LUNES
El gobierno de México lamentó que aún no se haya podido rescatar a los mineros atrapados en la mina El Pinabete, ubicada en Sabinas Coahuila, porque volvió a subir el nivel de agua debido a un boquete que se abrió en una mina ubicada al lado de donde están atrapados los trabajadores.
Ya se iba avanzando, pero se tuvo la mala suerte de que se abrió otro boquete de la mina vecina que está inundada y volvieron a subir los niveles del agua ya se ha pedido opinión, porque así lo solicitaron los familiares de especialistas de Alemania, de Estados Unidos y coinciden que lo que se está haciendo es lo correcto pero que es un asunto complicado”, declaró el Presidente Andrés Manuel López Orador.

Reforma al ISSSTE
López Obrador informó que sobre la creación de la financiera del Bienestar, dijo que esta operará a través de Telecomunicaciones de México y su función primordial será dedicarse a recibir remesas; adelantó que esta semana se informará sobre el avance de la financiera.
También se refirió a que se está trabajando en una reforma del ISSSTE porque su administración desea dejar un buen sistema de atención a los trabajadores tanto activos como jubilados.
Caso Ayotzinapa
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que de acuerdo con el informe y a la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) el mismo ex procurador general de la República, Jesús “M”, se inculpa por la investigación de la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.
“En el caso del Procurador, Murillo Karam, su detención, independientemente de declaraciones de los implicados, él mismo se inculpa, de acuerdo al informe y a la investigación de la Fiscalía, él sostiene”, dijo López Obrador.
Demanda contra Covax
El Gobierno Federal presentará una demanda contra el mecanismo Covax, de la organización de las Naciones Unidas, ya que se le deben a México 75 millones de dólares en vacunas contra COVID-19 que no han sido entregadas, así lo informó el Presidente López Obrador.
La denuncia se hará ante la ONU, ya que, aseguró, ha habido tolerancia ante el incumplimiento.
“Imagínense, darles dinero adelantado por las vacunas, ya creo que se va a cumplir un año y hemos estado buscando un acuerdo, siendo tolerantes porque se trata de un organismo internacional, pero no somos encubridores”, señaló.
MARTES
La Secretaría de Salud informó que pese al registro de disminución de casos de COVID-19 en el país, se podría presentar un nuevo repunte en las temporadas de frío.
Esto se espera en los meses de frío octubre, noviembre y diciembre: “mientras la epidemia el siga activa en mundo”.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó que actualmente hay una disminución en los índices, por ejemplo, hay 6% de ocupación de las camas de COVID-19.
Vacunas de Covax
El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el mecanismo Covax enviará a México 10 millones de vacunas pediátricas contra COVID-19.
Esto luego de que ayer, el mismo mandatario anunciara que presentaría una denuncia contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por la falta de entrega de las dosis, por un monto de 75 millones de dólares.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, precisó el compromiso por el mecanismo.
IED histórica
El Ejecutivo Federal calificó como histórica la Inversión Extranjera Directa (IED) de más de 27 mil 500 millones de dólares, durante el primer semestre de 2022.
“Desde que se lleva el registro de la inversión extranjera en los últimos tiempos, nunca se había recibido tanta inversión foránea como en este primer semestre del año”, señaló.
Reconoció que parte de la inversión resultó de “movimientos extraordinarios”, como la fusión de Televisa con Univision.
Labores de rescate en mina
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que ya se tienen los resultados de los estudios geofísicos, que servirán para la evaluación de las condiciones actuales de la saturación.
“Ya se tienen los resultados de estudios geofísicos en la mina El Pinabete, en el estado de Coahuila, por lo que habrá un nuevo plan de ingeniería entre hoy y mañana para lograr el rescate de los 10 mineros atrapados”, informó.
Los resultados servirán para implementar un plan de trabajo de ingeniería que permita reducir la aportación de agua en la mina.

