
LUNES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que el Tratado en Materia de aguas entre México y Estados Unidos es un convenio bien logrado para los agricultores del norte del país, por lo que hay que cumplir con lo establecido para que éste no se modifique.
Señaló que existe un acaparamiento de agua en Chihuahua, mismo que tiene que ver con el manejo de distritos de agua y de una “minoría” que controla el agua de la región, quienes están vinculados con organizaciones políticas.
“No hay falta de agua para los agricultores pequeños, medianos…son los muy grandes los que acaparan el agua y tiene vinculación con políticos de Chihuahua. No hay ahora ningún conflicto en puerta afortunadamente, no tenemos ninguna reclamación del Gobierno de Estados Unidos”, Andrés Manuel Lopez Obrador, Presidente de México

Avances tramo 4 Tren Maya
El tramo 4 del Tren Maya, que va de Izamal a Cancún, tiene 239 km de vía doble electrificada que avanza en su construcción.
Autoridades informaron que se han concluido tres distribuidores viales, 117 pasos inferiores de fauna, 37 pasos vehiculares y puentes (34 ya en operación), así como 368 kilómetros lineales terminados.
Las pruebas estáticas continúan y se concluye la vía del lado selva, por lo que se trabaja en la vía del lado autopista. Es importante recordar que el tramo cuatro de la megaobra pasa por Yucatán y Quintana Roo.
Van-y-ven
Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, habló sobre el IETRAM, sistema de movilidad sostenible que será el único en su tipo en Latinoamérica.
El vehículo conectará más de 137 colonias en tres municipios, y concluirá su construcción a finales de 2023.
La inversión total del proyecto lega a 2 mil 820 millones de pesos, los cuales son repartidos entre Gobierno estatal (61%), Banobras (23%) y sector privado (16%).
Sobre los proyectos a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional en el tramo 4 de la megaobra, se destacó el hotel de Chichén Itzá, con 6.5% de avance y 151 empleos generados.
Calificadoras y deuda de Pemex
Sobre las evaluaciones negativas que han realizado las calificadoras sobre la deuda de Pemex, el Presidente refirió que éstas no afectan, pues son parte de la simulación que existía durante el predominio del modelo neoliberal.
“Es como a estas alturas tomar en cuenta lo que opine el Fondo Monetario Internacional, que está totalmente desacreditado”, dijo.
Cuestionó las acciones que llevó a cabo el FMI para evitar la crisis económica en Argentina, como créditos brindados “por órdenes políticas de mero arriba”, dijo. Por lo anterior, Argentina se endeudó más de la cuenta y dejaron esa enorme deuda al actual presidente argentino, Alberto Fernández.
Mejoras económicas en México
Destacó acciones y logros que han sucedido durante su Gobierno para mejorar la economía de México:
- Aumento al salario mínimo
- Aumento a la inversión social
- Más de 60 mil millones de dólares anuales en remesas
- Fortaleza del peso respecto al dólar
- Utilidad histórica de los bancos por 230 mil millones de pesos en 2022
Inflación
Sobre la inflación, el Presidente destacó que, durante la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.29% respecto a la última quincena de junio, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.79%.
Elecciones en España
El titular del Ejecutivo elicitó al pueblo español porque “no cayó en la trampa de la derecha, del conservadurismo”. Mencionó que le dio gusto que la derecha no arrasara en las elecciones de España.
Con 97% de los votos escrutados, el Partido Popular (PP), de centroderecha, se prepara para ganar 136 escaños, y se prevé que el partido de ultraderecha Vox gane 33.
Mientras tanto, el gobernante Partido Socialista de centroizquierda está en camino de ganar 122 escaños, con los probables socios de la coalición Sumar en 31 escaños.
Endeudamiento de Chihuahua
Tras ser cuestionado sobre el endeudamiento de Chihuahua derivado de presuntos intereses políticos, el Presidente señaló que es un asunto estatal del cual no tiene información, sin embargo, la recomendación que su administración hace las gubernaturas locales, es que la hacienda pública se maneje con austeridad y honestidad.
Respecto a la reciente fuga en instalaciones de Pemex, el Presidente calificó como un invento del periódico Reforma que se señalen más de 400 kilómetros de contaminación por el suceso.
