guanajuato también participará el morenista Ernesto Prieto Ortega, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, de quien el presidente López Obrador se ha expresado favorablemente.
MIERCOLES
- Programas de reestructura del Infonavit
Sobre el avance en los programas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), autoridades informaron que, desde el inicio de la actual administración, se han cancelado las macrosubastas y otras acciones que no contribuían en beneficio de los derechohabientes.
Hasta el momento, más de 4.6 millones de personas han sido beneficiadas por los esquemas de cobranza social por un monto de 172 mil millones de pesos.
Desde 2019 al cierre de agosto de 2023, explicaron las autoridades, se han convertido a pesos más de 1 millón 76 mil créditos a nivel nacional. Las y los acreditados han recibido descuentos por más de 79 mil 222 millones de pesos.
En el mismo sentido, aún existen más de 1 millón 600 mil créditos que se pueden cambiar de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.
- Reforma al Poder Judicial
Reiteró que el Poder Judicial “está podrido” aunque hay excepciones, pero dijo, la regla es que ese Poder está secuestrado al servicio de la mafia del poder económico y político.
Recordó el amparo otorgado recientemente en favor de Genaro García Luna, y aseguró que la presidenta de la Corte, Norma Piña, es cercana al exfuncionario mexicano que enfrenta actualmente a la justicia estadounidense por narcotráfico.
Expuso nuevamente que será necesaria la mayoría calificada en el Congreso para reformar la Constitución, con el propósito de que los miembros del Poder Judicial sean elegidos por la ciudadanía.
- Pago excesivo a periodistas
Nuevamente, el Ejecutivo Federal comentó que hay comunicadores que ganan grandes cantidades de dinero debido a que los medios para los que trabajan están “concesionados”.
Invitó a los periodistas Carlos Loret de Mola, Joaquín López-Dóriga, Sergio Sarmiento y Ciro Gómez Leyva a revelar cuánto ganan y cuestionó por qué se les paga tanto.
“¿Es que son buenos periodistas, buenos escritores, buenos expositores o es porque reciben consigna y son fieles, obedientes para transmitir como voceros lo que les ordenan?”, cuestionó.
- Bernardo Arévalo
El primer mandatario refirió que el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, le hará muy bien a los pobladores de aquel país, por lo que, dijo, espera que se resuelvan todas las inconformidades que hay en torno a las cuestiones electorales en nuestro país vecino.
“Ganó con 60% de los votos en segunda vuelta, más que lo que yo obtuve, yo apenas obtuve 53%”, dijo.
Aseguró que la mayoría del pueblo guatemalteco, incluidos los pueblos indígenas, apoyan al actual presidente electo, por lo que confió en que la minoría que está en su contra, pronto deje esa postura.
- Rocío Nahle
Rocío Nahle García dejará la Secretaría de Energía para buscar contender por la gubernatura de Veracruz, pero el Presidente reconoció que, bajo su tutela, se logró construir la refinería de Dos Bocas, Tabasco, en cinco años, misma que procesa 340 mil barriles diarios de petróleo.
“Ella se encargó, fue la responsable, tiene todo nuestro apoyo, no nos vamos a meter en la parte electoral, eso no nos corresponde […] en el caso especial de Rocío, ya termina y deja produciendo esta nueva refinería y muchas otras cosas”, señaló.
Mencionó que en los próximos días se anunciará quién sustituirá a Nahle al frente de la Secretaría de Energía.

JUEVES
María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó sobre los avances en la conservación y nombramientos de Áreas Naturales Protegidas (ANP).
México, dijo, es el quinto país más diverso en flora y fauna, lo cual es un compromiso y responsabilidad. Derivado de lo anterior, el presidente López Obrador instruyó crear ANP, y por primera vez en la historia del país, el Presidente determinó que tierras federales tuvieran un objeto de cuidado y conservación para el bienestar de los mexicanos y no para hacer negocios.
La funcionaria comentó que el objetivo es crear 43 ANP antes de finalizar 2024, de las cuales, actualmente ya se han decretado 21.
- Trabajadores de Notimex
Mencionó que ya se trabaja en acuerdos sobre la liquidación de las y los trabajadores de Notimex. Aseguró que esta misma tarde se dará a conocer toda la información al respecto.
“Es un acuerdo entre las partes, se logró después de mucho tiempo un conceso, hasta ahí tengo información”, mencionó.
- Grandeza cultural de México
El Humanismo Mexicano, modelo que estamos aplicando como Gobierno, dijo el Presidente, se nutre de las raíces profundas del México prehispánico.
- Comitiva de EUA
Comentó que este día se reunirá con una comitiva estadounidense encabezada por Antony Blinken, secretario de Estado de la Unión Americana.
Todo el día se trabajarán diferentes temas, comentó el primer mandatario.
Migración, narcotráfico, desarrollo de América del Norte (T-MEC), inversiones para México y Centroamérica con el propósito de atender las causas y enfrentar el fenómeno migratorio serán algunos de los temas principales.
VIERNES
Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, informó sobre el repunte turístico en la entidad; destacó que en 2023 se han recibido 43.8% más cruceros que el año pasado.
Asimismo, habló sobre los proyectos que se desarrollan en diversas comunidades geográficamente estratégicas por el Tren Maya.
Mediante el Instituto de Economía Social, dijo, se ha logrado vincular a pequeños productores de pitaya, aguacate, piña, limón y sandía. A su vez, las artesanías bordadas de la región están siendo posicionadas para ser vendidas cerca de las estaciones del Tren Maya.
