Conferencia Matutina

Mañanera | Resumen semanal del 29 de enero al 2 de febrero

El presidente López Obrador rechazó haber recibido financiamiento ilegal en la campaña presidencial de 2006.

LUNES

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México es uno de los países con menores tasas de desempleo, este rubro fue de 2.6% en diciembre. “El más bajo desde que se tiene registro… ha aumentado el salario mínimo como los generales”, agregó.

Asimismo, celebró la colaboración de empresas para evitar la inflación.

  • Exigir transparencia al INE

Respeto al financiamiento a organizaciones los cuales se encargan de publicar reportajes sobre como supuestamente el Gobierno malversa los recursos públicos, el Presidente exhortó a los partidos políticos a exigir cuentas y transparencia al Instituto Nacional Electoral (INE).

“Es público y notorio que las asociaciones civiles… no sólo reciben dinero de las asociaciones empresariales de México… sino también de Estados Unidos”, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gobierno de México

Es importante, destacó, comprender que el país se encuentra en temporada electoral, por ello “se incrementa la guerra sucia en contra de nosotros… no es nada excepcional, llevamos bastante tiempo sometidos a fuertes campañas de desprestigio… no les gusta que se esté llevando en el país una transformación“.

  • Estados Unidos frente a la migración

El Ejecutivo cuestionó qué hacen los gobiernos republicanos y demócratas de Estados Unidos para que muchos ciudadanos tengan como única opción migrar de sus territorios de origen. “No ha habido un programa de Estados Unidos para apoyar a los pueblos de América Latina y el Caribe… se destina dinero para la guerra”, destacó.

“Tenemos los mexicanos que conocer estos antecedentes… estamos en una temporada especial en México y Estados Unidos para que no nos alarmemos”, sumó.

  • Hackeo de información

Después de que la información personal de más de 300 periodistas mexicanos, quienes cubren la Conferencia Mañanera, fue filtrada de manera ilegal en una página de internet, el Presidente aseguró que este hecho fue resultado de un hackeo, el cual tuvo como fin tratar de sembrar la idea de que su Gobierno “persigue” y “es dictador”.

Ante ello, agregó, es necesario investigar quién realizó esta acción, realizar un informe sobre ello y castigar a quién sea culpa sin importar quién sea.

“O fueron muy buenos los hackeadores… nuestros adversarios tienen mucho dinero y pueden contratar a los delincuentes en esta materia…todo va a ser así”, apuntó.

  • Montajes en México

Enlistó algunos de los montajes que han sucedido en el país:

  • El caso de la niña Frida Sofía del Colegio Enrique Rébsamen
  • El caso de su hijo Andrés
  • La detención de Florence Cassez

“Con mis hijos igual, un montaje, un amigo de uno de mis hijos tiene negocios y habla por teléfono en nombre de uno de mis hijos para que le den un contacto “x”, pues mi hijo no tiene que ver nada, no hay ninguna prueba, por eso es que desconfío de ellos, es una grabación, un fragmento, intervinieron una llamada… Estoy en contra de la corrupción”, informó el presidente López Obrador.

Foto: Gobierno de México
  • Línea de investigación sobre hackeo

Respecto a si se tomara en cuenta como línea de investigación a los entes extranjeros como responsables del hackeo, agregó, “sí, porque nosotros le hemos planteado esto al Gobierno de Estados Unidos. Se nos hace una intromisión”.

En todo el periodo neoliberal, destacó, se empelaban actos de “autoritarismo” y “corrupción”, pero “nunca, en todo este periodo se aprobó algo a favor del pueblo. Nunca. En más de 30 años. Ahora… tenemos que enfrentarlos”.

  • Violencia en el país

Sobre cómo dejará el país en materia de violencia, comentó el Jefe del Ejecutivo que “depende de cómo veas las cosas” y añadió que los casos de homicidio dolosos se reflejaron de la siguiente manera:

  • En el sexenio de Salinas Gortari aumentaron 9.2%
  • En el sexenio de Ernesto Zedillo disminuyeron 31.12%
  • En el sexenio Vicente Fox aumentaron 1.6%
  • En el sexenio Felipe Calderón subieron 192.8%
  • En el sexenio de Enrique Peña Nieto aumentaron 59%
  • En el sexenio de López Obrador bajaron 20%
  • México: país seguro para el periodismo

Acerca de que México es el país más resgoso para ejercer periodismo, el titular del Ejecutivo negó que eso sea cierto. “No, no, no llevaría tiempo… yo diría que Estados Unidos”.

