Conferencia Matutina

Mañanera | Resumen Semanal del 23 al 27 de octubre

El presidente López Obrador afirma que su Gobierno trabaja para poner de pie a Acapulco lo más pronto posible.

LUNES

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en la reunión sobre migración con países de Centro y Sudamérca en Palenque, Chiapas, uno de los acuerdos establecidos tiene que ver con promover el diálogo bilateral entre Estados Unidos y Cuba, con el fin principal de resolver el bloqueo económico a la isla.

En ese tenor, dijo que próximamente comentará los acuerdos del encuentro con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

“Es importante que se reabra un diálogo, ya fue posible en la época del presidente Obama, hasta visitó La Habana, y se quitaron sanciones, sin embargo, ahora está cerrado el intercambio económico, comercial y no hay diálogo”, explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto: Gobierno Federal

Expresó su deseo de que el diálogo EUA-Cuba se abra lo más pronto posible, y recordó que la mayoría de los países del mundo, durante asambleas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), votan a favor de que el bloqueo contra Cuba sea retirado.

  • “La puerta al mar” en Quintana Roo

Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, expuso que el Tren Maya tendrá un gran impacto económico y social en su entidad.

Mencionó que ya comenzó la construcción de “La puerta al mar”, que conecta a Carrillo Puerto con el Mar Caribe, donde habrá un muelle paradisiaco y un monumento en memoria de los presos políticos.

Además, se construirá un museo histórico de la ciudad de Carrillo Puerto en el primer internado indígena del país.

  • Atender las causas de la migración

Una vez más, criticó las medidas coercitivas impuestas por estados fronterizos de Estados Unidos, como Texas, que colocó alambradas para evitar el paso de personas migrantes.

Al respecto, señaló que lo que México busca es que existan soluciones de fondo, atendiendo las causas.

“No es posible que estén destinando tanto dinero para las armas, para las guerras, y que no se invierta atendiendo las causas que originan la migración”, dijo.

  • Marchas PJF

“Bien, están en su derecho”, dijo el Ejecutivo Federal sobre las manifestaciones realizadas este domingo por trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) que están inconformes por la eliminación de 13 millonarios fideicomisos.

“No comparto el que defiendan privilegios porque se me hace que es muy injusto”, señaló.

Cuestionó la sensibilidad que tienen los impartidores de justicia que perciben sueldos de hasta 700 mil pesos. En promedio, dijo, los trabajadores de la economía formal registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ganan 16 mil pesos mensuales.

  • Bloque conservador y PJF

El bloque conservador presentará un recurso de inconstitucionalidad, adelantó el Presidente sobre la eliminación de fideicomisos del PJF, mismo que resolverá el máximo tribunal del país, por lo que pidió que abogados puedan opinar sobre una posible ruptura del orden constitucional y se afecta la división y equilibrio entre los Poderes.

“Si el Poder Judicial le corrige la plana [al Poder Legislativo], ¿en qué se convierte entonces el Poder Judicial?, en el Supremo Poder Conservador, nada más que ya no hay Alteza Serenísima”, dijo ironizando la situación.

Foto: Gobierno de México
  • Gubernaturas 2024

Afirmó que está a favor de la propuesta del Instituto Nacional Electoral (INE), de que sean cinco mujeres y cuatro hombres las y los candidatos en las nueve gubernaturas que se renovarán en 2024.

“No veo ninguna posibilidad, no veo en el horizonte el que pueda darse marcha atrás a lo logrado, no se va a retrogradar, no van a regresar por sus fueros los corruptos”, dijo.

  • Problemas hídricos en Guanajuato

El no respetar resoluciones de jueces federales sobre cuestiones hídricas en Guanajuato, es parte del influyentismo que imperó todo el periodo neoliberal y que aún persiste con el amparo de algunas autoridades, mencionó el Presidente.

Al respecto, señaló que los hermanos Gerard tienen contratos y concesiones para el sector Salud, para carreteras, en el Aeropuerto de Texcoco, contratos para la explotación de petróleo, entre otros bienes nacionales.

“Si no es el Gobierno local, deberían de ser los dueños los que acataran la resolución del Poder Judicial […] la única doctrina de la derecha es la hipocresía”, aseveró.

  • Fiscal de Morelos

Recordó que el fiscal de Morelos llegó a ser ‘intocable’ aun cuando se le demostraba la vinculación con el delito de obstrucción a la justicia en el caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda y un caso de tortura en su estado, sin embargo, el Poder Judicial lo defendió poniendo el fuero del servidor público sobre la discusión de su participación en actos delictivos.

