
LUNES
El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en la frontera de Comalapa con Motozintla, Chiapas, hay grupos de delincuencia organizada que se disputan el territorio, lo cual ha aprovechado el bloque conservador para difundir un video en el que presuntamente se observa una “base de apoyo” al crimen organizado en la región.
“No es un asunto general, es un asunto muy limitado a una región y ya se está atendiendo, ya está la Guardia Nacional”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aprovechó para hacer un llamado a la población para que no se caiga en actos ilegales, “que no se dejen someter, que no los enganchen”, dijo. Y aseguró haber ordenado más presencia de la Guardia Nacional en la zona.
- Altos Hornos de México
Respecto de la Unidad Hércules en Coahuila, donde los trabajadores ya suman 27 semanas sin recibir pago por parte de una empresa subsidiaria de Altos Hornos de México, aseguró que se trabaja en dar una solución de fondo ante la quiebra de la empresa, pero se han encontrado con una actitud negativa por parte del empresario Alonso Ancira, quien es el director general de la misma.
Señaló que el Gobierno Federal ha ofrecido opciones para terminar con la quiebra y que la empresa pueda ser administrada por nuevos empresarios, pero esa solución no ha sido aceptada.
En todo caso, de aceptarse esa opción, la nueva empresa tendría facilidades para pagar la deuda que tiene con el Gobierno Federal, lo anterior, con el propósito de apoyar a quienes dependen de la misma.
- Ley eléctrica
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya resolvió sobre la inconstitucionalidad de la Ley Eléctrica, recordó el Presidente, con lo cual se descarta que ese servicio se privatice.
Afirmó que no convendría al Poder Judicial echar para atrás su resolución, pues “seguirían mostrando el cobre”.
“Entre más actúen de forma tendenciosa los ministros de la Corte, más va a querer el pueblo elegirlos y va a buscar que se tengan las dos terceras partes del Congreso, no sólo mayoría simple sino la que se requiere para reformar la Constitución”, dijo.
Nuevamente, aseguró que es necesaria una reforma al Poder Judicial, por lo que las próximas elecciones serán decisivas para que las y los legisladores puedan impulsarla. Invitó a los electores a cuestionar qué programas y reformas impulsarán las y los legisladores que se definirán en la próxima jornada electoral.
- Migración
El Ejecutivo Federal adelantó que este día tendrá una reunión con su Gabinete para, de fondo, tratar temas de migración. En ese tenor, nuevamente reconoció los esfuerzos que ha realizado Estados Unidos para mejorar la situación migratoria.
A su vez, reiteró la necesidad de realizar un plan integral para brindar más y mejores oportunidades de desarrollo en las naciones de Sudamérica.
“No hay derecho a vivir libre de miseria, por eso la gente tiene que echarse a andar”, señaló López Obrador.
En el próximo encuentro que Andrés Manuel López Obrador tendrá con su homólogo estadounidense, Joe Biden, se hablará sobre el tema.
- Empleos
Inversión extranjera e inversión con recursos públicos son los grandes motores que permitieron la reactivación económica en México tras la pandemia por COVID-19, detalló el Presidente.
El apoyo al sur-sureste no significa que no haya crecimiento en el norte y en el centro, mencionó, sin embrago, actualmente se busca el equilibrio para que el crecimiento sea parejo, explicó.
Sobre un estudio realizado donde presuntamente el narcotráfico otorga hasta 175 mil empleos en México, el Presidente dijo que la información es totalmente falsa; destacó que la industria de la construcción es la que más empleos genera en México.
- Visita al Edoméx
Este fin de semana, durante su visita en el Estado de México, el Presidente adelantó que sostendrá reuniones en diversos municipios mexiquenses, donde supervisará tres obras:
- Rehabilitación del Lago de Texcoco
- Tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Lechería
- Trolebús de Ixtapaluca hasta Santa Martha
Asimismo, señaló que tratará el tema de la búsqueda de personas desaparecidas, sobre lo cual ya se realiza un censo nacional para tener claridad sobre la situación y así formar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas.
Ya se alista un informe del tema para finales del año, mismo que será por cada entidad federativa, iniciando con la capital del país.
- Reforma fiscal
El Jefe del Ejecutivo mencionó que apoyaría una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para definir las fórmulas de repartos de ingresos.
“Es importante hacerlo, pero nosotros ya no tenemos tiempo para eso, es una asignatura pendiente”, dijo.
Se pronunció a favor de una reforma que entregue parte de presupuesto público directamente a los municipios y ayuntamientos, y no sea todo para los gobiernos estatales.
