
LUNES
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que habrá un día dedicado al trato humano, justo a los animales, aseguró que se tienen que seguir haciendo conciencia en que no se debe de maltratar a los animales.
También en que haya un día para que se manifiesten todos los que defienden a los animales, como se hizo en la marcha de hace unos días y que quede establecido en la ley. Me comprometo a mandar la iniciativa al Congreso.
Tren Maya
Javier May Rodríguez, titular de Fonatur, habla sobre el Tren Maya. Tendrá mil 554 kilómetros, 20 estaciones y se reforestan 500 millones de árboles. Se usará energía eléctrica y diésel.
En la Planta Alstom se construyen los últimos dos trenes que estarán listos en agosto. En tanto, en el taller y cochera de Cancún siguen pruebas estáticas del primer tren. Más cerca de la inauguración del Tren Maya en diciembre del 2023.
Maite Ramos, directora de Alstom México, habla sobre El Jaguar Rodante y el sistema eléctrico con el que se alimentará de energía. Antes, los trenes usaban locomotoras de diésel o a vapor incluso. Hoy todos los trenes son eléctricos, lo que tienen es la forma de alimentarse distinta, unos diésel y otros eléctricos.
Manuel Bartlett, director de CFE, dice que la Comisión instala la energía necesaria para el Tren Maya. Sistema integral que se va a interconectar con el Sistema Eléctrico Nacional.
Energía nuclear en México
Respecto a construir más centrales nucleares, López Obrador dice que no se tienen planes para crear más. Dice que la que se tiene funciona bien y se genera energía con seguridad. Afirma que para evitar especulaciones sería bueno que se diga con claridad que no van a promover la creación de plantas nucleares. Seguridad en la planta de Laguna Verde en Veracruz, con mantenimiento permanente y atención de organismos especializados en la materia.
Manuel Bartlett dice que no existe ningún proyecto para impulsar la energía nuclear en México. Dice que trabajan para que la CFE tenga la energía suficiente. Hubo apoyo extraordinario para comprar plantas a Iberdrola, por eso México tendrá seguridad de tener la electricidad suficiente para garantizar el desarrollo del país y poder garantizar la energía a todos los mexicanos. Existen análisis para superar descarbonización, el Presidente puso en marcha la planta más grande fotovoltáica en Sonora, y con eso iniciamos gran periodo de energía limpia.
Oposición de México en conflicto Rusia-Ucrania
El titular del Ejecutivo afirmó que si hay aceptación tanto de Ucrania como Rusia de buscar opciones para alcanzar la paz, el gobierno participará si las partes se ponen de acuerdo y convocan con ese propósito. Nosotros estamos por la paz, no queremos que continúe la guerra Rusia-Ucrania, afirma AMLO. “Sufre mucho la gente, son pérdidas de vidas y lo único que se potencia es la industria bélica, el uso de las armas y nosotros no queremos que haya conflictos bélicos en el mundo, queremos la paz.
Reforma para elegir a jueces y miembros de la Fiscalía
Sobre si en algún momento propondría que los miembros de la Fiscalía deban someterse al voto de la gente, a lo que contesta que entre más escrutinio, más vigilancia, más participación haya del pueblo, mejor.
El Jefe del Ejecutivo respondió que “se quitaron la máscara y enseñan el cobre. Hay que denunciarlo públicamente y actuar de manera legal, así como buscar una solución de fondo, que pienso que puede ser el que la gente elija a los integrantes del Poder Judicial e impartidores de justicia. Antes de que yo termine voy a enviar la iniciativa de reforma constitucional para que el pueblo elija jueces, magistrados y ministros. No descarto a la Fiscalía”.
Resultados del Inegi
Mencionó que el gobierno es administrador del dinero del pueblo, no es del gobierno como se pensaba. Dijo que tiene que manejar el presupuesto para que alcance a todos. “Ahora estoy muy contento por los resultados que dio a conocer el Inegi”.
Comentó que tiene gran satisfacción porque una cosa es tener la convicción de ayudar a la gente pobre, llevar a cabo acciones en ese sentido, pero otra es poder comprobar, demostrar que la estrategia funciona.