“Es interesantísimo el que se ventile todo lo relacionado con el Poder Judicial porque tiene que ver con la justicia y con la vida de las personas”, refirió.

  • Economía crece 3.5% anual en julio

La economía del país sigue creciendo, aseguró el presidente López Obrador, y al respecto, mostró las cifras de crecimiento anual emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y  Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica y Grupos de Actividades (IGAE) creció 0.4 desde agosto de 2022 hasta julio del presente año, llegando así a 3.5%.

MARTES

Ruy López Ridaura, subsecretario de Salud, informó que el pasado lunes 16 de octubre inició la vacunación invernal contra influenza y COVID-19. Hasta el momento, se cuenta con un avance de 1.7 millones de dosis aplicadas contra ambas enfermedades.

El funcionario expuso cuáles son los principales grupos de riesgo, desde menores de 5 a 59 meses, hasta personal de salud, pasando por adultos mayores de 60 años y más, entre otros grupos con vulnerabilidad.

Los menores de cinco años sólo son candidatos viables para recibir la vacuna contra influenza, recordó.

Mencionó que ambas vacunas pueden aplicarse al mismo tiempo.

  • Nueva etapa del Issste

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó un video sobre las actualizaciones para terminar con la corrupción dentro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

En el material audiovisual se destacó la construcción de seis nuevas unidades médicas en:

  • Torreón, Coahuila, avance 50%
  • Tlajomulco, Jalisco, avance 30.6%
  • Tampico, Tamaulipas 40.6%
  • Cabo San Lucas, Baja California Sur 35.1%
  • Palenque, Chiapas avance 28%
  • Acapulco, Guerrero 8.6%

Tras un mes de iniciar la basificación de trabajadores del Issste, ya son 6 mil 550 las plazas asignadas en 24 entidades.

  • Transporte de pasajeros en vías férreas de carga

Ya se enviaron oficios para invitar a los concesionarios a dialogar sobre el transporte de pasajeros mediante las vías férreas existentes en el país, por lo que señaló que a más tardar en noviembre espera tener una propuesta sobre el tema.

Refirió que el proyecto se basa en una cláusula en las concesiones que permite que las mismas vías férreas de carga concesionadas, sean utilizadas para el transporte de pasajeros.

“Si se comprometen en un tiempo razonable a establecer el sistema de transporte de pasajeros en sus líneas concesionadas, que puedan ellos llevar a cabo este servicio”, dijo.

  • ¿Por qué los privilegios del PJF?

Sobre la invitación al Senado negada por legisladores morenistas a Norma Piña para debatir sobre la eliminación de 13 fideicomisos millonarios, el Presidente dijo que lo mejor sería que jueces y magistrados explicaran por qué hay tanta corrupción en el Poder Judicial Federal (PJF) y cuál es la razón por la que ganan salarios altísimos.

“No hace falta, es más espectáculo y puede significar falta de respeto a quienes asisten”, dijo el primer mandatario.

Recomendó al Poder Judicial Federal explicar por qué tienen altos salarios, de hasta 700 mil pesos mensuales, “nada más eso tienen que hacer”, aseveró.

Reiteró que no es necesario que los miembros del Poder Judicial vayan al Senado a exponerse, pues bastaría con hacer una rueda de prensa.

  • Libros de Texto con saberes originarios

López Obrador refirió que en los Libros de Texto Gratuitos se incluyen saberes de los pueblos originarios de México, y recordó que está por abrirse la Universidad Náhuatl en Milpa Alta, Ciudad de México.

“Es muy buena iniciativa, no perder las tradiciones, las lenguas, nuestra identidad no la debemos perder”, dijo.

  • Identidad cultural

Los presidentes de otros países quedaron sorprendidos con la belleza de Palenque, en el encuentro “Por una vecindad fraterna y con bienestar”, detalló López Obrador.

En ese mismo orden de ideas, expuso algunos hallazgos arqueológicos de Palenque y la conformación de algunos edificios.

“No sólo heredamos ese esplendor y la grandeza cultural, sino que heredamos cómo eran ellos, cómo era su convivencia, heredamos de ellos la fraternidad, la ayuda mutua que existía, heredamos la honestidad que existía, heredamos muchas cosas buenas, por eso son nuestras culturas las que nos han salvado”, afirmó.

  • AMLO se vacuna contra COVID-19 e influenza

Finalmente, para promover la vacunación contra influenza y COVID-19, López Obrador fue vacunado contra ambos padecimientos.

