
LUNES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el viernes pasado sobrevoló la zona de la Rivera Maya, cerca de Playa del Carmen, y constato que la empresa minera norteamericana Vulcan Materials Company sigue extrayendo material.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que sobrevoló con anterioridad la región y se encontraba todo detenido, sin embargo, no fue así durante el fin de semana, por lo que instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente para proceder legalmente contra la minera, antes llamada Calica.
Salvamento arqueológico por el Tren Maya
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, destacó que se han intervenido más de tres mil vestigios arqueológicos en la obra del Tren Maya.
“Se trata del más importante proyecto de investigación, resultado del salvamento arqueológico que se lleva a cabo en la región maya, en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, afirmó.
Detalló que se han registrado más de 23 mil bienes inmuebles. Además de mil 292 bienes muebles, que, dijo, pueden ser considerados para su investigación, pero también para su destino museográfico.
Avance Tren Maya
El director de Fonatur y el Tren Maya, Javier May, dio un informe de los avances en la obra, en donde los mil 554 km se encuentran ya liberados con derecho de vía.
Explica que además se crearán tres parques naturales protegidos: Calakmul 2, con 791 ha; Parque Nacional del Jaguar con 2 mil 260 ha, y el Nuevo Uxmal con 230 ha.
En tanto, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) explicó que el tramo 5 del Tren Maya tendrá tres estaciones a cargo de Grupo México, Ica y la propia Sedena. Dijo que están próximos a iniciar construcción y entrará en operaciones en diciembre de 2023 y antes se realizarán operaciones de prueba.
Reforestación en Tren Maya
La Secretaría de Medio Ambiente indicó que en las cinco entidades por las que cruza el Tren Maya se han reforestado 450 mil 216 hectáreas, con 450 millones de árboles plantados, con más de 180 mil mujeres y hombres sembradores.
MARTES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que México ha reducido los niveles de pandemia, hasta llegar a un promedio un fallecido por COVID-19 a diario.
“Ahora tenemos sólo un fallecido diario por la pandemia en promedio, cuando lamentablemente llegamos a tener más de mil diarios, entonces sí es otra situación”, señaló al reconocer que se está superando los momentos difíciles de la pandemia.
Sin embargo, dijo que no se confiarán y el Gabinete continuará atendiendo la pandemia.
Avance vacunación
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que de 2020 a abril de 2022 se aplicaron en México 205.5 millones de vacunas contra COVID-19.
Ante esto afirmó que no hubo desperdicio de vacunas durante la Estrategia Nacional de Vacunación.
“Todo se hizo de manera muy coordinada, donde se acabó muy rápido la vacuna, pero todavía había personas que querían vacunarse, desplazamos vacunas de otras entidades y al final se aprovecharon todas las vacunas y al final se aprovecharon todas las vacunas”, precisó.
Tren Maya beneficiará a Centroamérica
El Ejecutivo Federal afirmó que la construcción del Tren Maya también tendrá beneficio para Centroamérica.
“En el caso de Guatemala, de todo Centroamérica se van a beneficiar con el Tren. En el caso de Guatemala se va a modernizar la vía férrea y van a haber trenes nuevos en el Istmo, hasta Ciudad Hidalgo, que está en Guatemala Ixtepec a Ciudad Hidalgo se va a modernizar toda la vía”, indicó.
Ante el decreto que permite que se siga construyendo el Tren Maya sin Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), dijo que es legal y está validado por la autoridad judicial.
Reforma Electoral
López Obrador rechazó que su iniciativa de reforma en materia electoral busque desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), sino que establece cambios, como es el número de consejeros que pasaría de 11 a siete.
“Que en vez de ser impuestos por partidos en puestos cupulares, que los elija el pueblo, que es el soberano, que es el que manda. No desaparece tampoco el Tribunal, nada más que también a los abogados del Tribunal que lo elija el pueblo, porque en sí no son los partidos: dos para ti, uno para mí, así era”, indicó.
A un año de colapso en L12
El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se ha avanzado en la investigación para deslindar responsabilidades a un año del colapso del tramo de la Línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco, que dejó como saldo 26 víctimas mortales y 98 personas lesionadas.
Hoy se cumple un año de aquel acontecimiento, por lo que el mandatario envió su solidaridad con familiares de las víctimas.
MIERCOLES
Gira por Centroamérica
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que durante su gira en Centroamérica se suscribirán acuerdos con cinco países: Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras y Cuba.
“Ser muy respetuoso de la soberanía de cada país y ofrecer nuestro apoyo en todos los casos. Tenemos relación con los gobiernos de Centroamérica, América Latina. Vamos a hacer este recorrido y suscribir convenios de colaboración”, indicó.
Indicó que, se reunirá con agrónomos para impulsar una campaña de autoconsumo.
Plan contra inflación
El Gobierno de México anunció un plan para enfrentar la inflación, que se agravó ante la pandemia de COVID-19 y que se agravó en 2022 con el conflicto ruso-ucraniano, que elevó a un más los precios de granos y fertilizantes.
Aumentarán producción de granos
En tanto, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que la inflación se está padeciendo a nivel global, ante esto México sentó una base para estabilizar el precio de la gasolina en su nivel de no más del aumento de la inflación, lo que, precisó el funcionario, logró evitar una caída del consumo de los hogares.
Indicó que sin las medidas para contener el precio de la gasolina, la inflación en lugar de estar en 6.7 estaría cerca de 10%, lo que evita presión sobre tasa de interés.
Empresarios se suman a mitigar la inflación
Representantes del sector empresarial se sumaron a la estrategia para combatir la inflación.
“Todos con el ánimo de colaborar en este acuerdo para mitigar esta inflación que viene con los efectos que nos ha dejado el COVID-19 y esta guerra que está pasando”, destacó Francisco Cervantes, titular del Consejo coordinador Empresarial.
JUEVES
Previo a su visita a países de Centroamérica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que debemos seguir buscando la unión y hermandad en la región.
“Hacia allá tenemos que ir, buscar la integración de todos los países de América con respeto a las soberanías de cada país […] Siempre pongo de ejemplo lo que sucedió en Europa, empezaron con la comunidad europea y dieron otro paso que es la Unión Europea, nosotros tenemos que ir hacía allá”, señaló.
Rechaza política migrante de Abbott
En conferencia de prensa matutina, desde Puebla, López Obrador criticó las declaraciones del gobernador de Texas, Greg Abbott, sobre la situación migratoria.
López Obrador confió que se puede resolver la situación del flujo migratorio hacia Estados Unidos desde Centroamérica.
Rechaza política migrante de Abbott
Desde Puebla, López Obrador criticó las declaraciones del gobernador de Texas, Greg Abbott, sobre la situación migratoria.
López Obrador confió que se puede resolver la situación del flujo migratorio hacia Estados Unidos desde Centroamérica.