“Puedo decir que desde que estamos en el gobierno no ha habido represión, hemos ahorrado dos billones de pesos, puedo decir también se ha revalorado y fortalecido el peso como nunca, y puedo dar otras cifras. Pero poder decir que desde que estamos en el gobierno, a pesar de la pandemia, ha disminuido la pobreza y se ha reducido la desigualdad social, eso es algo excepcional, es un timbre de orgullo para nosotros y es algo que reafirma que la política a favor de los pobres, el humanismo mexicano funciona”. afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador

Mexicana desaparecida en Alemania
Respecto al paradero de la joven desaparecida en Alemania, AMLO dijo que la canciller Alicia Bárcena lo va a atender y que a través de ella se verá si le pueden pedir al Presidente de Alemania que ayude al Gobierno de México.
Amparos por Ley Minera
Respecto a empresas que han pedido amparos por la Ley Minera, en general dijo que no se están dando concesiones para la explotación minera. Muchas de las concesiones, dijo, las están devolviendo porque tienen que pagar impuestos que antes no pagaban.
Dijo que se entregaban las concesiones y no se usaban para explotación minera sino especulación financiera y las mantenían así porque no pagaban impuestos, sino un derecho muy poco por hectárea. Agregó que con la reforma a la ley ahora tiene que pagar impuesto y por eso se están devolviendo las concesiones. Llegaron a otorgar como 120 millones de hectáreas, el 60% del territorio nacional se concesionó para la explotación minera y lógicamente eso no lo iban a utilizar, dice el Presidente.
Garantía de derechos humanos y censo de desaparecidos
Respecto a si las empresas de Salinas Pliego se amparen o no paguen impuestos, el Presidente dijo que “todos tenemos que actuar de conformidad con la legalidad y nadie está incumpliendo porque no se permite. Y si un juez, magistrado o ministro protege indebidamente, es decir, si no hay ninguna razón y se condona el pago de impuestos, eso se convierte en un escándalo porque nosotros no nos vamos a quedar callados”.
Le preguntaron sobre un caso de 18 mil millones de presunto adeudo de las empresas de Salinas Pliego, y López Obrador respondió que todo está en el Poder Judicial y se debe esperar a que se resuelva, aseguró que debía pagar 2 mil millones y ya los pagaron. Dijo que no tiene información de adeudos que no hayan liquidado.
Homicidio de empresario en Autopista del Sol
Sobre el homicidio en Autopista del Sol, informó que en la reunión de seguridad de hoy se informó sobre el homicidio de un empresario y su hijo, que serían cercanos al excanciller Marcelo Ebrard.
Lamentó el acontecimiento y afirmó que las autoridades ya están investigando. También se investiga un homicidio de un conductor de un autobús de transporte de pasajeros, quien habría visto el asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes.
MARTES
Hugo López Gattel, subsecretario de Prevención y Promoción de SSa, afirmó que es importante ”no exagerar” la preocupación que presenta la universidad, pues -como también lo dijo la UNAM- en México hay una situación de calma.
“Es importante no exagerar la preocupación por lo que presenta la universidad. La situación está en calma, lo que observan es que ha habido incremento de casos registrados y estimados por la Secretaría de Salud Federal”, refirió.
López-Gatell detalló que el aumento de casos estimados se dieron en las tres semanas anteriores, aunque en su mayoría no se ha requerido hospitalización.
“Estamos en la semana 30 del 2023: en la 25,26,27 hubo aumento de casos estimados; casos que no han requerido hospitalización”, mencionó.
No hay impedimento para no distribuir los libros de texto
El titular del Ejecutivo dijo que Sobre el plazo que dio una jueza federal para que los Libros de Texto Gratuito sean sometidos a revisión antes de su distribución, dijo que no hay impedimento legal para el reparto de estos.
“No hay ningún impedimento. Los libros van a llegar para el reinicio de clases, el 28 de agosto (…) No hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros”, afirmó Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
No obstante, aclaró que ”se está planteado que no se distribuyan en las escuelas hasta que se presenten los planes de estudios”.
Crimen organizado quemo autos en Chiapas
Sobre los hechos violentos registrados este lunes en Chiapas, el mandatario mexicano confirmó que tres vehículos fueron quemados y colocaron narcomensajes ”como suele pasar”.
Los incendios se registraron durante la madrugada del lunes en el tramo de la carretera, ubicado entre Motozintla y Frontera Comalapa. Además, dejaron una manta blanca con letras rojas con la siguiente leyenda: ”pueblo oprimido de Comalapa, estamos llegando para liberarlos de la mugre del CJNG. Vamos con todo. Atte. CDS’.