- Cotija, Michoacán
Se realiza la investigación sobre Yolanda Sánchez, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, quien fue reportada como desaparecida en el municipio de Zapopan.
López Obrador explicó que la funcionaria Iba acompañada de tres personas, dos fueron liberadas y ya se trabaja en la investigación, la cual está a cargo del Gobierno de Jalisco, a través, claro, de su Fiscalía.
MARTES
El rescate al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) avanza con el apoyo de un grupo interdisciplinario encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, señaló el jefe del Ejecutivo.
“Cumpliremos con el compromiso de rescatar el ISSSTE para todos los trabajadores del Estado, en especial para los maestros, regresaremos a hacer público lo público, después de que los gobiernos anteriores lo privatizaron”, afirmó el presidente López Obrador.

En el mismo orden de ideas, señaló que la meta para consolidar el sistema IMSS Bienestar es marzo de 2024, fecha en la que ya estarán funcionando 10 mil unidades médicas y cerca de 700 hospitales.
- Farmacias y recursos humanos
Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE, mencionó que se tomaron acciones contundentes para mejorar el abasto de medicamentos, como:
- Monitoreo y seguimiento diario de inventarios
- Actualización tecnológica en todas las farmacias
- Entrega directa de medicamentos
- Capacitación del personal
En el mismo orden de ideas, comentó que de cerca de 8 mil plazas, ya se han asignado más de cuatro mil, entre médicos especialistas, médicos generales, enfermería y personal operativo.
- Combate a la corrupción del ISSSTE
Con el propósito de cerrar los espacios a la corrupción, la Secretaría de la Función Pública ha contribuido en el ISSSTE para reforzar algunos comités, así como vigilar las distintas etapas en la construcción de nosocomios y demás unidades médicas.
Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública, informó que, en el combate a la corrupción se ha realizado además el acompañamiento en el seguimiento de adquisiciones, almacenamiento y distribución de medicamentos.
La actualización de la normativa interna también es parte de las contribuciones de la Secretaría de la Función Pública en el ISSSTE, así como la revisión de diversos contratos, mencionó el funcionario.
- Presidenta municipal de Cotija
Comentó que esta mañana le fue informado que la presidenta municipal de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada.
Explicó que se proporcionó apoyo por parte de la Guardia Nacional, quienes confirmaron la liberación de la alcaldesa a las 6:15 horas, cuando se dirigía a la cabecera municipal de Cotija.
- Poder Judicial
Dijo que la actuación de las y los ministros de la Corte y de la mayoría de los integrantes del Poder Judicial se ha volcado en atender los intereses de ‘una minoría rapaz’ y la delincuencia.
“No es un Poder que tenga como propósito o demuestre en los hechos que defiende al pueblo, no imparten justicia en beneficio de la mayoría de los mexicanos”, dijo.
La mafia del poder económico y político controlan al Poder Judicial, aseveró el primer mandatario, y explicó que quienes se sentían dueños de México han utilizado actualmente a ese Poder como protector.
- “No a la censura”
Nuevamente, el Presidente criticó que el Instituto Nacional Electoral (INE) le haya ordenado poner una cortinilla previa al comienzo de las Conferencias Mañaneras.
“Ya cuando empiezan a censurar así es porque tienen miedo a la verdad, no les gusta la transparencia, prohibido prohibir, vamos a hablar todos, vamos a escucharnos todos, no a la censura, no a la mordaza”, arremetió.
Recordó que, junto a la solicitud del INE, él decidió poner una posdata para prevenir a quienes miran su Conferencia.
- Reforma al Poder Judicial
Señaló que el Poder Judicial está molesto porque él ha hablado sobre proponer una reforma para que las y los ministros sean electos por el pueblo.
Mencionó que esperará al resultado de la próxima elección de legisladores, con esperanza de obtener la mayoría calificada necesaria para reformar la Constitución.
“Voy a enviar, antes de terminar, o antes de que finalice el periodo ordinario del año próximo, voy a enviar la iniciativa de reforma a la Constitución, y ojalá y se tenga mayoría calificada para que el pueblo sea el que lleve a cabo la reforma del Poder Judicial”, comentó.
- “Burocracia dorada”
“Son como una burocracia dorada”, dijo el Presidente para explicar que el Poder Judicial vive colmado de atenciones y privilegios, con salarios de hasta 700 mil pesos mensuales.
Refirió que los miembros del Poder Judicial se justifican para no dar a conocer sus declaraciones patrimoniales. “Ojalá y la vida pública sea cada vez más pública”, puntualizó.
