Ícono del sitio Once Noticias

Matutina | Resumen semanal del 24 al 28 de abril

Foto: Gobierno de México

LUNES

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presidió la conferencia matutina.

Relación de carácter institucional con la SCJN

Adán Augusto López refirió que la relación entre la Presidencia de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será sólo “de carácter institucional”.

Lo anterior, después de que el viernes pasado, el Presidente López Obrador acusó a la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, de querer negociar para aplazar el tiempo en el que la Guardia Nacional debe regresar a la Secretaría de Seguridad.

Avance de Tramo 2 del Tren Maya

Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó sobre el avance en la construcción del Tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, abarca dos mil 434 kilómetros en seis municipios y ha generado 12 mil empleos.

México un país de “puertas abiertas” para migrantes

Aseguró hoy en la mañanera que México es un país de “puertas abiertas’’ para migrantes ante la nueva caravana con cerca de tres mil 500 extranjeros que partió el domingo desde la frontera sur.

“La tradición en México es ejemplo, por ello es un país de asilo, es un país de puertas abiertas”, afirmó el Adan Augusto López Hernández, secretario de Gobernación.

Foto: Gobierno de México

MARTES

Zoé Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó durante la conferencia matutina en el Salón Tesorería sobre el Programa de Reclutamiento de Médicos Especialistas Jubilados. Aseguró que estos médicos no perderán las prestaciones de la jubilación.

Confirmó que a partir de mayo se iniciará el reclutamiento de médicos especialistas jubilados para integrarse al Plan de Salud IMSS-Bienestar y resolver el déficit de profesionales. Robledo Aburto extendió la invitación a más de 11 mil 100 especialistas de todo el país.

“Declaración de Acapulco”

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch, informó que el miércoles 26 de abril, las agencias regulatorias de México, Colombia y Cuba firmarán la “Declaración de Acapulco”, la cual formalizará el ininalcio de la creación de la  Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMAC).

Caso INAI

El titular de Segob reconoció el fallo de la ministra, Loretta Ortiz Ahlf, de la SCJN para impedir al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) operar con 4 comisionados.

Aseguró que aún queda tiempo para que el Senado de la República analice los nombramientos de comisionados del INAI, “la intención del gobierno no es la e congelar al instituto”.

Salud del Ejecutivo Federal

Inicia conferencia matutina encabezada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio la palabra al titular de Salud, Jorge Alcocer Varela, para que diera a conocer el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien continúa en aislamiento por COVID-19.

Alcocer Varela Informó que el estado de salud del Ejecutivo Federal es bueno y en unos días será dado de alta, confirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

MIERCOLES

Las reformas recién aprobadas en la Cámara de Diputados para desaparecer el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) garantizan a los mexicanos la gratuidad y universalidad de los servicios de salud, a través de IMSS-Bienestar.

“El IMSS-Bienestar será gratuito para todos los mexicanos”, sostuvo Adán Augusto López, titular de Segob.

Salud del Presidente

Adán Augusto López confirmó que el presidente López Obrador continúa recuperándose, “cada día son menos los síntomas asociados a COVID-19”.

De acuerdo con el último reporte que envió el doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud, sobre el parte médico indicó:

Todo parece indicar que antes del fin de semana estará reanudando sus actividades de manera normal, continúa en aislamiento, pero ya recuperándose de la afección”.

Respecto a la reunión con gobernadores y gobernadoras, indicó que es un ejercicio que se divide en dos bloques. Hoy estarán 20 gobernadores. La siguiente semana estarán convocados 12.

Tragedia migrante

México no ha recibido una petición formal del gobierno de Guatemala para indemnizar a los migrantes de ese país fallecidos en el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, informó el secretario de Gobernación.

Con respecto al juicio en contra del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por la muerte de 40 migrantes no le quita el tiempo: “afrontará esta etapa del proceso en libertad y se mantiene en su cargo atendiendo los asuntos del INM”, afirmó.

Reforma a la Ley Minera

Adán Augusto confió en que el Senado de la República apruebe este periodo ordinario de sesiones las reformas a la Ley Minera.

“Se regula la actividad de la industria minera, se reduce el número de la duración de las concesiones, respetando las concesiones ya existentes. Se garantiza el derecho humano al agua, sobre cualquier actividad industrial. Se establecen algunos parámetros para proteger el medio ambiente, para que no haya afectación del recurso hídrico”, declaró.

