Conferencia Matutina

Matutina | Resumen semanal del 26 de julio al 30 de julio

Lunes

El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que se vayan a aplicar cierres ante el alza de contagios de COVID-19 en gran parte del país.

“Tenemos que garantizar la libertad, no exagerar con medidas autoritarias, actuamos con mucha prudencia. También no hay que exagerar con medidas que muchas veces tampoco ayudan sino lo que demuestran es que hay un afán autoritario. Les sale el autoritarismo que llevan dentro”, señaló.

Ayuda humanitaria a Cuba

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Gobierno mexicano enviará barcos con ayuda humanitaria para Cuba.

“Desde aquí, desde la heroica Veracruz, que tiene tanta relación histórica con La Habana y Cuba van a salir dos barcos de la Armada de México con oxígeno, alimentos y medicinas”, destacó el mandatario.

En conferencia de prensa, el presidente dijo que se tomó la decisión de ser solidarios ante el bloqueo comercial de Estados Unidos a la isla caribeña.

Central Nuclear de Laguna Verde

López Obrador aseguró que la Central Nuclear de Laguna Verde, en Veracruz, no representa riesgo a la población.

“Está en muy buen estado la planta, no hay ningún riesgo, constantemente se le da mantenimiento. No hay ningún riesgo, si hubiese riesgo, la cerramos”, afirmó.

Gas Bienestar

El Ejecutivo Federal indicó que la primera instalación de Gas Bienestar estará en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México.

“Empieza en Iztapalapa, en CDMX, ahí se dará el banderazo de salida. Ya se están arreglando, estableciendo las instalaciones en CDMX para atender a todo el Valle de México y van a haber instalaciones en grandes ciudades. Es probable que en Veracruz haya una instalación”, refirió.

Martes

El Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a mexicanas y mexicanos medallistas en la Justa Olímpica.

Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez conquistaron la segunda presea para México ahora en la plataforma de 10 metros.

Previamente, Alejandra Valencia y Luis Antonio Álvarez ganaron la primera medalla para México.

“Para ellos y ellas nuestra felicitación y reconocimiento”, expresó el mandatario.

“Nuestra delegación está actuando con mucha pasión, están actuando de manera muy profesional, con esfuerzo, por lo que hacen, con el apoyo de sus familias, entrenadores, es admirable lo que hacen nuestros deportistas”, destacó.

Vacunación menores de edad

El Ejecutivo Federal señaló que hay que escuchar a científicos y organismos de salud para ver qué dicen sobre la vacunación a menores de edad.

“Tenemos que priorizar, saber si se requiere y no estar sometidos a la decisión de las farmacéuticas”, aseveró.

Mortalidad COVID-19 en México

La probabilidad de muerte por COVID-19 se ha reducido por vacunación: SSa

La Secretaría de Salud (SSa) informó que pese al alza de contagios de COVID-19, en esta nueva ola de la pandemia, la mortalidad es menor.

“La mortalidad asociada al COVID-19 es 77% menor en comparación con la primera ola. Si lo comparamos con la segunda ola es 87% menor”, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Avance de vacunación

En el Pulso de la Salud, López-Gatell indicó que la vacunación anticovid está ayudando a reducir las hospitalizaciones por COVID-19 grave, así como de las defunciones.

El funcionario de Salud destacó que tan solo ayer se aplicaron más de 970 mil vacunas y que, en forma acumulada, se tiene a más de 48% de la población vacunada.

Miercoles

El Presiente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que se publiquen en internet los contratos de gobiernos anteriores con empresas vinculadas al programa de espionaje Pegasus.

“Los contratos de las empresas relacionadas con Pegasus van a subirse a la red para que todos tengan la información. Le pido a la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, que el día de hoy se suban los contratos”, exhortó.

Hallan 31 contratos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reveló que se encontraron 31 contratos firmados con empresas ligadas al programa de espionaje Pegasus en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Estos 31 contratos involucran al Gobierno de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto bajo cuya protección operaba. En el caso de Felipe Calderón, el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien está actualmente preso en una cárcel de Nueva York”, precisó.