El ministro Luis María Aguilar, quien dio amparo a los gobernadores de Coahuila y Chihuahua para no distribuir los Libros de Texto Gratuitos, no ha resuelto de fondo esos asuntos, recordó el primer mandatario.
- Ahorros millonarios
Estimó que su Gobierno ha ahorrado un billón de pesos por combate a la corrupción y no permitir el despilfarro.
Asimismo, recordó que hoy en día sólo se ejercen 600 millones de pesos en la Presidencia de la República, contrario a gobiernos pasados, donde se ejercían 3 mil 600 millones de pesos en gastos de Presidencia.
- Huelga en Pemex
Respecto de las negociaciones del contrato colectivo de trabajo de las y los trabajadores petroleros, el presidente López Obrador mencionó que ayer se arregló la situación ante una posible huelga en Pemex, ya que los líderes sindicales mostraron confianza, aseguró.
“Nunca los habían basificado en la cantidad que se está haciendo ahora, y lo mismo con los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad”, explicó.
-
Informe sobre el caso Ayotzinapa
Sobre el caso Ayotzinapa, el Presidente reiteró que se realiza una investigación a fondo, ya que, recordó, anteriormente se cometió el error de imponer el ‘pacto de silencio’.
Ayer se tuvo una reunión con los padres y abogados, detalló el primer mandatario, quien aceptó que las familias insisten en que el Ejército no está cooperando, ante lo cual dijo no estar de acuerdo.
- Extradición de Tomás Zerón
Sobre la extradición de Tomás Zerón, presunto implicado en el caso Ayotzinapa por actos de tortura, el Presidente mencionó que ha enviado dos cartas a primeros ministros de Israel a fin de que el exfuncionario enfrente a la justicia en México.
El autoritarismo del Estado fue el causante de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo López Obrador, y afirmó que, si él hubiera estado en la Presidencia en 2006, nada de eso hubiera sucedido, “hoy no suceden esas cosas”, dijo.
MIERCOLES
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre el avance en la regularización de autos extranjeros en México, lo cual dijo, contribuye a mejorar la seguridad y la certeza patrimonial de miles de familias mexicanas.
Un millón 803 mil 58 vehículos ya han sido regularizados en 17 entidades federativas, destacó la funcionaria.
Los recursos que se obtienen del programa de regularización se utilizan en la construcción de caminos y rehabilitación de calles en los estados participantes.
El programa se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, y hay tres estados que concentran 51.6% de los vehículos regularizados: Tamaulipas, Chihuahua y Baja California.
- Corrupción
“En el México prehispánico no había corrupción, ésta llegó con los invasores”, señaló el Presidente al recordar que durante anteriores administraciones se permitió que la corrupción no fuera catalogada como un delito grave.
“La corrupción es un fenómeno que se da arriba y la corrupción llegó con los invasores, pues en el México prehispánico, no existía la corrupción”, señaló el mandatario
- Época electoral
La época electoral tanto en México como en Estados Unidos, trae consigo una serie de discursos que parecen competir “a ver quién dice más barbaridades”, dijo el primer mandatario.
Las declaraciones que culpan a México de cualquier asunto en la Unión Americana en esta época, son politiquería, explicó López Obrador, quien además hizo un llamado a los medios de comunicación para que orienten a la ciudadanía a fin de tener más información y menos manipulación.
Reiteró que el poder mediático es un poder de control y manipulación, por lo que las redes sociales se deben aprovechar para informar.
- Inversión extranjera
El primer semestre de este año fueron 30 mil millones de dólares los que llegaron a México como inversión extranjera, “es un récord”, celebró el Presidente.
Mencionó que la inversión extranjera es, en parte, resultado de que se haya reafirmado el T-MEC cuando gobernaba Trump. Recordó que envió cartas diciendo la importancia que tendría el sustituir importaciones de Asia desde que el republicano estaba frente al Gobierno estadounidense.
“Esa relación ahora la hemos fortalecido con el presidente Biden”, aseguró.
- Reunión para atender fenómeno migratorio
El Presidente adelantó que se ha invitado a los cancilleres de países latinoamericanos a una reunión en México para atender el fenómeno migratorio, “no es un asunto de México nada más, es un asunto estructural”, puntualizó.
Calculó que en los próximos 10 días se tendría esa reunión, en la que se prevé la presencia de al menos 10 naciones con el propósito de realizar un plan conjunto en materia de migración.
Señaló que México tiene una propuesta para el desarrollo de las comunidades, misma que será informada durante las conversaciones.
- Ley Eléctrica
Sobre el posible conflicto de intereses que tendrían algunos ministros, derivado del amparo en revisión en contra de la Ley eléctrica que se analizará este día en la Suprema Corte, el Presidente mencionó que el expresidente Salinas de Gortari comenzó las reformas para permitir la inversión extranjera en la industria eléctrica (1989).