Maratonista rarámuri
Invitó a maratonistas de la comunidad rarámuri a comunicarse con Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), para que puedan analizarse los apoyos que la dependencia puede brindar a esa comunidad de deportistas.
Invitó a Lorena Ramírez, maratonista rarámuri, a coincidir en la Conferencia Mañanera, ya que es una atleta “ejemplar”, dijo.
Concesiones
Hay rezagos del periodo neoliberal, dijo el titular del Ejecutivo Federal, mientras detalló que en ese periodo se entregaron concesiones de todo tipo: carreteras, minas, recolección de basura, cárceles, agua, etc.
Sobre Veracruz, las concesiones de agua, dijo, se deben revisar para que se constate que estén cumpliéndose, que no sean contratos leoninos.
La cancelación de los contratos, señaló, corresponde a autoridades estatales, ya que por lo general son contratos que se han firmado de forma estatal y municipal.
Corredor Interoceánico
Informó que ya se recibieron propuestas para los cinco parques industriales que se instalarán a lo largo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
En septiembre, dijo López Obrador, ya se tendrá terminada la línea por completo de Salina Cruz a Coatzacoalcos, por lo que se podrá transitar.
MARTES
Autoridades informaron que del periodo del 11 al 24 de julio se extraditaron dos personas a Estados Unidos, una por homicidio y otra por homicidio calificado.
Asimismo, se destacó la detención de presuntos integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana”, presuntos responsables de abandonar restos humanos en calles del Valle de Toluca, Estado de México.
También fue detenido Gabriel “N”, presunto violador de un menor de edad en Puebla.
Respecto al reciente incendio en la Central de Abasto, se informó que hay nueve detenidos que fueron vinculados a proceso por el suceso que quitó la vida a casi una decena de personas.
Jueces que favorecen a delincuentes
Autoridades exhibieron a los jueces Roberto Antonio Domínguez Muñoz y Javier Martínez Castillo por cambiar medidas cautelares a dos presuntos secuestradores, por lo que se han retrasado los efectos legales que correspondían a los presuntos delincuentes.
El caso, que comenzó en 2018, cuando la víctima fue rescatada en un motel y los presuntos secuestradores fueron detenidos, no ha concluido.
Informe conjunto de Seguridad
En el mismo sentido, se informó que son 13 misiones las que cubren elementos federales en todo el país, incluidos apoyos en búsqueda de personas, traslado de fertilizantes y traslado de internos.
Respecto a los aseguramientos, se destacó que más de mil cargadores han sido recuperados por las autoridades en los últimos días, así como 587 vehículos.
Sobre las sustancias ilícitas, se han asegurado más de siete mil kilos de metanfetamina en julio, 4.5 kilogramos de fentanilo y más de tres mil kilogramos de marihuana.
Sobre el mercado ilícito de combustible, autoridades confirmaron la recuperación de 247 mil 520 litros de hidrocarburo, por lo que ya suman 12 millones 301 mil 305 litros de hidrocarburo asegurados desde el inicio de la actual administración.
En atención a desastres, las fuerzas federales atendieron 111 eventos del 11 al 24 de julio, incluidos tres sismos, 83 lluvias fuertes, tres fugas de gas, cuatro incendios urbanos y siete accidentes vehiculares, por mencionar algunos.
Regularización vehicular
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre la regularización de vehículos en 14 entidades del país, programa que detalló, concluirá el próximo 30 de septiembre.
“Hemos estado trabajando muy bien con las autoridades estatales y los recursos de las regularizaciones se ocupan en la pavimentación de las calles en los municipios participantes”, explicó la funcionaria.
Homicidios en 2022
Respecto al reciente informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que dio a conocer cifras preliminares sobre homicidios registrados en 2022, Rosa Icela Rodríguez destacó que nuestro país registró 32 mil 223 homicidios en 2022, es decir, 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, una tasa es menor a la registrada para el mismo periodo de 2021, que fue de 28.
La funcionaria destacó una disminución de 9.7% de víctimas de homicidios dolosos durante el 2022 respecto al 2021.