Reforma a la Ley Minera

El secretario de Gobernación confió en que el Senado de la República apruebe este periodo ordinario de sesiones las reformas a la Ley Minera.

“Se regula la actividad de la industria minera, se reduce el número de la duración de las concesiones, respetando las concesiones ya existentes. Se garantiza el derecho humano al agua, sobre cualquier actividad industrial. Se establecen algunos parámetros para proteger el medio ambiente, para que no haya afectación del recurso hídrico”, declaró.

“Quién es Quién en las mentiras”

En la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, encabezada por Elizabeth García Vilchis  desmintió que el avión presidencial fue rematado o adquirido por el gobierno de Rusia y no por la República de Tayikistán, como lo publicaron medios de información y columnistas.

Calderón debe rendir cuentas sobre “Rápido y Furioso’’

En el caso del ex mandatario panista Felipe Calderón Hinojosa, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, advirtió que todavía tiene que rendir cuentas por el operativo “Rápido y Furioso”, que permitió el ingreso de miles de armas, desde Estados Unidos a México.

“Dejemos que los tribunales internacionales como La Haya hagan su trabajo. La justicia tarda en llegar pero llega y más cuando se trata de crímenes de lesa humanidad”, aseveró.

Caso Peña Nieto

Adán Augusto López descartó que el Gobierno mexicano tenga información sobre una presunta investigación de las autoridades de Andorra en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, derivado de varios vuelos que llevó a cabo en aviones del abogado Juan Collado.

Juan Collado fue detenido en México el 9 julio de 2019. Está preso en el Reclusorio Norte por defraudación fiscal, lavado de dinero y delincuencia organizada. Un mes después, la justicia de Andorra anunció la reapertura de una investigación en su contra y congeló 93 millones de dólares.

Canal de YouTube del Ejecutivo Federal

Sobre el canal de YouTube del presidente Andrés Manuel López Obrador se confirmó que se ubica en el sexto lugar como el más visto en Hispanoamérica, de acuerdo a una plataforma internacional.

“El canal del Presidente ha conseguido 13.2 millones de horas visualizadas sólo durante el primer trimestre de 2023”, se detalló García Vilchis.

“AMLOpedia”

Sobre la nueva herramienta de “AMLOpedia”, para buscar en las conferencias matutinas se afirmó que es importante ya que facilita la búsqueda de palabras o frases expresadas en las mañaneras por el Ejecutivo Federal, destacó Elizabeth García.

JUEVES

Campaña de odio

El titular de Gobernación lamentó que haya una campaña de odio por intereses políticos entorno a la salud del presidente López Obrador, luego de que contrajo COVID-19.

“Nos queda de enseñanza a los mexicanos la forma mezquina de medios y pseudo periodistas que responden a intereses oscuros al emprender una campaña de odio y especular con la salud del presidente López Obrador. Ay de aquel que habla con miel en los labios y ponzoña en el corazón”, sostuvo.

Caravana migrante

El Gobierno mexicano garantiza el libre tránsito por el país de la caravana de personas migrantes, quienes permanecían en Chiapas y se dirigen a Ciudad de México para que las autoridades atiendan su situación.

Así lo indicó Adán Augusto López al afirmar que se les brinda auxilió de salud y seguridad para evitar contratiempos.

“El Instituto Nacional de Migración (INM) atiende las solicitudes que han presentado los migrantes, incluso se les custodia con seguridad”, detalló.

Asimismo explicó que hay una evaluación permanente en todas las estaciones migratorias del país, en la cual participan diferentes instituciones, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) incluso dependencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Iniciativas aprobadas en Cámara de Diputados

Luego de que se aprobaron varias iniciativas en “fast track” por parte de los legisladores en San Lázaro, el secretario de Gobernación sostuvo que no se violentó el proceso legislativo dado que se siguieron los procedimientos establecidos, incluso, explicó que existe la la figura de “dispensa de trámites”.

El funcionario confió en que hay tiempo para que el Senado de la República apruebe el paquete de minutas avaladas en Cámara de Diputados y exhortó a los legisladores de oposición a estudiar las minutas ante las acusaciones de aprobación “fast track”.