MIERCOLES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que dio la instrucción que se entregue la investigación del caso Ayotzinapa al Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI).
“Toda la información completa, es una instrucción, precisamente para evitar la manipulación, la instrucción fue entreguen todo, el informe, los anexos, todo lo que se tiene que no se oculte nada. Y existe por el lado de la legalidad, de los procesos judiciales, lo del debido proceso, que no se pueden dar a conocer datos. Pero también sí es un asunto de Estado, tiene que ver con la regla de oro de la democracia, que es la transparencia”, dijo.
Extradición Tomás Zerón
López Obrador reiteró su llamado al Gobierno de Israel para avanzar en el proceso de extradición de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), vinculado al caso Ayotzinapa.
“Aprovecho para enviar un recordatorio respetuoso al gobierno de Israel, no pueden estar protegiendo a personas así. El primer ministro de Israel se ha portado muy bien, me mandó una carta diciendo que iban a cooperar, pero ya ha pasado mucho tiempo”, declaró.
“Que Murillo Karam diga quién le dio la orden”
El Ejecutivo Federal no descartó que Jesús “M”, ex procurador general de la República e implicado en la “verdad histórica”, pueda acogerse al criterio de oportunidad.
Carlos Joaquín González va a Gobierno Federal
El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, sí formará parte de la Administración Federal actual.
Sin embargo, no dio detalles sobre qué puesto asumiría el gobernador, en ese sentido López Obrador no confirmó si algún otro gobernador se sumará a su Gobierno.
“No sé todavía en que situación van a quedar los demás, depende de cada quien, pero en el caso de Carlos Joaquín sí”, argumentó.
Visita de Antony Blinken a México
El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que, ante la visita del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se abordará la situación de las consultas en materia energética, en el marco del T-MEC.
“Sí, si viene a eso el secretario de Estado Blinken va a ser bien recibido y la verdad es que son muy buenas las relaciones”, declaró.
El Grupo de Diálogo Económico México-Estados Unidos sesionará el 11 y 12 de septiembre en nuestro país, con el secretario de Estado, Antony Blinken.
Análisis de la prisión preventiva
López Obrador consideró que el proyecto en la Corte que busca eliminar la prisión preventiva oficiosa, así como la gravedad de ciertos delitos, lo que pretende es facilitar la impunidad y la corrupción.
“La esencia es que se busca impunidad y corrupción, claro, tiene que buscarse un mecanismo para que la justicia sea expedita, no utilizar esto como un pretexto para liberar a diestra y siniestra”, dijo.
JUEVES
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, ofreció los detalles en materia de procuración de justicia en el país.
Sobre el caso de Flor Abigail, que murió tras ser detenida en Salina Cruz, Oaxaca, señaló que se abrió una carpeta de investigación por feminicidio.
“La causa de la muerte fue asfixia por ahorcamiento. Se giraron las órdenes de aprehensión y hay 4 detenciones”.
Plan para rescate de mineros
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Protección Civil presentará hoy a los familiares de los 10 mineros atrapados en la mina el Pinabete en Sabinas, Coahuila, un plan de rescate.
En la conferencia de prensa matutina, no se informó sobre los avances en las labores de la Coordinación Nacional de Protección Civil debido a que se pedirá el consentimiento de las familias.
Presupuesto INE
Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó 24 mil millones de pesos de presupuesto para 2023, el Presidente López Obrador dijo que no emitiría decreto para cortarles el recurso, sino que seguirá denunciando sus excesos.
“No, yo no voy a limitar el presupuesto. Lo voy a seguir haciendo y lo tenemos que hacer, considero, es cuestionar, criticar los excesos, es una burla el que defiende 24 mil millones de pesos para organizar elecciones”, indicó.
Prisión preventiva oficiosa
El Presidente López Obrador criticó los malos procedimientos con los que, de manera irresponsable los jueces dejan en libertad a potenciales criminales.
“Qué le cuesta a un juez otorga prisión preventiva, ni modo que no supiera quién es el sujeto. Qué le cuesta tardarse medio día y preguntar en los estados si no hay antecedentes”, señaló.
Ricardo Mejía Berdeja explicó las formas leguleyas con la que actúan jueces como el que dejó en libertad a “La Vaca”. Su alegato, dijo, es que no se acredita el hecho criminal ni los datos de prueba a pesar de las flagrantes evidencias.
VIERNES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que el nuevo plan de estudios perjudique a maestras y maestros ni a estudiantes.
“El nuevo plan de estudios si entraría en vigor, pero eso no significa perjudicar a maestros y mucho menos a los alumnos. Sí hubo consulta para elaboración del plan”, indicó.
Además, denunció que “hay un manejo tendencioso” sobre supuestas movilizaciones y descontento de los maestros.

FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO
Detalles informe del caso Ayotzinapa
El subsecretario de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dio a conocer detalles del informe de la Comisión para la Verdad en el caso Ayotzinapa, sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en septiembre de 2014, en Guerrero.
Encinas rechazó que el informe sobre el caso Ayotzinapa esté basado en una sola fuente de información, ya que se contó con la colaboración diversas fuentes.
Descartan otro caso como Pasta Conchos
El Presidente López Obrador aseguró que el Gobierno Federal continúa con los trabajos para rescatar a los 10 trabajadores atrapados en una mina de Sabinas, Coahuila. Dijo que no sucederá lo mismo que con los mineros de Pasta Conchos.
Destacó que en todas las labores de rescate se toman en cuenta las opiniones de los familiares de los mineros atrapados.
Iniciativa para GN
López Obrador informó que el próximo primero de septiembre enviará al Congreso de la Unión una iniciativa preferente para que la Guardia Nacional dependa directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Reafirmó que con esta decisión no se busca militarizar al país, sino proteger a la Guardia Nacional.
“No queremos que esta nueva institución quede en el aire, como sucedió con la Policía Federal, que se creó durante el Gobierno de Zedillo y se fue a echando a perder, de ahí salieron mandos que ahora están en las cárceles”, indicó.