En el caso de los hombres, la razón en 2022 fue de 44.4 homicidios por cada 100 mil personas del sexo masculino. Se observa una disminución respecto a 2021, cuya tasa fue de 50.2.
En el caso de las mujeres, la tasa de homicidios por cada 100 mil personas del sexo femenino pasó de 6.1 en 2021, a 5.8 en 2022.
Buenas noticias
Sobre los homicidios, el Presidente comentó que las cifras del Inegi son muestra del trabajo que se ha realizado cada día con el Gabinete de Seguridad.
“Esto es muy alentador porque esa tendencia se mantiene y estimamos que desde que llegamos al Gobierno ha disminuido el homicidio, los asesinatos, en 17%”, dijo.

Campaña contra administración de AMLO
Aseguró que acaba de iniciar una campaña “perversa” y “riesgosísima”, pues se difunde, dijo, que, si algo le pasa a un periodista, a un aspirante a la Presidencia, “va a ser culpa mía”.
Dijo que hay medios de información que están vinculados a Salinas de Gortari que difunden esa información, y mencionó que su administración es seguidora de la doctrina del amor al prójimo.
“Desde que estoy en la Presidencia no he ordenado reprimir a nadie, lo más importante es llevar a cabo la transformación que necesita el país de manera pacífica, por la vía democrática y estoy acostumbrado a luchar por esa vía”, señaló.
El primer mandatario explicó que no llegó a la Presidencia dejando trozos de dignidad en el camino, por lo que exhortó a sus adversarios a hacer una revisión de sus actos para que no procedan de manera vil.
Refrescos apócrifos
Sobre los presuntos laboratorios de refresco de cola que se han localizado recientemente, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, confirmó los operativos que se han realizado a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para asegurar productos que simulan ser algunas bebidas.
Aseguró que se llevan a cabo las investigaciones correspondientes, sin embargo, descartó que sea un problema de salud pública.
El titular del Ejecutivo Federal reiteró que no hay persecución contra nadie y refirió que, si en su momento habló sobre temas electorales, fue para advertir a las personas que se llevaría a cabo una campaña para engañar.
Caso Ayotzinapa
Explicó que el grupo interdisciplinario que realizó labores sobre el caso Ayotzinapa ha concluido su labor, por lo que en breve presentará un reporte al respecto.
Aseveró que en ningún país del mundo un Gobierno lleva a cabo una investigación para castigar a los responsables como se realiza en el caso Ayotzinapa.
Asimismo, dijo tener el compromiso de llegar a conocer toda la verdad sobre la desaparición de los jóvenes normalistas, “se va a avanzando y mucho”, dijo.
Se han detenido entre 120 y 130 personas, entre civiles, militares y servidores públicos, explicó.
Libros de texto gratuitos
Una vez más, López Obrador aseguró que a las y los conservadores no les agradó el nuevo contenido de los libros de texto gratuitos, mismos que, mencionó, la derecha no quiere desde hace 60 años, pero no se había manifestado porque ya estaban cambiando los contenidos a su favor.
“Ya sabíamos, no se oponían antes a los libros porque ya estaban cambiando nuestra historia, ya lo del Pípila no había existido, Siete Leguas no era caballo sino yegua, Hidalgo era un demagogo, libertino, igual que Morelos, es más, para no andar con medias tintas quitaron la materia de Civismo y de Ética” Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
Llamado al respeto
Hizo un llamado al respeto y a ser partidarios de la libertad para demostrar que la intolerancia tiene que ver con la derecha, “la verdad es revolucionaria”, dijo.
Lo anterior, tras ser cuestionado por las agresiones que presuntamente sufrió Xóchitl Gálvez por parte de seguidores de Morena en un mercado de artesanías.
“Nosotros no hemos reprimido a nadie, y eso no lo pueden decir los del bloque conservador”, dijo el Presidente.
Presupuestos millonarios
El presupuesto en Presidencia bajó de 3 mil 600 millones de pesos, a 500 millones durante el año pasado, explicó López Obrador.
Señaló que muchas de las oficinas del Gobierno de México en otros países estaban llenas de personas allegadas a servidores públicos en México, y contaban con sueldos muy buenos en dólares y euros, razón por la que esas oficinas fueron retiradas.