México, dijo, es una potencia cultural porque “somos herederos”.

  • Apoyo a jóvenes

Respeto al legado político que dejará, comentó que dejará el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en este se ha invertido 110 mil millones de pesos y se les paga un salario mínimo de 7 mil 572 pesos. Ya hay 2.8 millones de beneficiarios, de estos 58% son mujeres y 42% hombres.

Este programa, agregó, ha permitido que 69% de estos jóvenes se quedan a trabajar y esto permite que no caigan en el mundo de las drogas.

  • Postura ante el hackeo

El Jefe del Ejecutivo comentó que hoy mismo se dará a conocer una postura sobre el hackeo, se va proceder legalmente y se brindará protección a cualquier persona de la lista que lo requiera. “No tenemos nosotros esas prácticas, no somos fachos”, dijo.

“La mayoría de los que vienen aquí son mujeres, hombres libres. Ustedes son buena gente, todos. Son periodistas. Son muy pocos los que están al servicio de la mafia. Ustedes no”, agregó.

Confirmó que darán “toda la información” sobre este hecho a los medios de comunicación.

MARTES

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Ernesto Svarch Pérez informó que la Cofepris ha acompañado el desarrollo de la vacuna Patria contra COVID-19 y expresó que las investigaciones de esta vacuna se realizaron bajo los más altos estándares.

En el proceso de autorización de esta vacuna, dijo, se implementó el concepto de “Caja de cristal” para que la población pueda saber cómo se llegó a cierto veredicto por medio de las redes sociales. Este mismo procedimiento, agregó, se está llevando a cabo con Pfizer y Moderna.

Asimismo, resaltó que la vacuna Patria es eficaz para prevenir el contagio de COVID-19 y de las 19 que circulan en el país, por lo que el Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris dio un dictamen favorable a esta vacuna.

  • Enfermedades respiratorias en el país

Las autoridades comentaron que en la temporada invernal 2023-2024 en México: Al inicio de la temporada hubo más influenza y VSR actualmente COVID-19.

  • Hay 3 mil 899 camas disponibles para enfermos con enfermedades respiratorias agudas
  • Hay 2 mil 85 camas con ventilador para enfermos con enfermedades respiratorias agudas
  • Hay ocupadas 6% de camas generales
  • Hay ocupadas 1% de camas ocupas con ventilador
  • Influenza: 76% cobertura de vacunas
  • COVID-19: 28% cobertura de vacunas

Hay vacunas para toda la temporada, aún no se usará la Patria

La vacuna Patria podría ser ocupada en la siguiente época invernal

  • Venta de medicamentos milagrosos

Respecto al caso de un proveedor de medicamentos, el titular de la Cofepris, Alejandro Ernesto Svarch apuntó que no se pueden publicitar medicamentos si no tienen registro autorización de la COFEPRIS.

Además, pidió que sea ingreso el medicamento de fibrosis quística que se ha anunciado para que pueda ser evaluado y avalado para su uso.

“No se pueden comercializar, es engañar a la gente… son productos milagrosos, hasta alteran información al respecto”, destacó el presidente López Obrador

Foto: Gobierno de México
  • Megafarmacia sí tiene medicamentos

Sobre la supuesta escasez del 99% de medicamentos en la Megafarmacia, que fue retomado por algunos medios, el titular del IMSS, Zoé Robledo indicó que es información “malintencionada” o “mal periodismo”.

De este mismo tema, Robledo explicó que la Megafarmacia se compone por las tres instituciones médicas más grandes del país y se tiene un inventario de 2.4 medicamentos.

“La Megafarmacia tiene todos los medicamentos y después la Megafarmacia coordina que el medicamento se encuentre en alguna institución distinta y se pueda conseguir”, comentó.

  • Asesinato de Luis Donaldo

Respecto al asesinato de Luis Donaldo Colosio, el Presidente comentó que se identificó a un segundo tirador y recordó que cuando cenó con el entonces candidato a la presidencia Colosio Murrieta fue el 21 de marzo, dos días antes de su asesinato.

“Se constató que una segunda persona había estado vinculado y tenía sangre que pertenecía a Colosio… que era del Centro Nacional de Inteligencia (CISEN), en la época de Carlos Salinas de Gortari. Se resolvió de que él sí traía las manchas porque había ayudado en el traslado de Colosio, pero se le dejó en libertad. Incluso, se descartó la posibilidad de que Aburto disparó (otra vez)”, contó el Presidente.

