
LUNES
Tras no conseguir las dos terceras partes en la Cámara de Diputados para avalar la reforma eléctrica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que no haber aprobado la reforma en materia eléctrica es un acto de legisladores que buscan proteger a empresas extranjeras.
“Se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores, que en vez de defender los intereses del pueblo, de la nación, de lo público, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras”, señaló.
El Ejecutivo Federal reconoció que nunca se había visto que una iniciativa enviada por el presidente fuera tan rechazada y aseguró que aun así cuestionan que no hay democracia en el país.
Urge analizar hoy iniciativa sobre litio
López Obrador confirmó que envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Minera, con la que busca nacionalizar el litio, esto luego de que ayer se desechó en San Lázaro la reforma eléctrica, por no alcanzar mayoría calificada.
“Se tiene una iniciativa, que hoy, si así lo deciden en la Cámara se va a discutir para que nacionalicemos el litio y que solo se utilice para beneficio del desarrollo nacional. Llamo a los legisladores, ahora ya no se requieren dos terceras partes, y hago un llamado a los legisladores para que, si es posible hoy o mañana, ya se proteja el litio y empecemos a estructurar la empresa como la Comisión Federal de Electricidad, que va a manejar todo lo relacionado con el litio”, precisó el mandatario.
Recuerda a Rosario Ibarra de Piedra
El mandatario recordó a Rosario Ibarra de Piedra, quien falleció el sábado pasado, a la edad de 95 años.
“Todo nuestro cariño a doña Rosario Ibarra de Piedra, una mujer extraordinaria, una heroína. Es una pérdida, es una de las mujeres más consecuentes de los últimos tiempos en la historia de nuestro país, una mujer excepcional”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Cámara de Diputados aprobara en lo general y lo particular los cambios a la Ley Minera, en donde se busca la nacionalización del litio.
MARTES
“Estoy muy contento con lo del litio, no dicen nada, pero ellos saben muy bien lo que significa el litio. Es mineral estratégico y que sí va a requerir porque estuve leyendo comentarios de que para qué vamos a tener el litio si nos va a faltar la tecnología, pero ahí vamos a ir desarrollando la tecnología o se adquiere”, destacó.
Revisarán contratos de litio
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se van a revisar que los contratos autorizados para la explotación de litio cumplan con los procedimientos y requerimientos.
“Esos contratos en específico se tienen que revisar, sino son contratos que se hayan entregado para litio, pues no tienen ninguna posibilidad de ser utilizados para la exploración y explotación del litio”, indicó el mandatario en conferencia de prensa matutina.
Ebrard acuerdos con India
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció diversas acciones, principalmente con India, para la producción de vacunas no solo para COVID-19, sino también para VPH, entre otras.
“Estamos trabajando con varias instituciones de India. Ayer tuvimos otra entrevista vía Zoom para la producción de vacunas, ya no solo para COVID, sino para el papiloma y otras Es un acuerdo que implicará convenios hasta 2023”, explicó el canciller.
Baja pandemia en México
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México suma tres meses con descenso en el número de casos, hospitalizaciones y defunciones.
“De estos tres meses, llevamos dos con semáforo en verde y de aquí al primero de mayo estaremos con semáforo en verde”, indicó el subsecretario de Salud.
MIERCOLES
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como parte de la conferencia matutina de este miércoles del Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un informe sobre seguridad.
En marzo de 2022, señaló, la incidencia delictiva del fuero federal disminuyó 19.9% con respecto a diciembre de 2018
“Estamos en los niveles más bajos de los últimos siete años”, sentenció.
Bajan homicidios
Asimismo, la titular de la SSPC indicó que se mantuvo la tendencia a la baja del homicidio doloso con una disminución de 13.5% en comparación con el máximo histórico de 2018.
“Marzo de 2022 es el mes de marzo más bajo en incidencia de homicidio doloso de los últimos cinco años”, comentó.
Secuestro
Rosa Icela Rodríguez informó que en este mismo mes el secuestro disminuyó 74% con respecto a enero de 2019.
“Marzo de 2022 es el mes con menos víctimas de secuestro desde que se inició el registro en 2014″, puntualizó.
Detenciones
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, presentó casos de éxito en la detención de personas involucradas en homicidios y líderes de grupos delictivos de todo el país.
Dijo que el 10 de abril se detuvo a José “N”, por la facilitación del homicidio del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.
“Por este delito se han obtenido 13 sentencias condenatorias, en contra del mismo número de personas”, precisó.
Además, indicó que se detuvo a José Artemio “N”, “El Michoacano”, líder del grupo delictivo “Pueblos Unidos”.
Ley Eléctrica
En su conferencia de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de La Nación (SCJN) y la Ley Eléctrica, que el Ejecutivo Federal hizo un llamado a las empresas, para sentarse y dialogar para resolver los problemas, ya que se tiene que cumplir la ley.
También pidió que dichas empresas vayan revisando lo que aprobó el Congreso y la SCJN para que entiendan que el mecanismo de autoabasto que crearon será ilegal, ya que se trata de un mercado clandestino.
JUEVES
Este jueves en su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sobre el decreto para la liberación anticipada de presos que “aún hay resistencias”, pero no se dejará de insistir.
Además, indicó que se actuará en el caso de tres campesinos detenidos, sobrevivientes de la matanza de Aguas Blancas.
