Conferencia Matutina

Mañanera | Resumen semanal del 15 al 19 de mayo

LUNES

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ningún docente ganará menos de 16 mil pesos mensuales.

“De manera retroactiva, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros y todos los que laboran en el sector educativo de 8.2% en promedio”, dijo el presidente López Obrador después de anunciar el aumento salarial al magisterio.

Foto: Gobierno de México

El aumento implicará un incremento en el presupuesto de 42 mil millones de pesos para fortalecer la educación pública en México.

SEP felicita a las y los maestros

Por su parte,  la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, reconoció a las y los maestros en su día, y aseguró que su labor transforma lo que somos y lo que podemos ser.

La labor docente “mueve la transformación de las conciencias”, dijo, pues es necesaria la educación para construir la patria que queremos.

“En un proceso social amplio, la educación transforma a la humanidad”, mencionó la titular de la SEP.

Ramírez refirió que el Gobierno de la cuarta transformación combate la corrupción que se intentó justificar socioculturalmente, por lo que la Nueva Escuela Mexicana promueve y reafirma valores que impulsen el desarrollo de sociedades fuertes, diversas y sin discriminación de ningún tipo.

Logros de “La Escuela es Nuestra”

Además, el presidente aseguró que la educación constituye el medio que permite la superación personal, por lo que destacó las becas y apoyos que han sido entregados en el presente sexenio.

“Me llena de orgullo poder decir que hay 12 millones 200 mil estudiantes de familias pobres, desde el preescolar hasta el posgrado a quinees se les otorgan becas”, refirió el primer mandatario.

A través del programa “La Escuela es Nuestra”, 113 mil 243 escuelas públicas recibieron 66 mil 345 mdp para el mejoramiento de las instalaciones educativas, destacó el presidente.

Avión presidencial llegó a Tayikistán

Sobre el avión presidencial que fue vendido recientemente por 92 millones de dólares, titular del Ejecutivo informó que éste ya llegó a Tayikistán.

En el mismo sentido, exhibió fotografías de las instalaciones de la aeronave, que incluyen un despacho con escritorio, silla giratoria y teléfono satelital, así como una caminadora para estirar las piernas. Enseguida se encuentra la recámara presidencial que tiene una cama tamaño King Size y un baño completo con regadera, así como un closet.

Oro del equipo femenil de natación artística

Felicitó al equipo de natación artística femenil que ganó el oro para México el pasado 13 de mayo, en la tercera y última fecha de la temporada de la Copa Mundial 2023 de World Aquatics, en Soma Bay, Egipto.

Negó que las competidoras no hayan recibido apoyo de su administración, como publicaron algunos medios, y detalló que seis de las ondinas pertenecen a la Sedena.

Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado sin irregularidades

En otros temas, sobre los presuntos actos de corrupción en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el presidente señaló que todo está en orden con la dependencia, por lo que desmintió las noticias que acusan a la misma.

“No hay ninguna irregularidad en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, al contrario, se han recuperado muchos bienes que se han entregado en beneficio de la gente”, aseguró el primer mandatario.

Extradición de Tomás Zerón

Refirió que en México ya no existe el Estado Mayor Presidencial, que anteriormente estaba conformado por ocho mil personas, muchas de ellas con reputación cuestionable, dijo.

“Esos cuidadores le hicieron una infamia al licenciado Colosio o lo que le hicieron al presidente Kennedy, y hay una característica de estos sucesos, cuando son crímenes de Estado, no se esclarecen”, mencionó.

No se avanzaba porque se protegía a los involucrados, dijo citando el caso de Ayotzinapa, donde aseguró, se protegió a los responsables y se fabricó la llamada ‘verdad histórica’, en la que se inventó que se había quemado a los jóvenes normalistas.

MARTES

El titular del Ejecutivo comentó algunos detalles sobre la reunión que sostuvo recientemente con el empresario Carlos Slim, quien, aseguró, que México se encuentra estable económicamente.

“Él coincide de que se está viviendo un buen momento para la inversión en México, que hay estabilidad económica financiera, que México es de los países más atractivos para la inversión foránea”, dijo el primer mandatario.

De tal forma, mencionó como muestra del buen panorama financiero, el nivel que alcanza el peso con relación al dólar, como ayer, que alcanzó la cotización de 17.42 pesos por dólar.

Aseguró que en el mundo se sabe que en México hay finanzas públicas sanas y que el país no está en deuda, motivos que hacen del territorio nacional un atractivo para las inversiones.