La Fiscalía General de la República (FGR), dijo, planeta que está inconforme con la resolución del juez y sostiene que va a apelar.

  • Comunicado de la FGR sobre Colosio

El Jefe del Ejecutivo leyó el comunicado de la FGR en el que la institución justifica su teoría del segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta en 1994.

“Sobre el caso del segundo tirador, en el homicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, hace 20 días el Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales Jesús Alberto Chávez Hernández, actuó con evidente parcialidad, quebrantando los principios obligatorios de valoración y análisis del gran acervo de pruebas presentada por la FGR, que implican a Jorge Antonio “S”, agente del CISEN asignado a cubrir al candidato presidencial, y quien fue liberado en aquellos momentos, en un evidente encubrimiento delictivo en el que estuvo vinculado directamente Genaro “G”, quien era subdirector Operativo en el propio CISEN y fue quien lo rescató en Tijuana”, leyó el mandatario federal.

El comunicado describe que las pruebas presentadas por la FGR en contra de Jorge Antonio “S”, demuestran su presencia en el lugar del homicidio, en el mismo momento del crimen, cuando hubo una diferencia de segundos entre ambos disparos.

  • Agresión contra Roberto Noricumbo

Sobre que el pasado 25 de enero, el supuesto el equipo de la alcaldesa Sandra Cuevas golpeó al ciudadano, identificado como Roberto Noricumbo, mercadólogo y vecino de Cuauhtémoc, el Presidente expresó que “es muy lamentable, nadie merecer ser golpeado ni agredido, yo creo que las autoridades tienen que actuar”.

“Piensen hasta 10 y aunque se tenga el corazón caliente, tengan la cabeza fría. No somos enemigos y mucho menos enemigos a destruir, si acaso adversarios con argumentos, con verdad, sin mentir, sin calumniar y estar muy tranquilos, alegres, felices, el país está muy bien”, apuntó.

  • “Ya casi me voy”

Refrendó una vez más que se retirará de la política una vez concluida su gestión, apuntó que “malo sería si estuviera buscando perpetrarse en el poder” y advirtió que “estar enojados con la transformación es normal”.

“No todos la apoyan”, agregó.

Hay diferencias políticas pero somos libres, pero no es para tanto y pidió a la oposición tranquilidad y serenidad.

MIÉRCOLES

  • Recuerda a Francisco I. Madero

Comentó que desde Francisco I. Madero “no se atacaba a un Presidente como ahora” y recordó que en su administración tuvo mucha prensa en contra, la cual estaba financiaba.

“Ya estaba su hermano preso cuando se entera de que habían matado al hermano. Viene la madre a informarle y llorando le pide perdón. Todo ese odio se fue acrecentando en la medida en que el antiguo régimen y sus periodistas no estaban de acuerdo con los cambios. En este caso con la propuesta de libertad y democracia de (Madero)”, detalló.

Además, dijo que encontraron un contrato de millones de pesos para Loret de Mola, y reconoció que “hay una prensa honesta y los camarógrafos”.

  • Campaña de trato digno a animales

Afirmó que apoya a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para implementar una campaña de trato digno para los animales y resaltó que Gómez “no se transformó” porque “viene de abajo”.

“La maestra no ha cambiado es la misma. Es una mujer autentica, honesta, de buenos sentimientos”, agregó.

Asimismo, reiteró que apoya a Gómez en esta campaña y otros temas. “Es como quitarme un peso de encima. Me aligera la carga. Viene de un movimiento ciudadano. Y, si no actuara con rectitud, con integridad, con honestidad sería, pues este, sería un (elemento) débil para la transformación”, destacó.

  • Corridas de toros

Acerca de las corridas de toros, el Ejecutivo expresó que se pueden promover amparos, pero “lo mejor siempre es la democracia y hay que tenerle confianza a la gente”. Ante ello, dijo que las corridas de toros sean consultadas.

  • Reformar las constituciones

Confió que las entidades del país también reformarán sus constituciones para establecer las consultas ciudadanas.

“Vamos a poder practicar más la democracia participativa, vamos a estimularla más”, afirmó.

Recordó el libro de Ethel Duffy Turner sobre Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano y reiteró que las y los jóvenes “están muy despiertos ahora”. Además, mostró que en el artículo tercero de la Constitución se define qué es la democracia.

  • ¿Financiamiento de la DEA?