“En Chiapas hubieron homicidios no vinculados con estos actos. Hubo la quema de tres vehículos y unas cartulinas que llegaban como suele pasar, a poner orden, porque la otra banda del otro grupo tenía sometida a la población y que ellos llegaban para liberar al pueblo”, detalló.
Distribución de medicamentos psiquiátricos
Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud explicó que el abasto de medicamentos psiquiátricos es de 94 por ciento en el país.
Lo anterior, porque la empresa que ”tenía en sus manos la producción de un número importante de medicamentos psiquiátricos” ya va a reanudar su entrega.
No obstante, falta regular el abasto de litio, flumazenil, ketamina y morfina.
“Hasta ahora Psicofarma está alcanzando las medidas necesarias para reanudar su entrega de medicamentos”, mencionó Alcocer.
Cartel de las medicinas
Refirió que el cártel más lucrativo que ha enfrentado su gobierno de la 4T es el de las medicinas.
“Uno de los cárteles más lucrativo que hemos enfrentado es el cartel de las medicinas, son miles de millones de pesos que se robaban. ¡Increíble!”, dijo AMLO.
Además, detalló que ”Cártel de la Medicina” se robaban hasta 200 mil millones de pesos al año entre medicamentos, equipos y ”todo lo que manejaba un grupo de traficantes de influencia”.
“Hay que tener mucho cuidado; uno de los problemas que enfrentaron en Estados Unidos fue que una empresa, un laboratorio, creó un analgésico adictivo que causó un daño tremendo, una droga, hicieron miles de millones de dólares de ganancia y no sé de la cantidad, pero se habla que ganaron 70 mil millones de dólares a costa de la perdida de miles de vidas”, destacó.
“Hay que tener mucho cuidado; uno de los problemas que enfrentaron en Estados Unidos fue que una empresa, un laboratorio, creó un analgésico adictivo que causó un daño tremendo, una droga, hicieron miles de millones de dólares de ganancia y no sé de la cantidad, pero se habla que ganaron 70 mil millones de dólares a costa de la perdida de miles de vidas”, destacó.
El presidente López Obrador reveló 10 proveedores concentraban el 80 por ciento de la compra de fármacos entre 2012-2018.
Las empresas son:
1.- Grupo fármacos Especializados S. A
2.- Farmaceuticos Maypo
3.- Distribuidora Inter de Meds y Equ. Médico
4.- Ralca S.A de C.V.
5.- Comercializadora de productos institucionales
6.- Savi distribuciones
7.- Laboratorios de biológicos y reactivos de México
8.- Compañía internacional médica
9.- Comercializadora Pentamed
10.- Vitasanitas
Boyas en el rio Bravo
Sobre el despliegue de boyas en el Río Bravo, en Texas, AMLO volvió a descalificar al gobernador, Greg Abbott, por actuar con fines “publicitarios y propagandísticos”.
Además, enfatizó que el gobernador no se inscribe en ”la política de buena vecindad”.
“Es un acto publicitario del gobernador de Texas, no se inscribe en la política de buena vecindad que debe prevalecer entre nuestros pueblos”.
López Obrador aseguró que Abbott quiere quedar bien con ciertos sectores de ciudadanos estadounidenses que no tienen toda la información de lo que significa la migración.
Ocho mil médicos especialistas laboran en 14 estados
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que de los 22 estados que aceptaron el proyecto IMSS-Bienestar, en 14 de ellos ya se opera bajo este sistema.
Además, 7 mil 947 médicas y médicos especialistas ya se sumaron al proyecto.
“Se contabilizan 7 mil 947 sumados a estas estrategias, de ellos. 5 mil 677 están donde opera IMSS-Bienestar”, refirió Robledo.
En esos 14 estados hay 294 hospitales, 21 Unidades Médicas y 6 mil 307 unidades de salud.
MIERCOLES
“Lo que más les funciona a los potentados en el mundo son los golpes mediáticos, manipular a la mayoría de la gente con el control de los periódicos, la radio y la televisión, y últimamente con las redes sociales, aunque ahí afortunadamente hay posibilidad de la réplica. En el periódico no hay, ¿qué se le puede replicar al Reforma? Nada, ellos editorializar, pontifican, mienten, calumnian, y ¿quién les dice algo? Nadie. En la radio un conductor que está ofendiendo, ni modo que le den oportunidad de replicar, y en la televisión menos, incluso los programas ni siquiera son en vivo”, dijo el Presidente.