Sobre la vacuna Abdala, llamó a la población a confiar en el antígeno.

“Todas las vacunas que se aplican pasan por una prueba sobre calidad, y la salud pública no debe de utilizarse con propósitos políticos, son cosas distintas, la salud tiene que ver con los derechos humanos”, aseveró.

Al respecto, Ruy López Ridaura, subsecretario de Salud, comentó que todas las vacunas autorizadas por Cofepris son seguras, y detalló que la combinación de éstas no les hace perder eficacia.

Asimismo, el Presidente dijo que estará garantizado que quien desee comprar su vacuna, lo podrá hacer.

MIERCOLES

Aseguró que se continúa trabajando en el exterior para que los mexicanos retenidos por Hamás sean liberados, lo anterior, en el contexto de la guerra que libra ese grupo extremista contra Israel.

“Estamos tratando el tema de los mexicanos secuestrados por el grupo Hamás y la canciller Alicia Bárcena está trabajando para que sean liberados” mencionó.

  • Ernestina Godoy

La fiscal Ernestina Godoy es una “extraordinaria abogada, íntegra, honesta, incorruptible”, dijo el Presidente, y aseguró que la oposición no estará de acuerdo en que Godoy continúe en su cargo como fiscal general de la capital del país.

“Ella tuvo que ver con toda la investigación del llamado ‘cartel inmobiliario’, el negocio millonario de los panistas” señaló.

Denunció que en la alcaldía Benito Juárez, la ciudadanía vota ciegamente por el conservadurismo.

El Jefe del Ejecutivo calificó como “una vergüenza” el apoyo al Poder Judicial por parte de los medios de comunicación. Y una vez más, criticó los altos salarios que jueces y ministros perciben.

  • Voto particular de Sánchez Cordero

Sobre el voto particular a favor de los fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF) por parte de la senadora Olga Sánchez Cordero, el Presidente dijo que “se respeta”, pues ella fue ministra de la Corte y tiene solidaridad con ese gremio.

“Se respeta lo que hizo la exministra Olga Sánchez Cordero ayer en el Senado, de defender los fideicomisos del Poder Judicial, pues siempre hay una solidaridad de gremio”, señaló.

En ese tenor, nuevamente instó a los jueces y ministros a explicar sus altos salarios, ya que, aseguró, violan el Artículo 127 de la Constitución.

Al igual que en días pasados, el Presidente cuestionó a los miembros de la Corte sobre las decisiones que han tomado en los últimos 40 años, ya que aseguró que éstas han sido para beneficiar a una minoría rapaz contra el pueblo de México.

“Cuando un maestro se jubile, va a recibir 30% de su sueldo”, recordó López Obrador al contar que la Corte rechazó todos los recursos presentados contra esa medida aprobada durante el Gobierno de Calderón.

Señaló al ministro José Ramón Cossío como filopanista propuesto por Fox, apoyador de Calderón y ahora de Claudio X. González.

Afortunadamente “la gente ya está despertando”, dijo, y recomendó que los miembros del PJF no se molesten, pues el debate continuará, “la transparencia es regla de oro de la democracia”, aseveró.

  • Río Sonora y Grupo México

Sobre la denuncia penal contra Grupo México por negligencia en el caso de la contaminación provocada por la empresa en el río Sonora, López Obrador comentó que ya se trabaja en la situación.

Recordó que la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, coordinará una mesa de diálogo para que participen tanto las autoridades medioambientales como representantes de las comunidades afectadas.

  • Crecimiento de Sonora

Sonora tiene mucho futuro, es un estado que crece, dijo el Presidente. Al respecto, habló de algunos factores que incentivan el desarrollo de esa entidad:

  • Su gente trabajadora
  • Minerales estratégicos como litio
  • Plantas de generación de energía solar
  • Planta de licuefacción
  • Cercanía con Arizona
  • Puerto de Guaymas
  • Yacimientos de cobre

El Canal de Panamá ya es insuficiente, refirió el primer mandatario, por lo que una alternativa viable para unir los océanos, es el Istmo de Tehuantepec.

JUEVES

Autoridades informaron sobre los daños ocasionados por el huracán “Otis” en Acapulco, en primer lugar, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, describió cómo el fenómeno meteorológico se fortaleció hasta tocar tierra como categoría 5 en la madrugada de este miércoles para luego perder fuerza hasta mantenerse como baja remanente en las costas mexicanas. “Se rompió el récord histórico de intensificación”, mencionó.