“Estoy muy consciente de que no se ha hecho justicia en varios casos porque no es adecuado el marco legal y hay muchas resistencias, no solo en el Ejecutivo, también en el Poder Judicial”, comentó.
Sindicato UNAM
Sobre la elección del sindicato de la UNAM, el mandatario dijo que se tiene que cuidar y respetar la autonomía de las universidades, pero que en esa elección se debe garantizar el voto libre y secreto, así como respetar las decisiones de sus trabajadores.
“Entonces, vamos a la renovación, hay condiciones ahora inmejorables para que sean los trabajadores los que elijan libremente a sus representantes”, señaló.
Detenciones
El presidente informó que el miércoles fue detenido de Eduard Fernando Giraldo, alias “Boliqueso”, en Ciudad de México por parte de la Secretaría de Marina (Semar) y que ya fue deportado a Colombia.
Agregó que hubo cooperación con Colombia y agencias internacionales para dicha detención.
Unidad antinarcóticos
Por otra parte, aclaró que desde hace un año se disolvió la Unidad Antinarcóticos de México que trabajaba con la DEA, porque se demostró que ese grupo estaba infiltrado por la delincuencia.
“Hay buena relación con el Gobierno de Estados Unidos, pero con respeto. Ya no es el tiempo de los operativos como Rápido y Furioso. Ese tipo de acciones conjuntas ya no se llevan a cabo“, puntualizó.
Asimismo, reveló que los jefes del la Unidad Antinarcóticos están siendo investigados y que hay presos.
Litio en otros países
En el tema del litio, López Obrador explicó que hay cinco países que han demostrado que tienen litio, pero que sólo China tiene la capacidad de procesarlo.
“Por eso es necesario apoyar las investigaciones y el desarrollo tecnológico para procesar este mineral”, indicó.
Tren Maya
Mientras tanto, el presidente adelantó que enviará una carta a los campesinos del Ejido Jacinto Pat de Tulum, Quintana Roo, para que lo representen en la reunión con los de artistas y ambientalistas que se oponen al tramo 5 del Tren Maya.
El miércoles, el mandatario invitó a artistas a dialogar sobre el proyecto.
Ley Eléctrica
Asimismo, explicó que la (SCJN) analizó artículo por artículo de la Ley de la Industria Eléctrica y por mayoría decidieron su constitucionalidad, por lo que se informará a las empresas del mercado ilegal de electricidad que están violando la ley.
“Adelanto, no va a haber aumentos arbitrarios en tarifas para estas empresas que utilizaban este mecanismo ilegal, nos vamos a poner de acuerdo para ir normalizando la situación en el tiempo. Dejemos regularizado este asunto tan importante”, mencionó.
VIERNES
De gira por Veracruz, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este jueves inició la construcción de una planta de la cervecera de Constallations Brands, la misma que pretendía ser construida en Baja California, pero que fue frenada por una consulta. Dijo que traerá una millonaria inversión por mil 300 millones de dólares y será terminada en 2024.
Así mismo generará dos mil empleos directos. “En el caso de esta cervecera es una inversión en Veracruz en este municipio de mil 300 millones de dólares. Esto va a significar la creación de muchos empleos de trabajo en Veracruz y hay el compromiso de empresarios que van a construir esta planta de concluirla en 2024.
Acuerdo con Vulcan Materials Company
El Gobierno alcanzó un acuerdo con la empresa explotadora de materiales en calica, Vulcan Materials Company.
Adicionalmente, informó que la empresa tiene interés en donar hectáreas para que pase por ahí el Tren Maya y se dijo dispuesta a donar materiales para la construcción de vías. “Ayer nos reunimos con el representante de Vulcan y ya aceptó la propuesta, va a ser un parque natural, la Semarnat va a declarar la semana próxima hacer un levantamiento y determinar la densidad y se acordó que el material que habían extraído lo van a poder sacar, exportar, se les dio un permiso por parte del área de Aduanas, Horacio Duarte”, indicó.
Reunión con ambientalistas por Tren Maya
El mandatario federal reiteró el interés en reunirse con los artistas que se oponen a la construcción del Tren Maya para que sepan que no se afectará la región. “Estamos sembrando árboles como nunca en el historia, por eso quiero hablar con los artistas para darles información, quiero hablar con ellos para explicarles”, indicó.
Caso Debanhi
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno Federal está dispuesto a ayudar ante el caso de la joven Debanhi Escobar, en Nuevo León. “Informar sobre la situación lamentable de una joven que perdió la vida en Nuevo León, todavía no se sabe sobre la causa, pero sí ha generado mucha inquietud y preocupación”, declaró el mandatario. Exhortó a las autoridades de Nuevo León a que ninguna duda sobre lo que realmente sucedió.
Ropa correspondía a Debanhi Escobar
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, informó que un crucifijo y ropa de cuerpo hallado corresponden a Debanhi Escobar. “Ya se rescató el cuerpo de la cisterna, lo llevaron al Semefo, para realizar la necropsia y poder confirmar genéticamente si se trata de la joven Debanhí; sin embargo, nos informan que hay un crucifijo y ropa que coinciden que se dio a conocer en el último momento, en imagen gráfica, de la propia Debanhi”, informó Ricardo Mejía.
El Gobierno mexicano dijo que de ser necesario y si el gobierno estatal lo solicita podría atraer el caso.