Dijo que está contento porque a pesar de la campaña “cada vez más vulgar y ridícula” la gente sigue apoyando la transformación. “Amanecí con ganas de tirar aceite”, dijo antes de proyectar una consulta sobre la aprobación o desaprobación de la gente acerca de su trabajo.
Olvidan medios tema de reducción de desigualdad
Ingresos familias 19.9 %, brecha de desigualdad disminuyó, en 2016 los mas ricos ganaban 21 veces más que los pobres, este año bajó a 15 veces la cifra. Se ha incrementado el salario como nunca antes en 90%.
El Inegi dice que se redujo la brecha entre estados más ricos y pobres. Se espera la reducción de la pobreza a pesar de la pandemia. Estimamos que entre 2020 y 2022 saldrán 8.8 millones de personas de la pobreza, añadió Vilchis.
Casi ningún periódico destacó la reducción de la desigualdad. Sólo 7% del grueso informativo correspondió a la cobertura sobre la reducción de la desigualdad. Los medios destacan los homicidios, mientras que dejaron en octavo lugar el tema de Inegi de la reducción de la desigualdad.
Antes no se hablaba de corrupción
Dijo que Jesús Silva-Herzog decía que había funcionarios que se hacían ricos de la noche a la mañana, y agregaba “y lo peor de todo es que no pierden ni siquiera su credibilidad, su prestigio, recuerda el Presidente.
Durante todo el periodo neoliberal no se hablaba de la corrupción, pues no era tema de debate o cuestionamiento. No aparecía en los periódicos ni siquiera la palabra “corrupción”. “Agarren el Reforma, El Universal y busquen las notas en los articulistas cuántas menciones hay a la corrupción, es una tesis para los estudiantes de comunicación social o de periodismo”.
Enriquecimiento de funcionarios en otros sexenios
“Lo de Gurría, en comparación con los de mero arriba, está en ingresos medios. Son empleados, es un poco lo que hizo Calderón o Zedillo, terminan el gobierno y se van a trabajar de consejeros a una empresa y sí tienen ingresos muy buenos. En España las empresas aplicaban, no sé si lo sigan haciendo, que contrataban a políticos, no sólo de derecha sino también de izquierda y eran sus asesores. Pero era una manera de tener influencia en los gobiernos, Gestores, lobistas, coyotes, pues. Aquí se usó también, había grandes empresarios que tenían de empleados a ex funcionarios. Lo de Gurría es eso, básicamente”.
Estamos llevando a cabo profundos, aún cuando haya enojos, dice López Obrador. Los enojos no se comparan con el daño que produce la violencia, por lo que tienen que estar satisfechos con eso. Dijo que quisieran que los medios fuesen objetivos y que fuera una prensa democrática, pero si no se puede por los intereses creados, no pasa nada, dijo el Presidente.
Publicidad a medios
“Imaginen cuánto nos ahorramos de dinero, porque los tendríamos hablando de nosotros si los maiceamos. Estaban muy mal acostumbrados, yo creo que se llevaban como 30 mil millones de pesos al año de presupuesto, eso es todo el Programa Sembrando Vida, ahora son como 3 mil, y a lo mejor lo vamos a bajar, no ya no se puede”, dijo.
“El seguro médico para los periodistas, eso sí, porque ustedes son trabajadores de los medios y como todos los ciudadanos, en los países donde hay estado de bienestar, hay seguridad desde que se nace hasta que se muere, ese es el ideal que tenemos, seguridad desde la cuna hasta la tumba, en cualquier actividad”, dijo el Presidente López Obrador.
Almacén de medicinas
El jefe del Ejecutivo aseguró que en sector Salud se va a proponer que se tenga una especie de farmacia, un almacén en Ciudad de México con todas las medicinas, en cantidades razonables, para que cuando falte un hospital la lleven. Dijo que es como un banco de reserva de medicamentos para que nunca falten. “Ayer lo estaba pensando y lo voy a plantear para los del sector Salud. En un avión o por tierra, si hay necesidad de estos medicamentos, se mueven y siempre se tiene en inventario, hasta las medicinas más específicas y difíciles de conseguir en el mundo”.
Señaló que otro tema es la pensión, todo ayuda, pero si la pensión la dejamos mejor, ya es garantizar lo básico, la alimentación para el adulto mayor. Dijo que eso ya será un gran avance para que queden establecidos por ley y que quien esté quien esté en el gobierno no puedan quitarlo.