Ayer, dijo la funcionaria, el presidente encabezó los recorridos por la zona de desastre. A la par, se han desplegado tres equipos de enlace y coordinación operativa.

Entre las principales afectaciones en la región, destacó, se encuentran seis cierres carreteros debido a la caída de árboles, deslaves y desbordamientos de cuerpos de agua.

En tanto, el sector salud también fue afectado, sin embargo, el Hospital General de Acapulco opera con normalidad.

El Aeropuerto Internacional de Acapulco continuará sin actividades hasta nuevo aviso, mientras el sector eléctrico se recupera con el restablecimiento de 40% de los usuarios afectados por “Otis”, es decir 202 mil 932 usuarios.

En el sector hotelero y comercial también se registraron afectaciones; así como la incomunicación de 27 sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.

  • 80% de hoteles afectados en Acapulco

Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, aseguró que, en coordinación con el Gobierno Federal, ya se trabaja para reestablecer todos los servicios en las zonas afectadas por ‘Otis’.

El reporte preliminar, dijo, es que 27 personas perdieron la vida y cuatro están desaparecidas.

Sobre el sector hotelero en Acapulco, la gobernadora mencionó que al menos 80% de ese sector sufrió afectaciones, razón por la que este mismo día iniciará la evacuación de las personas que deseen hacerlo, lo cual no tendrá ningún costo, destacó.

Foto: Gobierno Federal
  • Programa de reconstrucción en Acapulco

La autopista que comunica al centro del país con Acapulco fue reabierta ayer por la tarde, confirmó el Presidente, quien contó que durante su trayecto por tierra la gente de la región fue muy solidaria. Asimismo, comentó que debido a las afectaciones, se realizará un censo poblacional.

“Ya salieron los primeros 500 servidores de la nación, van a estar hoy mismo mil para hacer un censo”, explicó.

El censo se realizará casa por casa y estará acompañado por elementos de las Fuerzas Armadas, detalló.

El Gobierno apoyará con un programa de reconstrucción y mejoramiento de viviendas, el cual se extenderá a pequeños comercios que también fueron afectados por ‘Otis’.

  • Fonden: “oficina para la tranza y la corrupción”

Criticó que sus adversarios hayan comenzado a hablar sobre la desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) cuando apenas comenzaron las acciones del Gobierno en apoyo a la población afectada por ‘Otis’.

“El Fonden era una caja muy grande para los políticos corruptos, eso no les llegaba a los afectados, era pura publicidad […] era como repartirse un botín cuando había una desgracia”, aseveró.

El Ejecutivo Federal aseguró que el Fonden era una “oficina para tranza y la corrupción”, por lo que desapareció la oficina, pero no los fondos, ya que existe un recurso garantizado para ese tipo de circunstancias.

Reiteró que afortunadamente hay presupuesto disponible debido al combate a la corrupción que se realiza.

  • Apoyo de Cuba y EUA

El Jefe del Ejecutivo agradeció que el presidente cubano Miguel Díaz-Canel ofreció enviar brigadas médicas a la región afectada por el huracán ‘Otis’, y a la par, el Gobierno estadounidense a través de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, hizo saber su solidaridad y apoyo tras el paso del fenómeno meteorológico.

  • Caso Ayotzinapa

Señaló que se realiza una revisión a fondo del caso Ayotzinapa mediante un equipo interinstitucional, ya que gobiernos pasados “se esmeraron en dejar todo alterado para que no se conociera lo que realmente sucedió”, dijo.

Reiteró que no es una venganza, pero es necesario conocer el paradero de los jóvenes.

  • Desarrollo económico en Tamaulipas

 Tamaulipas llama a la inversión extranjera, dijo el Presidente, “es una región con mucho potencial”, aseguró. Se construirá un centro industrial comercial y un puente antes de llegar a Laredo que se llamará Centro de Desarrollo ‘Transformación’.

“Tiene Tamaulipas un futro promisorio porque va a continuar el comercio, incluso hay un proyecto en la frontera para crear un puente en coordinación con empresas nacionales y extranjeras”, detalló.

Del lado de Estados Unidos ya se tienen los terrenos para el proyecto al igual que del lado de México, informó el primer mandatario.

  • Recaudación 9.9% por encima de lo esperado

Sobre la recaudación de impuestos, el Presidente celebró que, al 25 de octubre, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3 billones 677 millones 148 mil pesos, cifra que, en términos reales, se encuentra 9.9% arriba de lo observado en el mismo periodo del año pasado.