Sobre que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) aseguró que traficantes de droga canalizaron unos 2 millones de dólares a la primera campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, el Presidente dijo que “es una calumnia” y pidió que no hay que dejarse engañar.

“El periodismo se presta a eso. Investigadores, periodistas que cumplen las dos tareas: hacen periodismo y también informan. Hacen trabajo sucio”.

Esta situación, agregó, es resultado de que México está en temporada de elecciones. “¿Dónde están las pruebas? Es que. No es para presumir pero México está en su mejor momento. Muy contrario a lo que quisieran… la gente está contenta, está a gusto, está feliz porque manda el pueblo, no mandan los extranjeros ni mandan los grupos de intereses”.

  • Caso Crescencio Contreras

Luego de que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, presentó una solicitud de juicio político en contra del juez Crescencio Contreras Martínez, quien es acusado de favorecer a grupos criminales que operan en los estados del norte, López Obrador expresó que es una “actitud muy descarada de los jueces y del Poder Judicial”.

La imagen, agregó que está dando el Poder Judicial “es podrida”.

“Este caso es de un delincuente famosos que recibe protección de jueces, pero una tras otras. Al grado de que se le detiene y… querían que se le llevará a Reinosa o a Matamoros y se hicieron todos los trámites. Costo muchísimo trabajo. Hasta hoy se resolvió que quedará detenido en un penal de alta seguridad”, contó sobre este caso.

  • Indultar a Mario Aburto

Retomó el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio y de que rechazó la petición realizada por Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo de Luis Donaldo Colosio, de indultar a Mario Aburto, quien fue el primer tirador en el crimen.

“Estamos conociendo cosas que no se sabían” apuntó.

Además, acusó que los medios “siguen sin decir nada” y explicó que le llegó un oficio de Mario Aburto para que interviniera en la supuesta violación de sus derechos humanos.

“No quedarnos con nada. Si hay pruebas que no sientan los jueces, los magistrados, los ministros que son intocables. Ya se acabó el tiempo. Ya no hay relaciones de complicidad con nadie porque si esto no se limpia, pues no vamos a tener una sociedad mejor. No es por nosotros… qué futuro para los que vienen detrás”, resaltó.

  • Video de Bejarano y dinero

Recordó el video difundido del que era entonces secretario particular de López Obrador, René Juvenal Bejarano, cuando Obrador era jefe de Gobierno de la capital y se perfilaba como el favorito de la elección presidencial de 2006.

Además, aseguró que Carlos Salinas se frotó las manos al enterarse del caso, según el relato de Carlos Ahumada y evocó cuando Federico Döring llevó los videos a Brozo en su programa que tenía en Televisa.

“¿Quién me defiende? El Pueblo”, destacó

JUEVES

Expresó que las y los profesores son importantes, por ello su administración los ha apoyado, ya que antes sólo eran “mangoneados”.

“Se han portado muy bien como siempre. No hemos tenido conflictos en lo educativo. Nada como lo sucedía en los sexenios anteriores, sobre todo cuando querían poner la mal llamada Reforma Educativa”, detalló.

Sobre los Libros de Textos, dijo, se enfocan en el humanismo y que el Programa de Becas Benito Juárez es único porque ayuda a un gran número de alumnos en situación de pobreza para continuar sus estudios.

  • Administración de recursos educativos

Oscar Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el Gobierno actual ha invertido más recursos de los aprobados por la Cámara de Diputados en materia de educación.

Prueba de ello, dijo, es que se invirtió en los últimos dos años más de 80 mil millones de pesos y que sólo en materia salarial, se han basificado a 945 mil 432 maestros.

Además, agregó, de 2019 a 2022, se encontraron 203 hallazgos determinados por la ASF en la Dependencia, es decir procesos administrativos.

  • Distribución de los Libros de Textos Gratuitos

El director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, detalló los nuevos Libros Textos Gratuitos son el resultado de humanizar las políticas públicas y estos materiales son una victoria del magisterio.

Además, Victoria Guillén Álvarez, directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), informó que desde 2019 y hasta la fecha se distribuido más de 646 millones de libros de texto gratuitos en todo el país.

  • Avances de La Escuela es Nuestra

Acerca del Programa la Escuela es Nuestra, las autoridades mexicanas expresaron que con el pago del 27 de febrero a las nuevas escuelas se podrá atender a 99% de las escuelas en situaciones de alta marginación.

