El Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció las muestras de cariño y solidaridad que le manifestaron tras dar a conocer su contagio de Covid-19.
Asimismo, el titular del Ejecutivo informó que este mes de febrero llegarán a nuestro país 12 millones de vacunas contra el Covid-19.
El Gobierno federal refrendó su compromiso de esclarecer el crimen de 19 personas en Carmargo, Tamaulipas.
Lunes
El Presidente Andrés Manuel López Obrador podría retomar el próximo lunes las conferencias de prensa matutinas, estimó Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.
La funcionaria aseguró que el primer mandatario está bien, optimista y va avanzando en su recuperación.
Fraudes tanques de oxígeno
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) hizo un llamado a los ciudadanos a devolver los tanques de oxígeno que ya no se ocupen.
Señaló que, hasta el momento, se han eliminado mil 200 perfiles de Facebook y 130 páginas de internet, por defraudar a los consumidores por comerciar tanques de oxígeno.
Feminicidio Mariana
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que hay coordinación entre autoridades para investigar el caso de feminicidio de la doctora Mariana Sánchez Dávalos, en Chiapas.
Afirmó que está interviniendo CONAVIM, INMUJERES y “tenemos un equipo, de lo que yo llamo Guerreras, viendo este asunto”.
Martes
Como todos los martes, el Gobierno dio el reporte del Pulso de la Salud. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la revista médica The Lancet público que la vacuna rusa Sputnik V, tiene una eficacia de 91.6%.
López Gatell prevé que en las siguientes horas se apruebe para uso de emergencia en México.
Vacuna Covax
México cuenta con un portafolio muy amplio de vacunas contra Covid-19, el cual se avanza en tiempo y forma, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
En Palacio Nacional, el canciller indicó que entre febrero y marzo llegarán, cerca de 1.6 y hasta 2.7 millones de dosis de las vacunas, a través del mecanismo multilateral de COVAX.
Fase 3 de vacunas
El canciller Marcelo Ebrard confirmó que México es de los países con más fases tres, en curso, de los proyectos de vacunas anticovid.
De acuerdo con CanSinoBIO se van a dar los resultados esta semana, que hasta ahora “son prometedores”, indicó.
Vacunación adultos mayores
El Gobierno de México comienza este día con el registro de adultos mayores para que sean vacunados contra Covid-19.
Para registrarse es necesaria la CURP, seleccionar la entidad y municipio. Además, se debe proporcionar un número telefónico de contacto. Se notificará telefónicamente a los adultos mayores la fecha y lugar donde recibirán la vacuna.
Miércoles
Hallazgo Camargo, Tamaulipas
Sánchez Cordero confirmó que se está avanzando en las investigaciones sobre el hallazgo de cuerpos calcinados en el municipio de Camargo, Tamaulipas.
La funcionaria reconoció que el fiscal de la entidad, Irving Barrios, ha actuado con diligencia y ya tiene líneas de investigación para judicializar a responsables de este caso.
Extradición Alonso “A”
La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) informó que está siendo extraditado a México desde España, Alonso “A”, quien fuera dueño de Altos Hornos de México.
Que devuelvan lo que no les corresponde, que devuelvan lo que fue materia de corrupción y que enfrenten su proceso”, declaró Sánchez Cordero.
Iniciativa industria eléctrica
Sobre la iniciativa preferente a la Ley de la Industria Eléctrica, enviada por el Presidente, Sánchez Cordero señaló que el Gobierno federal respalda la propuesta, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantiza confiabilidad en el sistema eléctrico.
Vacunación adultos mayores
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que la plataforma para el registro de adultos mayores para la vacunación anticovid se saturó debido a que hay un enorme entusiasmo de la población.
Afirmó que la página estará abierta las 24 horas para que no haya problema de registrarse.
Jueves
Reformas industria eléctrica
El Gobierno de México fortalece la rectoría del Estado en materia eléctrica, no pretende tener monopolio de la misma y no coarta la participación de particulares, aseveró la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia respecto a la política eléctrica de la Secretaría de Energía; y sobre la iniciativa presidencial para modificar la ley en la materia, Sánchez Cordero dijo que sólo con la CFE se puede mantener la rectoría del Estado.
Sistema de justicia
Fortalecer los sistemas de justica del país es necesario para combatir la impunidad, destacó Olga Sánchez Cordero.
En conferencia de prensa, la Secretaría de Gobernación dio a conocer los avances en la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia.
Presos libres en pandemia
Durante la pandemia se han liberado a más de tres mil personas de centros penitenciarios del país.
La titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la SEGOB, Paulina Téllez, dio a conocer que se elaboró una Guía de Preliberaciones por Covid-19.
Caso Mario “M”
Sobre el caso de la detención del exgobernador de Puebla, Mario “M”, la secretaria de Gobernación pidió que se lleve a cabo un juicio imparcial.
En conferencia de prensa, Sánchez Cordero precisó que todos en el país deben tener un proceso justo.
Además, recordó que, como ministra, Sánchez Cordero reconoció los presuntos delitos que denunció la periodista Lydia Cacho, y además dijo que había sufrido “tortura psicológica”.
Viernes
Criterio de oportunidad Alonso “A”
La secretaria de Gobernación indicó que Alonso “A”, exdueño de Altos Hornos de México, quien es señalado por vender en 2014 a Petróleos Mexicanos (PEMEX) la planta Agronitrogenados a un sobreprecio de más de 200 millones de dólares, podría acogerse al criterio de oportunidad.
“Si se acoge a un criterio de oportunidad, sí, y si devuelve todo lo que costo esta planta Agronitrogenados”, declaró Sánchez Cordero.
Conmemoraciones historia de México
Este 2021, un año de relevancia histórica para México, se llevarán a cabo 15 conmemoraciones emblemáticas.
El Gobierno mexicano busca que se honre la memoria nacional y se rinda tributo a la diversidad étnica, lingüística, geográfica y cultural del país.
Los eventos comenzarán el 14 de febrero y concluyen el 30 de septiembre. La primera conmemoración será el aniversario luctuoso de Vicente Guerrero, con sana distancia, en donde se presentará un billete conmemorativo de la Lotería Nacional.
Rechazan nueva Constitución
La titular de SEGOB descartó que se tenga previsto convocar a una nueva Constitución, al declarar que “esta Cuarta Transformación tiene un andamiaje constitucional con soporte”.
En el marco del 104 aniversario de la Constitución de 1917, Olga Sánchez Cordero destacó su relevancia y señaló que fue la primera Constitución social del mundo, “el legado del constituyente del 17 ha sido retomado por el Gobierno de México, recuperando la vocación social y vanguardista”.