Cuestionó que en todo este tiempo el Poder Judicial no se ocupara de declarar inconstitucional la reforma a la ley secundaria que impulsó Salinas, pues dijo, violaba lo que establece la Constitución, que es “ley de leyes”.
En otro orden de ideas, llamó al ministro Luis María Aguilar a resolver el asunto sobre los Libros de Texto Gratuito en Coahuila y Chihuahua, entidades que frenaron la entrega de los materiales escolares.
JUEVES
El arqueólogo Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó los avances en recuperación arqueológica vinculados con los trabajos del Tren Maya.
El funcionario reiteró que ya se cuenta con 100% del visto bueno en la ruta de la obra, por lo que actualmente las tareas del INAH se centran en el análisis de los hallazgos.
Al 28 de septiembre se han registrado y preservado 55 mil 459 bienes inmuebles; un millón 266 mil 620 fragmentos de cerámica; mil 925 bienes muebles; mil 409 vasijas ya están en proceso de restauración; 653 osamentas han sido encontradas, así como 2 mil 252 rasgos naturales como cenotes y cuevas.
- Bloqueos y jóvenes desaparecidos
Sobre presuntos ‘narcobloqueos’ en diversas carreteras de Nuevo León y Chiapas, el presidente López Obrador detalló que en Frontera Comalapa ya se ha avanzado con el despliegue de la Guardia Nacional, se restableció el servicio de energía eléctrica y hay mucho apoyo de la población.
En Nuevo León, dijo, la violencia se debe a una confrontación entre grupos criminales.
Respecto a los siete jóvenes desparecidos en Zacatecas, el Presidente dijo que se realiza la investigación con las declaraciones de uno de los jóvenes que se encontró con vida.
- “Benditas redes sociales”
La repetición de la frase “AMLO un peligro para México” causó mucho daño, recordó el Presidente al hablar sobre presuntos fraudes electorales que tuvo que padecer en sus intentos de llegar a la silla presidencial.
En ese orden de ideas, mencionó que actualmente cada persona que cuenta con un teléfono celular puede opinar sobre la realidad social.
- Harfuch y la ‘verdad histórica’
Sobre la presunta participación de Omar García Harfuch en la construcción de la ‘verdad histórica’, el Presidente dijo que en el informe lo que se señaló es que hubo una o dos reuniones de funcionarios públicos estatales y federales en esa época, mismas a las que asistió el ahora aspirante a la Jefatura de Gobierno de la capital del país.
“No se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas más que eso”, dijo el Presidente.
Durante las reuniones en cuestión, aceptó el Presidente, se decidió fabricar delitos para la construcción de la ‘verdad histórica’, sin embargo, comentó que una cosa es que Harfuch haya asistido a las reuniones y otra es que haya participado en la desaparición de los jóvenes.
- Caso Ayotzinapa
Al interior de la Fiscalía General de la República (FGR) comenzaron a renunciar tras iniciar las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa, recordó el Presidente.
“Es muy probable que la red de complicidades estaba también al interior de las fiscalías”, arremetió.
El Presidente recordó que tras recibir un informe del caso Ayotzinapa donde se establecían vínculos con el caso por parte del exprocurador Murillo Karam y altos mandos militares, se dio la orden de actuar en consecuencia.
- Tres momentos de Ayotzinapa
Son tres tiempos los que se deben analizar en el caso Ayotzinapa, explicó López Obrador:
¿Qué sucedió el 26 de septiembre de 2014 y los días posteriores?
Fabricación de los hechos hasta la declaración de la ‘verdad histórica’
Conocer el paradero de los jóvenes: ¿Dónde están?
Comentó que ya hay cerca de 130 personas presas por su participación en el caso Ayotzinapa, incluido el exprocurador Murillo Karam, quien está preso en el Reclusorio Norte actualmente.
Sobre las concesiones para explotar litio en México, el Presidente explicó que, al ser declarado un mineral estratégico de la nación, sólo resta aclarar qué sucederá con una concesión de una empresa china que fue otorgada antes del actual sexenio.
- Reforma energética
Con la reforma energética se entregaron bloques para la explotación de petróleo tanto en tierra como en aguas someras, detalló quien dijo que se utilizó la ‘falta de tecnología’ para la exploración en aguas profundas para justificar la reforma en aquel entonces.
Señaló que anteriormente se pensaba entregar toda la zona de costa de Quintana Roo y Yucatán para la explotación petrolera, pero ya no hubo tiempo de que se llegara hasta ese punto.