Sobre Pemex, el Presidente aseguró que es necesario apoyar a la paraestatal para asegurar los precios razonables y justos en los combustibles, así como la autonomía energética del país.

Anunció que estará en Cadereyta, Guanajuato, el próximo fin de semana, días en los que también visitará Monterrey para poner en marcha la presa “El Cuchillo II”. 

Sobre la licencia que pidió el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para aspirar por la silla presidencial en 2024, López Obrador externó su apoyo al mandatario local.

  • Ley de Ingresos de la Federación 2024

Ayer, con 70 votos a favor y 41 en contra fue aprobada en el Senado de la República la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, celebró el Presidente.

Al respecto, enlistó algunas de las consideraciones más relevantes de la Ley aprobada:

  • No hay aumento de impuestos
  • No hay gasolinazos
  • No aumenta el precio de la luz

Se obtienen recursos suficientes para financiar el crecimiento del país y con ello el bienestar del pueblo

Contempla un déficit para que la deuda de México permanezca por debajo del PIB y por debajo en casi 3 puntos de lo que aumentó la deuda con Calderón y con Peña Nieto

  • Empleo

La creación de empleos no se detiene y es récord“, prácticamente no hay desempleo en el país”, aseguró el primer mandatario.

Al 23 de octubre, se tiene una afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social de 22 millones 282 mil 482 puestos de trabajo, explicó. 153 mil nuevos empleos en octubre, destacó.

VIERNES

Desde la zona afectada por el huracán ‘Otis en Acapulco, Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, informó vía telefónica que ya se estableció un puente aéreo en el Aeropuerto Internacional de Acapulco a fin de realizar vuelos diurnos para evacuar turistas y población local. Asimismo, la Base Militar 7 “Pie de la cuesta” también fungirá como una ruta de evacuación.

Las despensas distribuidas hasta el momento en colonias afectadas rondan las 7 mil 500, así como 7 mil litros de agua repartidos. Este día se prevé el traslado 40 toneladas de apoyo a la zona de desastre, informó el funcionario.

Ayer, 150 autobuses trasladaron a turistas fuera de la zona afectada, destacó el secretario de Defensa.

Actualmente, en acciones coordinadas interinstitucionales, se cuenta con 5 mil elementos activos de la Secretaría de Marina; 6 mil 500 del Ejército, mil 700 de la Guardia Nacional y 500 pertenecientes a la Fuerza Aérea.

La carretera federal libre hacia Acapulco ya realiza tránsito con vehículos ligeros, sin embargo, aún no se permite el paso a vehículos pesados, por precaución, informó Sandoval González.

La Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua realizan trabajos con ahínco para restablecer la energía eléctrica y el servicio de agua potable en la región afectada.

  • Vuelos Aeropuerto de Acapulco

José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, informó sobre la división del territorio afectado por ‘Otis’ para que todas las dependencias puedan desplegar su apoyo en la región y ésta sea aprovechada de la mejor forma.

Los vuelos comenzaron a despegar, informó Ojeda Durán, por lo que mañana se podrá hacer un análisis sobre la cantidad de vuelos hacia y desde Acapulco. 

“La pista está afortunadamente en buen estado y puede recibir a los aviones”, mencionó.

  • Censo comienza hoy

Alrededor de mil promotores de la secretaría de Bienestar ya arribaron a la zona de desastre, mencionó el Presidente, por lo que los censos de las afectaciones por ‘Otis’ comenzarán hoy mismo.

“Todo se va a entregar de manera directa sin intermediarios, no es a través de organizaciones, a través de gestores, sino de manera directa se va a ir casa por casa”, dijo.

Los apoyos servirán para la construcción y reparación de viviendas, así como para que las personas recuperen sus enceres domésticos, de los cuales el Gobierno ya cuenta con al menos 10 mil paquetes, pero se adquirirán “todos los necesarios”, mencionó López Obrador.

  • Reunión sector turístico

Empresarios del sector turístico y comercial se reunirán con diversas dependencias de Gobierno esta tarde con el propósito de generar planes de apoyo a los afectados del sector.

“Se va a hacer una revisión de qué empresas turísticas cuentan con seguro, vamos a hablar con las aseguradoras para que no demoren los trámites, que se actúe pronto. Los que no tienen seguro vamos a ver la forma en que puedan ser beneficiados con créditos baratos”, adelantó el Presidente.

Acapulco se tiene que “poner de pie” lo más pronto posible, dijo el primer mandatario.