En el mismo sentido, dijo que 10 mil millones de pesos eran pagados por el Gobierno de México anualmente a periodistas y medios de comunicación, lo cual se ha eliminado para ser utilizado en programas sociales.
Autonomía de la UNAM
El titular del Ejecutivo Federal dijo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha ido “derechizando”, por lo que corresponderá a las y los universitarios velar por el futuro de la institución.
Lamentó que es complicado que los actuales egresados de la UNAM contravengan al sistema, pues “no les enseñaron eso”.
“Sí hace falta más profundidad en el análisis, la reflexión, todo lo vinculado a las ciencias sociales requiere de una modificación, pero eso tiene que salir de los propios universitarios y se tiene que respetar la autonomía de la universidad y de todas las universidades, nosotros no vamos a meternos en nada”, mencionó.
Último Informe de Gobierno
Negó la posibilidad de dar su último Informe de Gobierno en el Congreso de la Unión, pues tiene proyectado rendirlo en Campeche.
Explicó que el próximo septiembre ya estará definido a quién entregará el bastón de mando para sustituirlo como líder del movimiento de transformación, para luego de un año entregar la banda presidencial y retirarse.
MIERCOLES
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que se generaron acuerdos en las recientes reuniones bilaterales y trilaterales con Estados Unidos y Canadá, donde se trataron temas de migración, narcotráfico y armas de fuego.
En el encuentro trilateral, señaló, quedó claro que el Gobierno de México está dispuesto a atender las problemáticas de la región, “somos vecinos, somos socios y somos aliados”, dijo.
En torno al tema migratorio, la funcionaria destacó que hay una tendencia a la baja de personas que buscan llegar a Estados Unidos, sin embargo, México continuará trabajando para mantener seguras a las personas que deciden migrar.
Sobre seguridad, Rodríguez mencionó que la estrategia contra el tráfico de fentanilo continúa y México sigue la pista al dinero ilícito y a las cadenas de suministro a través de los puertos y fronteras.
Reunión bilateral en materia de migración
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, presentó los acuerdos generados en la reunión bilateral con Estados Unidos en materia de migración.
Señaló que la política migratoria de la región tiene que priorizar las causas estructurales de la migración, para atenderlas.
“Entre Estados Unidos y México se han generado nuevas vías de movilidad migratoria y laboral”, mencionó la canciller.
Llamado a la serenidad
Nuevamente, el Ejecutivo Federal hizo un llamado a los simpatizantes de la 4T a no caer en provocaciones, aunque “la mayoría de los medios están en contra de nosotros”.
Reiteró su confianza en el pueblo de México, pues dijo, está muy politizado.
“Hemos llevado a cabo desde hace muchos años, lo que se conoce como revolución de las conciencias, lo cual ha conducido al cambio de mentalidad en nuestro pueblo”, refirió.
Millones de pesos pagados a medios de comunicación
Sobre lo que recibían económicamente algunas figuras del periodismo que actualmente lo atacan, el Presidente exhibió cantidades millonarias recibidas a través de diversos medios por Beatriz Pagés, Raymundo Palacio, Roberto Rock, José Ureña, Animal Político y Salvador García Soto, entre otros.
Intención del voto
Aseveró que no hay ningún fenómeno político que pueda frenar al movimiento de transformación.
Reiteró que políticamente no existe ningún motivo para agredir a nadie, “no nos ocupemos ni nos preocupemos, el pueblo de México está muy avispado”.
Mencionó que esta semana se dieron a conocer dos encuestas, una de la empres Covarrubias, la cual preguntó recientemente: si las elecciones presidenciales fueran hoy, ¿por qué opción votaría?
Al respecto, la casa encuestadora reveló que la triada Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) logró 19% de la aceptación, Movimiento Ciudadano 7% y 25% no sabía por quién votar o no votaría por ninguno, el resto apoyaría a Morena.
Fraudes con criptomonedas
Respecto de presuntos fraudes que se llevan a cabo en nuestro país de manera electrónica por una red dedicada a ese ilícito con criptomonedas, López Obrador mencionó que hay muchas modalidades de fraude, y en este caso, al igual que en muchas otras, se engancha a las víctimas diciéndoles que tendrán jugosas ganancias.