Piezas arqueológicas recuperadas

El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que durante la presente administración se ha logrado recuperar en el extranjero más de 11 mil piezas arqueológicas y artísticas.

También anunció la recuperación de “El monstruo de piedra”, una figura olmeca de más de 2 mil 500 años de antigüedad extraída del país a mediados del siglo 20 y llevada a Estados Unidos. Detalló que se constituyó una comisión interinstitucional para combatir el saqueo y tráfico de bienes arqueológicos.

Aseguró que el Gobierno de México no dejará de solicitar el regreso de las piezas arqueológicas que se encuentran en museos del extranjero, como el “Penacho de Moctezuma”.

Foto: Gobierno de México

VIERNES

A su regreso al Salón Tesorería tras su aislamiento por COVID-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) agradeció las muestras de apoyo y de cariño.

“Hubieron muestras de cariño, buenos deseos, cadenas de oración, mucha solidaridad. Se portaron como siempre muy bien, es un amor recíproco”, expresó el presidente AMLO.

El Ejecutivo Federal mencionó que ya concluyó con su tratamiento médico y salió negativo en la prueba de COVID-19, detalló que los médicos le recomendaron tomar mucha agua y tratar de no fatigarse mucho. Informó que durante el fin de semana se pondrá al corriente con las reuniones que tenía programadas

Caso Emilio Lozoya

A pregunta expresa de El Once y luego de que la defensa de Emilio Lozoya lograra un acuerdo reparatorio, por más de 10 millones de dólares, con Petróleos Mexicanos (Pemex)Unidad de Información Financiera (UIF) y Fiscalía General de la República (FGR) por el caso de Odebrecht Agro Nitrogenados, el Ejecutivo Federal dijo que lo más importante es que “se devuelva lo que sustrajeron, que reparen el daño”.

“Se me hace muy poco que el ex director de Pemex, ofrezca 10.7 millones de dólares como acción reparatoria por los casos de corrupción de Odebrecht y Agro Nitrogenados. Que hagan bien las cuentas”, exhortó.

INAI-Conacyt-INSABI

El mandatario tabasqueño calificó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), como un “organismo bueno para nada”. Afirmó que se creó sólo para la simulación de que se combatía la corrupción y para “engañar al pueblo de que había transparencia”.

“Sabemos que en el periodo neoliberal se cometieron grandes atracos, saquearon al país impunemente. Nunca ese organismo se dio cuenta de que Genaro García Luna estaba comprando bienes en México y el extranjero”, señaló.

Asimismo, reto a senadores de la oposición a continuar su plantón en el Senado de la República para defender el INAI.

“Ojalá se queden más tiempo, que acampen ahí para que vean lo que se siente, no vayan a salir como los de los de FRENAAA (Frente Nacional Anti AMLO), porque no están acostumbrados, puro fifi, ellos no saben luchar por el pueblo pueden estar uno o dos días como si fuera  una pijamada, pero van a extrañar los cortes y los buenos vinos a lo que están acostumbrados a darse la buena vida a costilla del erario”, aseveró.

Venta del avión presidencial

Jorge Mendoza Sánchez, director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), explicó que la venta del avión presidencial se realizó bajo cuatro criterios:

• Obtener las mejores condiciones
• No se podía vender por debajo del avalúo
• Atender la normatividad aplicable
• Realizar la venta en coordinación con instancias competentes

Detalló los altos costos por la adquisición y acondicionamiento del avión presidencial, adquirido por el ex mandatario Felipe Calderón y usado en la administración de Enrique Peña Nieto.

Economía estable

Destacó el fortalecimiento de la economía mexicana, tal como lo ha demostrado el peso frente al dólar, que se encuentra a niveles como no ocurría desde hace 50 años. Mientras que el salario mínimo, subrayó, se recuperó después de cuatro décadas. Este fin de semana tendrá una reunión para el análisis sobre los sueldos para servidores públicos, con el objetivo de buscar acuerdos para mejorar sueldos en sector médico y educativo.

IMSS récord histórico

Destacó que al 26 de abril de 2023 se tiene una afiliación de 21 millones 834 mil 929 personas en el IMSS lo que representa una cifra histórica. Confirmó que sigue llegando inversión extranjera.

Salir de la versión móvil