El apoyo que se está enviando desde Chilpancingo debe procurarse entregar a las Secretarías de Marina y Defensa, dijo el Presidente, ya que aún hay complicaciones carreteras para llegar a la zona afectada por ‘Otis’ en Acapulco.

  • Corrupción

Ya no se hacen los jugosos negocios que se hacían al amparo del Poder Público, aunque aún hay resistencias, dijo el Presidente, sin embargo, “ya no es lo mismo”.

Reconoció que “no todo el que tiene es malvado”, pues en muchas ocasiones sí es consecuencia del trabajo honesto que se realiza.

Recordó que anteriormente había quienes presumían por obtener recursos ilícitos, pero eso comienza a disminuir porque socialmente ya no es aceptado.

  • Saqueos

Sobre los presuntos saqueos a comercios en la zona afectada por “Otis”, el Presidente aceptó que el saqueo se deriva de la emergencia ocurrida, pero actualmente ya hay diversos retenes de la Guardia Nacional para mantener el orden.

 “Yo tenía mucha preocupación no por los daños materiales sino por las vidas, porque lo material de una u otra forma se resuelve, pero las vidas humanas ¿cómo se recuperan?”, cuestionó.

La gente en Guerrero es muy solidaria, afirmó López Obrador mientras recordó su trayecto en carretera a la zona de desastre, mismo en el que dijo, se enteró de cómo se estaba viviendo la situación.

  • Autoridades no han sido rebasadas en Acapulco

“Son grandes fábricas de mentiras”, dijo el Presidente al asegurar que se vive una crisis mundial en los medios de comunicación, pues éstos son tendenciosos con propósitos de control y manipulación. “Es una maquinaria de dominio”, aseguró.

Las autoridades no han sido rebasadas en Acapulco, destacó, y en la zona hay muchos trabajadores sociales, técnicos, trabajadores electricistas, entre otros.

Descartó la implementación de un toque de queda, ya que dijo “la gente nos ayuda mucho”.

  • Salario

“Desde hace 15 años, los salarios en China son más altos que los de México”, dijo el Presidente al criticar que administraciones anteriores dejaron que el salario en nuestro país perdiera su poder adquisitivo.

Recordó que anteriores gobiernos aseguraban que no podían subir el salario porque se provocaría inflación, mientras la mayoría de los medios aplaudían ese dicho o simplemente callaban.

  • Información a tiempo

El número de personas que perdieron la vida por ‘Otis’ no deja de ser algo cuantitativo, dijo el Presidente, aunque no deja de ser lamentable.

Aún se debe esperar contar con toda la información sobre muertes y personas desaparecidas, señaló el primer mandatario, y añadió que ante un fenómeno tan fuerte como “Otis”, que tocó tierra en categoría 5, sí hay muchos daños materiales, pero afortunadamente no se están registrando muchas pérdidas humanas.

Al respecto, aseguró que las autoridades brindaron la información correspondiente pese a la velocidad en la que el fenómeno natural cobró fuerza.

  • Prioridades de apoyo

Comentó que entre las principales prioridades de atención a los afectados por ‘Otis’ están que no falten los alimentos, la reparación de las escuelas, reconstrucción de caminos y el restablecimiento de servicios básicos.

Mencionó que la mayoría de las dependencias no tienen toda la capacidad para enfrentar una emergencia de estas dimensiones, sin embargo, la mayor organización logística y de protección a la población civil es la de las Fuerzas Armadas. “Vamos a tener los recursos sin problema para apoyar”, dijo.

Aseguró que sólo es una minoría la que está inconforme con la Cuarta Transformación, pero la mayoría de la población apoya al actual Gobierno.

  •  Trabajadores de la salud basificados

Recordó que cuando su administración inició, al menos 80 mil trabajadores de la salud no tenían base, es decir, eran trabajadores eventuales y así habían permanecido, algunos hasta por 15 años.

Criticó que anteriores administraciones dejaran vacío como “cascarón” al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Mencionó que cerca de 50 mil trabajadores de la salud ya han sido basificados, y aunque faltan, se trabaja para que todos puedan obtener una base.

En tanto, los trabajadores de la educación también avanzan en la obtención de bases, pues hasta el momento, han sido basificados 950 mil trabajadores.

Debe haber respeto a las autonomías españolas, como Cataluña, explicó el Presidente. “Lo mejor es que se logre un acuerdo para someter esos asuntos a una consulta ciudadana”, recomendó.

Gobierno confirma 39 muertos y 10 desaparecidos en Acapulco

Back to top button