Antes abusaban de condonación de impuestos
Afirmó que ya se limitó a través de modificaciones legales el que sean deducibles de impuesto ciertas actividades para la atención a problemas sociales. Antes se abusaba mucho de eso, dijo, las empresas justificaban que tenían esos gastos y se les quitaban impuestos, dijo que eso ya no sucede porque se cuida mucho.
“No hemos hecho ninguna reforma fiscal, porque sostenemos que con las leyes que existen es suficiente para tener una buena recaudación de contribuciones, que no de impuestos, Si acaso la única modificación a la constitución y a la ley fue el de prohibir la condonación de los impuestos, eso nos ha permitido obtener muy buenos ingresos”, comentó.
Ingresos tributarios
Aseguró que al cierre de 31 de julio los ingresos tributarios fueron por 2, 641,428 mdp, en términos reales, un incremento de 6%. El año pasado llevaban en el mismo periodo una recaudación de 2 billones 344 mil 97, son casi 300 mil millones más en el mismo periodo actual.
La recaudación ha permitido financiar los programas, carreteras, pagar a miembros de seguridad, y todos los recursos.
“Esto se ha logrado porque no hay condonación de impuestos, no se permite la defraudación fiscal, no hay la facturación falsa que existía. Ya no hay impunidad para nadie, entonces eso nos ha estado ayudando, pero sí voy a revisar lo de la deducción de impuestos”, añadió.
Fiscales y procuradores impuestos por gobiernos anteriores
Mencionó que antes se le permitió a los gobernadores nombrar a fiscales o procuradores estatales, refiriéndose al caso de Tamaulipas. Dijo que se hizo aparentemente en un procedimiento democrático pero en realidad los gobernadores nombraron, incluso hasta nombraron a los jueces y encargados fiscales anticorrupción. Señala que los nombraron por 10 años y son prácticamente intocables, eso pasa en Tamaulipas, Morelos y otros estados. El gobernador de Guanajuato es una buena persona, aunque gobierna pero no manda, dijo AMLO. En los otros casos los dejaron los gobernadores, los dejaron Graco, Cabeza de Vaca, pero dijo que es un problema legal porque están protegidos por el Poder Judicial de la Federación.
Señaló que hace falta que haya una autonomía real, no simulada, porque si van a depender del gobernador, no se avanza. Señaló que hay casos en que entran nuevos gobernadores y les dicen “yo quiero que me ayudes, por qué no presentas tu renuncia y lo hacen y el Congreso presenta a otra persona, pero no es fácil”.
Problema de agua en el país
Mencionó que se está atendiendo el problema de agua en San Luis Potosí, el titular de Conagua explicó al Presidente en la gira pasada, sobre los trabajos que están realizando en aquél estado para solucionar el problema de la falta de agua. AMLO señaló que pedirán a Germán Martínez que lleve a cabo una investigación por una concesión que tiene un club de golf.
Se refirió al tema del anestesiólogo que compró fentanilo, y dijo que mañana tratarán el tema con el doctor en la mañanera. Y sobre un tema sobre campesinos a quienes les quitaron sus tierras en Hidalgo, dijo que pedirán al procurador agrario hacer la revisión.
Elevadores IMSS
Sobre el tema de los elevadores del IMSS, López Obrador mencionó que ayes estuvo Zoé Robledo y habló sobre la denuncia que se presentó en la FGR, por lo que depende de la Fiscalía. Dijo que el propósito es que se investigue, y si hay responsables se castiguen sean quienes sean. Señaló que no debe quedar impune un hecho tan lamentable, y hay una denuncia formal presentada contra las empresas que participaron en la compra-venta de los elevadores.
Limpia en el Poder Ejecutivo
“También el Ejecutivo, hemos ido avanzando en limpiarlo, y purificarlo, pero nos ha costado, y lleva tiempo. Cuando iniciamos dije que habíamos heredado un elefante, con todo respeto a los elefantes, echado, reumático, mañoso, que había que ponerlo de pie y que empezara a caminar y ayudarlo entre todos. Ya está caminando, pero cómo nos costó, y no camina rápido, camina todavía despacio. Las cosas en Palacio caminan despacio, quisiera yo más y más, pero por eso estoy viendo personalmente todo, supervisando porque hay esa vieja costumbre burocrática y corrupta, porque la ineficiencia también es corrupción. Entonces hay que estar empujando y no cansarse, hay que seguir limpiando todo”, dijo AMLO.