La funcionaria habló de la próxima inauguración del Puente Vehicular Nichupté, el cual prevé estar en uso en los primeros meses de 2024.
- Seguridad en Quintana Roo
Autoridades informaron sobre la incidencia delictiva en Quintana Roo, donde la trata de personas es el único delito con tendencia al alza, mientras a la baja se encuentran el robo de transporte, robo a casa habitación, extorción, secuestro, robo de vehículos, entre otros.
En homicidios dolosos registrados en lo que va de la administración, el estado ocupa el l 18 lugar en el país, es decir, se encuentra por debajo de la media nacional.
- Operación Sargazo
Respecto de la Operación Sargazo, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destacó que se han acumulado 370 toneladas de sargazo retirado desde el 19 de septiembre al 2 de octubre.
En total, son 12 los buques sargaceros que participan en esa actividad, con más de 9 mil metros de barrera colocados.
- Tramo 5 del Tren Maya
El jefe del Ejecutivo mencionó que este día abordará el Tren Maya en Cancún, pasando por Valladolid, donde se realizará una visita de evaluación para luego partir a Mérida, donde pasará la noche.
Durante su visita, explicó, se hará un análisis sobre los avances de los tramos 5, 6 y 7 de la megaobra.
En el caso del tramo 5, dijo, el proyecto ha sido más complejo debido al cuidado de los ríos submarinos y cenotes, lo que implica que la vía se construya en viaducto elevado.
“Dividimos ese tramo, la mitad está a cargo de ingenieros militares, y la otra mitad a cargo de tres empresas”, detalló.
Reiteró que el Aeropuerto de Tulum prevé inaugurarse el próximo 1 de diciembre. Mientras el 15 de diciembre se inaugurará el tramo de Palenque a Cancún del Tren Maya.

- Empresa Calica
Sobre la empresa Calica, la cual causó daños irreparables al ecosistema de la Península de Yucatán al explotar de forma irresponsable roca caliza durante tres décadas, López Obrador comentó que actualmente hay una denuncia internacional en la que la empresa señala que la clausura de su zona de trabajo fue ilegal, por lo que piden una compensación de mil 500 millones de dólares.
En contra parte, el Gobierno de México busca defender que la región ya no sea utilizada como banco de materiales y ha enviado una propuesta para acordar la compra del terreno mediante un avalúo por hasta 8 mil millones de pesos por más de 2 mil hectáreas.
En una parte del espacio, se buscaría instalar un centro de recreación, y el resto sería un área protegida, adelantó el Presidente.
- Amnistía a Mario Villanueva
Recordó que fue promovida una amnistía para la liberación del exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, sin embargo, ésta fue negada por el Poder Judicial.
Añadió que debido a que el exfuncionario está enfermo y ya fue castigado durante 28 años, se le apoyará para impugnar la resolución.
- Muro fronterizo, una medida publicitaria
La reunión de alto nivel en materia de seguridad con autoridades estadounidenses fue buena, dijo, contrario a lo que señalan algunos medios. “Fue una buena reunión, un buen encuentro con buenos resultados”, puntualizó.
Explicó que en el encuentro se habló de temas relevantes, como narcotráfico, migración y cooperación económica. En el caso del muro, detalló, se planteó que México no cree que esa sea la solución al fenómeno migratorio, sino atender las causas, es decir, garantizar a los pueblos oportunidades de trabajo y estudio.
Reiteró que el demócrata Joe Biden es el único primer mandatario estadounidense que no ha apoyado la construcción de muros fronterizos, y dijo que la comitiva estadounidense reiteró no están de acuerdo con la construcción de esa obra.
- Mexicana de Aviación
Sobre Mexicana de Aviación, el mandatario recordó que la nueva línea aérea del Estado fue comprada a los trabajadores como un acto de justicia social, ya que habían pasado más de 10 años sin recibir compensación al quebrar la aerolínea.
En el mismo orden de ideas, adelantó que, pese a que se analizan las rutas de vuelo, los viajes al extranjero aún no están contemplados.
“Estamos respaldando a la empresa para que tenga los aviones suficientes, buenos, y ya están elaborando el plan de rutas, pero no tiene nada que ver con volar en el extranjero, vamos a empezar en México”, detalló.
- Reubicación del Penal de Cancún
La gobernadora de Campeche, Mara Lezama, explicó que se trabaja en un proyecto para reubicar al Penal de Cancún. Al respecto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó que se ha apoyado a la entidad con el traslado de personas privadas de su libertad a los Centros Federales, lo cual continuará sucediendo.
- Combate al fentanilo
Detalló que las autoridades estadounidenses de la reunión de alto nivel en materia de seguridad que se realizó ayer, quedaron muy satisfechas por el volumen de decomisos de drogas y armas por parte de México.
En el mismo sentido, aseguró que el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, expresó que no tiene duda del trabajo que está haciendo el Gobierno mexicano para combatir el tráfico y consumo de fentanilo.
- Genaro García Luna
Es una buena noticia, dijo, la resolución de la justicia estadounidense que permitirá que el Gobierno de México obtenga los bienes y recursos que Genaro García Luna y su esposa obtuvieron con dinero ilícito y gastaron en Florida, Estados Unidos.
En 10 días se devolverán a México 44 millones de pesos de tres departamentos obtenidos por García Luna y su esposa, detalló.
Recordó que la denuncia que México presentó es por 600 millones de dólares “Estamos empezando a recuperar lo robado, pero algo es algo”, mencionó
AMLO exhorta a Calica aceptar oferta por terrenos en Quintana Roo