Altos Hornos de México

Asimismo, durante la sección de preguntas y respuestas, refirió que Altos Hornos de México es una empresa con muchas posibilidades de salir adelante, sin embargo, la planta ha ido en picada por una crisis económica y financiera derivada de su mala administración.

“Esta fue una de las empresas que eran de la nación y en la época neoliberal se privatizó, se entregó a gente allegada a Carlos Salinas de Gortari”, dijo el primer mandatario.

El financiar intereses políticos, señaló el mandatario, es un despilfarro, y así puedo explicar su situación.

Sobre el apoyo a la empresa, aseguró que el Gobierno está dispuesto a llegar a acuerdos sobre la deuda que guarda la misma, todo en favor de las y los trabajadores, pero desde luego tiene que haber una nueva inversión, reiteró.

Explotación de los medios de comunicación

Explicó que muchos de los trabajadores de medios de comunicación son explotados y ganan muy poco, además no tienen seguridad social. Hay entidades que utilizan al periodismo como un mecanismo de presión y chantaje para sus intereses económicos y políticos, refirió el primer mandatario.

“Hay estados en donde la partida para publicidad es mayor que lo que destinan a obras públicas, estamos hablando de miles de millones de pesos al año, y para los jefes, que también eso hay que tenerlo presente”, mencionó.

Al respecto, el presidente vio con buenos ojos la propuesta de que se fije un salario profesional para las y los periodistas a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Condonación de impuestos en sexenios pasados

En el mismo sentido, exhibió un listado con altas cifras de condonación de impuestos durante sexenios anteriores, en favor de diversas instituciones, entre ellas, medios de comunicación.

Algunas de las condonaciones de impuestos más grandes a empresas sumando los periodos en los que gobernaron Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, fueron:

  • Grupo Televisa: 20.488 mdp
  • Grupo Banamex: 15.848 mdp
  • Grupo Carso: 10.292 mdp
  • ICA: 7.827 mdp
  • Grupo Salinas: 7.775 mdp
  • Juez que absolvió a “El Güero” Palma

Rodríguez Bucio exhibió a la autoridad judicial que ordenó la absolución de Héctor Palma Salazar, alias “El Güero” Palma, fundador del Cártel de Sinaloa, y de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, presuntamente relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La semana pasada, el Tribunal Colegiado confirmó la absolución de Palma Salazar por el delito de delincuencia organizada, por lo que fue liberado, sin embargo, la Policía Federal Ministerial cumplimentó una nueva orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado.

Homicidio doloso disminuye 16.1%

En tanto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, mencionó que el homicidio doloso ha disminuido 16.1% desde que inició la actual administración.

Sobre los homicidios dolosos, la funcionaria afirmó que suceden principalmente en seis estados:

Guanajuato

  • Estado de México
  • Baja California
  • Chihuahua
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Privatización de hospitales

El presidente recordó que aún falta limpiar de malos manejos a los hospitales, ya que hay una gran cantidad de éstos que fueron construidos a sobreprecio con intereses muy elevados.

Como ejemplo, mencionó que cuando él fue jefe de Gobierno en Ciudad de México, construyó un hospital con 120 camas que costó 300 millones de pesos, en contraparte, fue construido un nosocomio similar en el Estado de México, pero con un valor de 7 mil millones de pesos.

“En la compra de medicinas nos ahorramos 46 mil millones de pesos en la actual administración, pero nos alcanza para entregar la medicina a todos los mexicanos de manera gratuita”, refirió el primer mandatario.

La corrupción, reiteró era el principal problema de México, así que, si se destierra, México sale adelante, no hace falta endeudar al país ni aumentar impuestos, aseguró.

MIERCOLES

Informó que hay avances sobre el secuestro de personas migrantes en Matehuala, San Luis Potosí, donde ya se localizaron nueve de las víctimas, y se tiene sitiado el lugar mediante un despliegue de la Guardia Nacional.

Además, mencionó que se han reportado dos o tres casos similares, pues en la región potosina hay bandas dedicadas a realizar esos ilícitos contra las personas en tránsito.

Renovar el Poder Judicial

Durante la sección de preguntas y respuestas, dijo que es un hecho que se puede probar que el Poder Judicial “está podrido” y solamente les sirve a “los potentados y a los delincuentes”, por lo que hay que renovarlo.

La esencia de la democracia es la soberanía popular, refirió el primer mandatario, hacer que las y los expertos, defensores de los “aparatos de élite” puedan opinar, y quienes sostienen lo contrario también puedan argumentar.