Reglas del INE en periodo electoral
“Ojalá digan algo, iban a sacar unas recomendaciones, reglas o lineamientos generales, ojalá lo hagan. Claro que nuestros adversarios, los conservadores corruptos, hipócritas quisieran que ya no existieran las mañaneras, pero yo digo, no la veas. Somos libres, para qué te mortificas, escucha a Ciro, a la señora Azucena… Nosotros informamos, sobre el espionaje, pero aquí no se necesita eso, inteligencia, que no espionaje”.
JUEVES
“Estamos saliendo adelante en empleos”
Donde se presenta un informe sobre la economía mexicana. Hay más 21 millones de trabajadores inscritos en el IMSS, es un récord, que apaisar de la pandemia se recuperó.
Destacó que son más de un millón 271 mil más empleos que en febrero de 2020.
“Un nivel de desempleo muy bajo, 2.7%. Esto es muy favorable, desde el 2000 no se veía así”.

Remesas ayudan a la economía popular
Reconoció que las remesas le han ayudado en el mercado interno y en la economía popular. Estimó que este año va a superar los 60 mil millones de dólares.
El Banco de México (Banxico) dio a conocer el monto de junio y es de 8% más, cinco mil 572 de remesas.
Dijo sentirse orgulloso de la muestra única de los connacionales que se encuentran en el extranjero y ven por su familia.
Recuperación económica del país
México es de los países más atractivos de la inversión foránea. Nuestro país se ubicó como el primer socio comercial de Estados Unidos, en mayo, arriba de Canadá y China.
Respecto al crecimiento económico, recordó que, en el segundo trimestre de 2020, el PIB cayó hasta 18.8%, en un escenario de pandemia, pero se comenzó a recuperar en el siguiente periodo, hasta ubicarse actualmente en 3.6%.
López Obrador dijo que tras la caída de 8.2% anual, en 2020, la economía llegó a 0.7%: “mi meta es llegar al 1% anual de crecimiento”.
Más producto de canasta básica
El Ejecutivo Federal puso como meta al cierre de su Gobierno, un salario mínimo con un incremento arriba del 100%, en términos reales, que apoye el poder adquisitivo de las familias.
“Cuando llegamos el salario mínimo alcanzaba para 3 kilos 100 gramos de frijol, ahora alcanza para 4 kilos 7 gramos; en el caso del huevo alcanzaba para 3.2 kg, ahora para 4.8 y la tortilla alcanzaba 6.5kg, ahora 9.9kg”. afirmó el Presidente López Obrador
“Lo que más me tiene contento”
Destacó los resultados de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que refleja una disminución de pobreza y la reducción de desigualdad: “No solo es crecimiento, sino distribución del ingreso, progreso con justicia”.
“Los estados con más pobreza fueron los que tuvieron más incremento en los ingresos, en el tiempo que llevamos. Esto porque estamos invirtiendo más en apoyo de la gente pobre, es una formula completamente distinta. Es una formula completamente distinta del periodo neoliberal”, dijo el Presidente.
AMLO proyecta disminución de 17% de homicidios
Refirió que cuando recibió el Gobierno había más de 36 mil homicidios. Actualmente, en 2023, se ubica en 32 mil. La proyección es que se disminuirá 17% al finalizar este año.
“Dejaron crecer mucho el problema y se establecieron relaciones de complicidad entre la delincuencia y las autoridades, mucha asociación delictuosa y ha costado trabajo enfrentar bandas que vienen de esos tiempos”.
También presumió una disminución en el delito de secuestro y robos.
Segundo presidente con mayor aprobación
El presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en el “top tres” de aprobación de aprobación de mandatarios.
De acuerdo con una encuesta el mandatario mexicano se encuentra en segundo lugar con 64% de aprobación.
- Nerendra Modi (India) – 75%
- AMLO (México) – 64%
- Alain Berset (Suiza) – 62%
- Anthony Albanese (Australia) – 54%
- Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil) – 51%
Libros de Texto Gratuitos están bien hechos
Respondió a la campaña negra contra los Libros de Texto Gratuitos por parte de medios de comunicación y actores políticos de la oposición.
Ven comunistas por todos lados, así como los ovnis, dijo el presidente López Obrador a quienes se oponen a los nuevos contenidos de libros de texto gratuitos.
Gobierno no va por Banamex
Confirmó que su administración desistió de comprar Banamex.