Falso asalto carretero en Veracruz
Los bloqueos carreteros en Veracruz por un presunto asalto masivo, mismos que tuvieron una gran difusión en redes, no fueron ciertos, dijo el primer mandatario.
Sobre el tema, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, señaló que la noticia fue falsa y así lo confirmó el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García.
El primer mandatario fue cuestionado sobre presuntas irregularidades en los Programas de Bienestar y La Escuela es Nuestra en la región de la Huasteca, por lo que dijo, pedirá un informe al respecto, ya que recientemente había enviado a personal a vigilar en qué situación se encontraban las comunidades y no recibió datos negativos.
JUEVES
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, datos que el presidente López Obrador resaltó, pues dijo que, pese a la pandemia, el informe demuestra la mejora en el ingreso de las familias mexicanas.
“Estoy muy contento, como pavorreal, estaba yo esperando ese dato”,dijo el primer mandatario.
En 2022, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar fue de 63 mil 695 pesos, lo cual dijo López Obrador, es muestra del éxito del modelo de la economía moral puesto en marcha por su administración.
ENIGH 2022
Al retomar los datos de la ENIGH 2022, encuesta elaborada cada dos años por el Inegi, el presidente López Obrador detalló que las personas con menos ingresos obtenían poco más de 11 mil pesos trimestrales entre 2016 y 2018, y destacó que, pese a la pandemia, en 2020 este sector de la población tuvo un incremento pequeño a sus ingresos, y en 2022 pudo pasar a 13 mil 411 pesos trimestrales.
Por lo anterior, los números revelaron un incremento en el ingreso de los más pobres de 20.4% de 2016 a 2022.
“Si lo vemos, el promedio nacional de incremento entre 202 y 2022, es de 11%, sin embargo, en el mismo periodo, los más pobres tuvieron por sí solos 18.3%”,explicó el primer mandatario.
Morelos
Aseveró que en Morelos se trabaja de manera coordinada con el Gobierno estatal por el bien de la entidad.
Exhibió una gráfica donde se muestra a Morelos como la entidad número 31 respecto al delito de homicidio.
“Yo creo que está haciendo bien las cosas el gobernador y vamos a seguir apoyando, tiene como herencia del exgobernador Graco un fiscal que está protegido por el Poder Judicial Federal pero tiene abiertas investigaciones por actos presuntamente ilegales”, aseveró.
Recordó que el juez a quien corresponde liberar la orden de aprehensión sobre el fiscal de Morelos, no la ha otorgado.
Las ONG al servicio del conservadurismo
El Presidente criticó las acciones del senador Emilio Álvarez Icaza cuando se realizaban plantones en el Zócalo y el entonces funcionario en materia de Derechos Humanos en la capital del país, quería desalojarlos.
Asimismo, cuestionó que no se difunda información por parte de Organizaciones no Gubernamentales (ONG) sobre el exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.
Aseguró que las ONG estaban “al servicio del conservadurismo” en administraciones pasadas.
Deuda de Pemex
En otros temas, el Presidente habló sobre Pemex, y dijo que el Gobierno Federal intervendrá para apoyar a reestructurar la deuda, sin embargo, no dio detalles al respecto.
“Pemex no es una empresa privada, es una empresa pública, de la nación”, dijo.
Con relación al tema, aseveró que el periódico Reforma difunde información que busca dañar a Pemex, pues para muchos de los que financian a ese medio, la empresa estatal petrolera no debería existir.
Crecimiento económico superior a 3%
El primer mandatario adelantó que la Secretaría de Hacienda haría una proyección de crecimiento económico para México distinta a la de él, la cual dijo, espera sea superior a 3%.
Propuesta a Calica
Habló sobre Vulcan, dueña de Calica, empresa a la que el Gobierno Federal propondrá comprar todas las hectáreas en las que tiene obras de extracción de material y parte de manglar, a fin de que no se continúe dañando el patrimonio natural de la región sureste del país.
López Obrador aseguró que ya existe un avalúo por 6 mil 500 millones de pesos sobre los terrenos de Calica.