Con los tres contratos en cuestión se extraen 20 mil barriles diariamente, sin embargo, lo espacios quedaron concesionados, por lo que las empresas iniciaron la venta de sus acciones.
VIERNES
Nuevamente señaló que, en Estados Unidos, por la época electoral, las y los candidatos utilizan el narcotráfico y la migración con propósitos “politiqueros”.
“Es una propaganda vil y corriente, no hay que tomarlos en serio, es pura publicidad para tratar de engañar a los ciudadanos de Estados Unidos, pero ya cada vez está más desgastada esta práctica tendenciosa, mentirosa, calumniosa”, aseveró el presidente López Obrador.

Advirtió que los ataques contra México continuarán y cada vez serán más atrevidos.
Asimismo, comentó que próximamente visitará Baja California, donde visitará los siete municipios que componen la entidad, incluida la zona de la frontera.
En el mismo sentido, expresó que México está preocupado por el consumo de fentanilo por parte de las juventudes estadounidenses, por lo que llamó a las autoridades a actuar y no sólo “echarle la culpa a México sin ninguna razón”.
- Atender las causas
Pese a reconocer los esfuerzos para entregar visas por parte de Estados Unidos, el Presidente reiteró que lo más importante es procurar que las personas tengan buenas oportunidades en sus lugares de origen para que no sea vean forzadas a migrar.
Recordó que México ha puesto en marcha los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro con algunos países de Centroamérica, y ambos han tenido buenos resultados, aseguró.
- Apoyos económicos de Conade
Respecto de la presunta falta de apoyos económicos por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), aseguró que no faltará el presupuesto para apoyar a los deportistas, y comentó que Ana Guevara continuará al frente de la dependencia pese a las denuncias que enfrenta.
“Yo apoyo a Ana Guevara, la considero una buena servidora pública promotora del deporte, aunque respeto a los críticos y a quienes no opinan lo mismo”, dijo.
Al ser cuestionado por presuntos actos de corrupción de Guevara, el primer mandatario dijo no tener información al respecto y mencionó que será la Fiscalía la que debe determinar qué sucede. “Yo no tengo elementos para decir que está actuando mal Ana Guevara”, puntualizó.
- Periodistas
La delincuencia debe combatirse atendiendo las causas de la violencia, dijo el primer mandatario al ser cuestionado sobre cómo mejorar la seguridad de periodistas en México.
“En la mayoría de los casos [de asesinato a periodistas] que ha habido en el Gobierno nuestro, hay personas en la cárcel, no hay impunidad”, dijo.
Al respecto, dijo que todas las sugerencias que realice la Corte Interamericana de Derechos Humanos serán aplicadas en México.
- Poder Judicial
Manifestó que es importante que se debata sobre el actuar del Poder Judicial y aseguró que en anteriores administraciones hubo una campaña en los medios para desacreditar al Poder Público, lo cual ocasionó que todos los poderes fueran cuestionados, excepto el Judicial.
“Había opacidad en el Poder Judicial, no se sabía nada, ni siquiera los nombres de los ministros, se sabía más del Poder Legislativo”, mencionó.
Ahora, aseveró, queda al descubierto que el Poder Judicial está al servicio de la corrupción. En relación con esto, el primer mandatario señaló que hay algunas excepciones, sin embargo, dijo, la regla es proteger a quienes tienen para pagar la inocencia.
Por lo anterior, nuevamente manifestó su deseo de que el Poder Judicial sea reformado para que sus miembros sean elegidos por la ciudadanía.
- ¿Resoluciones justas?
Criticó que el Poder Judicial favorezca a grandes empresas para que no paguen los impuestos que les corresponden, y cuestionó a la Corte: ¿creen que imparten justicia? ¿sus decisiones son justas?
¿Las decisiones que han tomado han sido en beneficio del pueblo de México?
Invitó al Poder Judicial a “Salir de la burbuja en la que están”, a fin de revisar sus resoluciones, y como ejemplo, recordó resoluciones como el caso dela Guardería ABC o la privatización de las pensiones de las y los trabajadores.
Retó al Poder Judicial a realizar un listado de todas las resoluciones que, a su parecer, han sido en beneficio del pueblo, mientras él presentaría otro con resoluciones que considera en contra del mismo.
- Desempleo
Expuso una gráfica de la tasa de desempleo a nivel mundial, la cual mostró a México con 3%, colocándolo como uno de los países que registran menor desempleo en el mundo, superando así a Noruega, Islandia o Países Bajos, naciones que registran más desempleo que México.
Presidente AMLO pide realizar una autocrítica al Poder Judicial