Sierra de San Miguelito

Sobre la declaratoria de la Sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida, la Semarnat aclaró que continúa el proceso de consulta, pues de las más de 109 mil hectáreas evaluadas, 17 mil son propiedad privada.

“No estamos coludidos con nadie, y hacer un área natural protegida es proteger a pueblo  de San Luis”, afirmó María Luisa Albores.

El Presidente aseguró que su Gobierno no cederá áreas naturales a particulares y nunca afectará a la población ni al medio ambiente.

Reconocimiento atletas en Tokio

El Ejecutivo Federal reconoció el esfuerzo de los atletas mexicanos durante la Justa Olímpica. Urgió a los deportistas a continuar las competencias con ánimo.

“Quedamos en cuarto lugar en softbol, las sotbolistas a punto de ganar medalla, contra Canadá. Ahora viene el béisbol, vamos con República Dominicana, no está fácil, pero los mexicanos nos crecemos cuando se trata de competencias internacionales”, añadió.

Jueves

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya tomado la decisión de revisar al alza el crecimiento económico de México para este 2021.

“Ayer el FMI dio a conocer que aumenta su pronóstico de crecimiento para México. Es importante el dato porque es el Fondo”, destacó.

Además, precisó que México se encuentra en una lista de 10 países más atractivos para la inversión extranjera.

Regreso a clases

El Ejecutivo Federal reiteró su propuesta sobre el regreso a clases presenciales a partir del 30 de agosto, ante la pandemia de COVID-19.

“No me importa que la mayoría no quiera regresar, voy a sostener que es indispensable que se regrese a clases por el bien de los niños, de los estudiantes, de los padres de familia, por el bien de la educación, por el bien del desarrollo el país”, dijo.

Ratificación nuevo titular SFP

López Obrador destacó que Roberto Salcedo, propuesto para ser el nuevo titular de la Secretaría de Función Pública (SFP), es profesional.

“Es un hombre íntegro, conocedor de la administración pública”, señaló.

Además, comentó que la SFP se hará cargo de compras consolidadas en el Gobierno y todo lo que tenga que ver con adquisiciones.

“En vez de que una secretaría tenga dirección administrativa y aparte una de la Función Pública, va a ser una. Se va a simplificar y va a haber un área de la Función Pública encargada de eso, va a ser como está, de manera más simplificada”, indicó.

Decreto para población carcelaria

El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que firmará un decreto de política carcelaria, con el que se podrá excarcelar a personas en diversos casos y con uno de los objetivos que será evitar la tortura.

Los cuatro criterios para que sean excarcelados personas que no cometieron delitos graves son: personas con más de 10 años en prisión y sin sentencia; adultos mayores de 75 años; adultos mayores de 65 años, con enfermedades crónicas, y todo interno que haya sido torturado y se compruebe mediante el protocolo de Estambul.

En México, de 220 mil 114 personas que se encuentran privadas de la libertad, 43%, es decir, 94 mil 547 personas, no tienen sentencia.

Caso Israel Vallarta

La Secretaría de Gobernación (Segob) se pronunció por liberación inmediata de Israel Vallarta al comprobarse que fue torturado.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, señaló que la tortura sufrida por Israel Vallarta durante su detención debe invalidar las pruebas obtenidas posteriormente.

Viernes

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que en el último mes se reportaron nueve casos de feminicidio en Sinaloa.

Agregó que esa entidad está entre los tres primeros estados que van al alza.

En lo que va del año, se han reportado 22 feminicidios.

Tan solo en 2020, se registraron 26 casos por este delito.

Estrategia de seguridad

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno ha optado por una estrategia distinta para combatir a la delincuencia, hizo referencia a Badiraguato, Sinaloa.

“Para que se tenga una idea de cómo la estrategia es distinta, no se puede enfrentar la violencia con violencia, y no funciona y no es humano enfrentar el mal con el mal. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien”, señaló.

Vacunación en Sinaloa

El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, destacó que la entidad lleva 65% de la población vacunada contra COVID-19.

El estado de Sinaloa ha tenido una distribución de vacunas anticovid de 2 millones 438 mil 130 y se han aplicado 2 millones 42 mil 722 vacunas.

Deja un comentario

Back to top button