Vigilancia de obras hidráulicas
Adelantó que mañana comenzará una gira para supervisar diversas obras hidráulicas en el país, incluida la Presa Santa María, en el sur de Sinaloa, la cual está por concluirse. Asimismo, en la región se construye un distrito de riego, al cual también acudirá para ver los avances.
VIERNES
Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit, aseguró que el Gobierno Federal apoya a la entidad de una forma histórica. Informó que a fines de año se finalizará la construcción de un Aeropuerto Internacional en la entidad, asimismo, recordó que se construyen distritos de riego con inversión Federal.
Sobre los servicios de salud, Navarro Quintero mencionó que se fortalece sin precedentes la unidad de cancerología en el Hospital de la Mujer.
Además, instó a la Universidad Autónoma de Nayarit a hacer un esfuerzo y tener “medidas correctivas” a fin de mejorar su administración financiera.
Homicidio de Luis Martín Sánchez
La Fiscalía General de la República (FGR) trabaja con las autoridades de Nayarit, aseguró el presidente López Obrador, respecto del reciente homicidio del periodista corresponsal de La Jornada en la entidad, Luis Martín Sánchez.
“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, vamos a seguir trabajando en la investigación”, aseguró.
Desequilibrio en medios de comunicación.
Disminución de homicidios
Respecto a los homicidios en el país, el Presidente señaló, mediante una gráfica, que en el periodo de Enrique Peña Nieto los homicidios aumentaron 59% entre 2013 y 2018, con Felipe Calderón aumentaron 192.8% entre 2007 y 20012, sin embargo, durante la administración actual, los homicidios han disminuido 17% entre 2019 y 2023.

Miembros de cárteles según la DEA
Respecto de las afirmaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) sobre los más de 40 mil miembros del Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, el Presidente mencionó que su administración no tiene esa información, así que cuestionó de dónde eran extraídos los datos difundidos.
Criticó que en el Gobierno estadounidense no exista coordinación, pues en la reciente reunión bilateral que tuvieron autoridades de México y Estados Unidos, no se trató el tema que la DEA expuso ayer.
Caso Ayotzinapa
Reiteró que las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa no fueron frenadas por las Fuerzas Armadas, sin embargo, esa información se difunde como parte de una campaña contra esa institución.
“Han estado, las Fuerzas Armadas, ayudando, cooperando para que se haga justicia, lo que sucede es que hay una tendencia a culpar a las instituciones, en este caso al Ejército Mexicano, sin pruebas, sine elementos”, aseveró.
Tomás Zerón
Anunció que recientemente recibió una carta del primer ministro de Israel, quien le extendió su interés en la cooperación para que Tomás Zerón, acusado de tortura y vinculado a la creación de la “verdad histórica” del caso Ayotizapa, pueda ser enfrentado a la justicia.
“Acabo de recibir una carta del primer ministro de Israel acerca de su interés por ayudarnos, porque allá está uno de los que participó en la fabricación de la llamada verdad histórica. Este señor Zerón se fue a Israel, participó en torturas y demás. Estamos solicitando que lo extraditen y estamos trabajando en eso”, mencionó.
Libros de texto gratuitos
Nuevamente, el Ejecutivo Federal detalló que ha surgido oposición tras la implementación de nuevos contenidos en los libros de texto, pues “no querían que conociéramos nuestra historia”.
Refirió que anteriormente, los libros de texto estaban acordes con el modelo neoliberal.
“Ahora que estamos en una transformación se están cambiando los contenidos, y es lógico que quienes tienen un pensamiento conservador y a favor del modelo neoliberal, no estén de acuerdo.
Explicó que las empresas extranjeras que hacían los libros ya no fueron convocadas en esta administración, motivo por el que ya no existen jugosos contratos.
Xóchitl Gálvez
Aseguró que abogados vinculados a Claudio X. González asesoran a Xóchitl Gálvez, quien lo denunció por haber dado a conocer ingresos y contratos de sus empresas.
“Yo lo único que hice fue dar a conocer que la señora recibió contratos en nueve años por mil 500 mdp”, dijo.
Resaltó que 70% de los contratos fueron entregados por desarrolladoras que radican en la alcaldía Miguel Hidalgo, demarcación que casualmente encabezó la opositora panista de 2015 a 2018.