  • Tasa baja de abandono escolar

Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, aseguró que en la última década se registra la tasa más baja de abandono escolar, llegando a 7.2 y que se ha incrementado el ingreso de mujeres, ya que 52% de las becas se entregan a ellas.

Por su parte, Nora Ruvalcaba subsecretaria de Educación Media Superior, señaló que se ha logrado “una alta eficiencia en el sistema educativo”.

  • Revés a la Ley de la Industria Eléctrica

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio revés a la Ley de la Industria Eléctrica, López Obrador acusó que en el periodo neoliberal se reformó la Constitución para darle el mismo tratamiento a empresas particulares y extranjeras, como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Asimismo, López Obrador explicó que el propósito era acabar con la CFE. “Vamos a dejar a la CFE con 54% del mercado, atendiendo a consumidores domésticos”, agregó.

  • Reformar el Poder Judicial

El jefe del Ejecutivo subrayó se necesita reformar al Poder Judicial porque “está podrido”.

“Imagínese cómo vamos a reptar el predominio del poder particular por encima del poder público”, afirmó.

Además, recordó que el Poder Judicial dejó libre al abogado Juan Collado. “Está podrido, secuestrado por la oligarquía y al servicio de una minoría y ni ayudan en nada al pueblo, no representan al pueblo de México”.

Ante ello, afirmó que tomarán acciones en contra de que el Poder Judicial dejó en libertad a Juan Collado y celebró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) decidieron apoyar la Ley de Pensiones en el Congreso.

Además, comentó que en su paquete de inactivas va a modificar ciertas leyes, una de ellas con fortalecer la industria eléctrica y las empresas públicas.

Asimismo, comentó que “en resumen, la conclusión, es que hay que reformar el Poder Judicial y buscar y regresar el espíritu de la constitución de 1917, que incluso se fue reformando cuando todavía no dominaba por entero la oligarquía y modificaba la constitución de acuerdo a sus necesidades”

  • Impugnará decisión de la SCJN

Acerca de impugnar la decisión de la SCJN sobre la Industria Eléctrica, el Presidente dijo que “se puede hacer. Se va a lograr. Hay un término ahí mismo”.

  • “Son acciones de traidorsuelos”, destacó.

Al igual, López Obrador acusó que la Corte va en contra de sus propios procedimientos y recordó que en su paquete de iniciativas plantea la reducción al 30% para que las consultas sean vinculantes.

El jefe del Ejecutivo leyó y mostró el mensaje del director de la CFE, Manuel Bartlett, tras el revés en la Corte a la Ley de la Industria Eléctrica. En este documento, Bartlett expresó su inconformidad por tal decisión.

VIERNES

El titular del Ejecutivo aseguró que es buen tiempo en materia económica que está viviendo el país.

“El país está progresando”.

Destacó que, como ejemplo de ello, fue la ganancia de los bancos durante 2023, de 200 mil millones de pesos.

  • El futuro de México en visión de AMLO

Indicó que en un futuro ve a México como un país que seguirá progresando y exaltando sus culturas, una de sus grandezas.

Descartó que hacia adelante vaya haber un narco Estado.

“No creo que vaya haber problemas en el futuro, va a ser un buen por venir para México. No veo una crisis como la que se padeció al final del Gobierno de Salinas (…) No veo que vaya haber asesinatos de políticos como se dieron en algún tiempo”, consideró el Jefe del Ejecutivo

Foto: Gobierno de México
  • Investigan ataque a periodista en BC

Sobre el ataque a una periodista en Tijuana, el Ejecutivo Federal dijo que el Gobierno ya está actuando ante este caso.

Indicó que ya se tiene contacto con la comunicadora, quien acusó directamente a la presidenta municipal de Tijuana por este ataque.

Está en el mecanismo del Gobierno de Baja California. Manifestó que estaba bien, ella en efecto está acusando a la presidenta municipal de Tijuana, con la que tuvo una discusión.

La Fiscalía del estado está investigando el caso.

  • EUA, nación de migrantes

Hace un llamado a los paisanos que viven en Estados Unidos para que no voten por ningún candidato, sea del partido que sea, que esté en contra del pueblo mexicano.

“No se debe de votar por un partido que utilice a México para hacer campaña, que no se utilice ninguna mentira en contra de México para hacer campaña y es una gran mentira que los migrantes mexicanos sean una amenaza para Estados Unidos”, sostiene el mandatario.

Asegura que Estados Unidos creció y se hizo una gran nación gracias a los migrantes.

Back to top button