Consulta popular

Sobre los altos salarios de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el titular del Ejecutivo recordó que anteriormente fue anulada la ley que establecía un tope para los sueldos en el Tribunal Electoral, pues, dijo, sentaría precedente para las y los ministros y eso no les convenía.

El actual salario de los miembros de la SCJN viola lo dispuesto en el artículo 127 constitucional, recordó el presidente.

Por lo anterior, el primer mandatario se pronunció a favor de la consulta anunciada por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier. Aunque recordó que se debe revisar la pregunta, y lanzó una propuesta.

Falta de equilibrio en los Poderes

El titular del Ejecutivo destacó el trabajo del historiador Daniel Cosío Villegas, quien aseguró en sus escritos que la Corte mexicana era cautiva del Poder Ejecutivo excepto cuando era elegida popularmente.

“Se fue degradando el Poder Judicial, fue un proceso progresivo, siempre fue un apéndice del Ejecutivo, cuando se diseña el sistema político mexicano en el porfiriato, se establece que la Constitución se iba a respetar en la forma para violarse en el fondo”, dijo.

En los hechos, el poder de los poderes era el Ejecutivo, y el Legislativo y el Judicial estaban subordinados.

Redes sociales y medios de comunicación

Cuestionó a los medios de comunicación que no informaron sobre la causa penal de Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

La justicia estadounidense ha revelado que el exfuncionario, en realidad era líder de un grupo criminal que se asoció con el “Cártel de Sinaloa” y otros delincuentes para traficar miles de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

Por lo anterior, el primer mandatario agradeció tener el espacio de la Conferencia Mañanera, y recordó que las redes sociales fueron revolucionarias para la modernización de los medios de comunicación, aunque aún son manipulables.

Solidaridad internacional

Respondió a un periodista de origen británico su opinión sobre las acciones de solidaridad en la comunidad internacional, recordando el fallido Golpe de Estado en Perú que provocó que el bloque opositor impusiera a una nueva titular del Gobierno.

“No vamos a dejar de manifestar nuestra protesta por lo sucedido en Perú”, aseveró.

Asimismo, recordó el caso de Julian Assange, que padece una “violación flagrante a la libertad, mientras la prensa calla de manera cómplice”, dijo López Obrador.

Foto: Gobierno de México

JUEVES

El titular del Ejecutivo reiteró su respaldo para reformar la manera en la que se elige a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y aseguró que promoverá una consulta popular al respecto, no es una cuestión electoral, “hay que ser muy respetuosos, pero hay que hablar, nada de medias tintas y estarnos dorando la píldora”.

“Cómo no vamos a querer que se elijan si el Poder Judicial está secuestrado, está tomado por la delincuencia de cuello blanco y por la delincuencia organizada”, declaró.

En el mismo sentido, expresó su apoyo para realizar una consulta con el propósito de debatir sobre el tema y “aprender más”, para que la política sea “asunto de todos”.

Rescate de personas migrantes en Matehuala

Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó los avances en el caso de las personas migrantes que habían sido reportadas como desaparecidas en Matehuala, San Luis Potosí.

Al respecto, dijo que, gracias a los esfuerzos de fuerzas locales y federales, se logró que las personas fueran rescatadas en diversos puntos geográficos, los cuales explicó el funcionario con ayuda de un mapa.

“Vamos a seguir buscando en el área y los conductores serán nuestra prioridad”, señaló el funcionario militar.

Atletas Nuria Diosdado y Joana Jiménez

Mencionó que en los últimos días ha habido más ataques al Gobierno por parte de los simpatizantes al conservadurismo, “están desatados”, dijo el primer mandatario.

Sobre las atletas que denunciaron falta de apoyo para competir en la Copa del Mundo de Nación Artística, López Obrador dijo que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado entrega apoyos económicos a atletas de alto rendimiento de manera directa, por lo que calificó de “nota roja” a los medios que hicieron revuelo por el caso de Nuria Diosdado y Joana Jiménez.

Acusaciones desmentidas contra la Sedena

Respecto a las acusaciones que se han realizado sobre presuntos conflictos de intereses en la compra de un departamento que es propiedad del titular de Sedena, Luis Crescencio Sandoval, el titular del Ejecutivo respaldó al funcionario y a las Fuerzas Armadas.

“Yo sostengo, no tengo elementos, pero siempre he tenido un instinto certero, esas son investigaciones de Claudio X. González, del grupo que tiene que recibe dinero del Gobierno de Estados Unidos”, aseguró.

Departamento en obra gris

Sobre el departamento mencionado en la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el funcionario mencionó que lo adquirió en obra gris, y el edificio en el que se encuentra tenía 11 años que había sido terminado, pero por alguna circunstancia las personas dueñas no habían hecho los acabados del inmueble en cuestión.

“No es cierto que cueste 30 millones de pesos, lo adquirí a través de un préstamo del Banco del Ejército, para que le den un préstamo se necesita que sea valuada la propiedad, y así fue, en poco más de 9 millones de pesos, por las condiciones en las que estaba, y el precio de las negociaciones fue de 9 millones”, dijo.

Personal del Poder Judicial vinculado a García Luna

Mostró documentación en la que se establece que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, contrató a personal vinculado con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, y quien atraviesa un proceso penal por al menos cinco cargos relacionados con tráfico de drogas en Estados Unidos.

Sonia Vargas Terrero, la funcionaria en cuestión, se desempeñó como directora general de Recursos Materiales, Servicios Generales e Infraestructura de la Policía Federal Preventiva en el período de Genaro García Luna.

Chat Norma Piña y Alejandro Armenta

El Presidente recomendó al legislador morenista, Alejandro Armenta, que no utilice la vía penal para proceder contra la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, por las presuntas amenazas que ésta formuló en su contra a través de WhatsApp, “la va a convertir en mártir”, refirió.

“El tribunal popular es el que pone a cada quién en su sitio y eso ayuda más a la democracia, ¿qué se hace legalmente en contra de un ministro si tiene fuero constitucional?, se tiene que ir al Congreso y se debe tener mayoría calificada y eso no se alcanza”, explicó.

Decreto sobre obras de seguridad nacional

Ayer se tomó la decisión de enviar un decreto para que el sureste se convierta en una región de seguridad nacional y de interés público, explicó López Obrador.

El que se reserve una obra de éstas como de seguridad nacional o de interés público no significa que no se va a informar, pero engañaron, y como hay mucha gente que tiene ganas de que les digan mentiras acerca de nosotros”, mencionó.

El Tren Maya y todas las obras son auditadas por la autoridad correspondiente, aseguró el Presidente, quien dijo que la decisión de convertir obras en acciones de seguridad nacional se tomó por los constantes ataques al avance de las mismas.

En el mismo sentido, refirió que los opositores que sostienen las organizaciones de Claudio X. González, son financiados por agencias estadounidenses y éstas ya lo reconocieron.

Ferrocarriles, proyectos históricos en México

Sobre la construcción del Tren Maya, el Presidente refirió que es una obra que se concibió desde el Gobierno de Lázaro Cárdenas para integrar al sureste del país.  Más de 20 mil kilómetros de líneas férreas construyó Porfirio Díaz, recordó López Obrador.

“Todos los ferrocarriles de México fueron entregados por Zedillo a dos empresas (…) y se fue a trabajar después de haberles entregado, a una de esas empresas como asesor, luego de ser presidente de México”, dijo el primer mandatario.

El ferrocarril del sureste, mencionó el Presidente, que iba de Veracruz a Yucatán, fue inaugurado por Miguel Alemán, y antes de que existiera, la comunicación era sólo por barco, la época en la que “vivir cerca del mar era vivir cerca del mundo”.

Señaló que el “derecho de vía” permitió avanzar con mayor facilidad en la construcción del Tren Maya, proyecto que busca beneficiar a las próximas generaciones, sobre todo respecto al turismo en el sureste de México.

Caso Roxana Ruíz Santiago

Cuestionado sobre el caso de  Roxana Ruíz Santiago, joven que fue condenada a seis años y dos meses de cárcel y una reparación del daño por 280 mil pesos por defenderse de su abusador sexual, ante lo cual, el primer mandatario dijo que buscará que se aplique un indulto para apoyarla, “la justificación del juez es tremenda”, reconoció.

“Lo estamos ya viendo nosotros y si procede, a que se pueda aplicar el indulto ya con una sentencia se nos va a facilitar, lo vamos a hacer”, anunció.

Roxana Ruiz Santiago es originaria de Pinotepa Nacional, Oaxaca, desde donde hace siete años se desplazó a Ciudad de México y después se mudó a Nezahualcóyotl, en el Estado de México, buscando mejores oportunidades laborales y de vida.

Back to top button