“Ya no podemos por el tiempo; sin embargo, el nuevo gobierno podría adquirir un banco y no sería un mal negocio”, afirmó.
Visitará Colombia y Chile en septiembre
El Ejecutivo Federal dio a conocer que en septiembre próximo realizará una visita a Colombia y Chile.
Detalló que visitará la ciudad colombiana de Cali, para participar en un encuentro para el combate al tráfico internacional de drogas.
“El 9 de septiembre estará con el presidente Gustavo Petro, que se van a dar a conocer los resultados del Congreso. Nosotros vamos a la clausura y entrega de conclusiones”, precisó.
Mientras que en Santiago de Chile acudirá al aniversario por la muerte del ex mandatario chileno, Salvador Allende.
Greg Abbott es inhumano
La actuación del gobernador de Texas, Greg Abbott, es inhumana, así lo considero el mandatario tras la colocación de boyas en el río Bravo.
México demandó al Gobierno de Texas el retiro de boyas con alambre de púas, para contener migrantes y que ya provocaron la muerte de dos personas.
“La SRE lo está viendo. Se va a actuar, ya se está demandando que retiren esas boyas que es violatorio a nuestra soberanía y también a nuestros derechos humanos”, declaró.
VIERNES
Destacó una reducción significativa de la incidencia delictiva en la Ciudad de México.
“Ha sido exitoso el manejo de la seguridad en la Ciudad de México (…) Es muy satisfactorio el que se viva en una ciudad más segura, no perfecta, pero si en una ciudad con más seguridad”, aseguró.
La Ciudad de México ocupa el lugar 22 a nivel nacional en cuanto a homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
Declaró que en el sexenio de Felipe Calderón se vivió una crisis “tremenda” de violencia, en Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, lo que provocó que mucha gente buscará vivir en Ciudad de México y otros a Estados Unidos.

¿Violencia de género contra Xóchitl Gálvez?
Reiteró su petición para que el Tribunal Electoral especifique cuál es la violencia de género que emitió contra la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.
“Lo que me llama la atención es que sostengan que yo agredí verbalmente a la señora, que hay violencia de género en lo que yo expresé. Quiero que me digan qué fue lo que dije, según lo cual se trató de un agravio o hay violencia de género”, declaró.
Cuestionó si las medidas cautelares son por expresar que es la candidata del bloque conservador, argumentó que es cierto.
No se debe silenciar a las personas
Ante las medidas para prohibir que se expresé sobre el proceso electoral 2023-24, López Obrador se manifestó para que no haya censura y siempre se garantice la libertad de expresión: “Tengo la oportunidad como cualquier ciudadano”.
Ejemplificó con los medios de comunicación, donde todos tienen la libertad de hablar, tal es el caso que en la mayoría se habla en contra del Gobierno.
“Todos los periódicos, 99% en contra, 99.9% de las estaciones de radio en contra; 99.9% de la televisión abierta en contra; nunca en la historia desde la época de Madero se había atacado tanto a un presidente y no quieren ni siquiera la Mañanera ¿Dónde está la libertad?”, expresó.
Economía familiar ha crecido en todos los sectores
Declaró que a todos los sectores económicos de México les ha ido bien, de manera proporcional, pero han avanzado.
“A la mayoría de la gente le ha ido bien, hasta a los de arriba, lo que me llena de satisfacción es que a los pobres en la medida de las circunstancias proporcionalmente les ha ido mejor, eso es lo que refleja la encuesta del Inegi, al sector de más pobreza es el sector que más se benefició en cuanto a su incremento de ingreso, pero los de arriba también, menos, pero es proporcional”, declaró.
Señaló que ni los grandes comercios como Walmart o Chedraui, así como los bancos han tenido pérdidas.
Para López Obrador lo que “vale oro” es que se están ayudando los más necesitados.
Darán conferencias vespertinas por Libros de Texto Gratuitos
El próximo martes comenzará un nuevo espacio, desde Palacio Nacional, para que los padres y madres de familia puedan conocer los Libros de Texto Gratuitos y aclarar que están bien hechos.
“Lo importante es ver la esencia de los libros, qué tienen, cómo eran antes, cuál es la fundamentación de los pedagogos. Participaron gentes del Conahcyt, en historia, en todas las materias”.
El Presidente propuso que el diálogo, que se abrirá será por las tardes, participen los especialistas y medios de comunicación.
Se revisará libro por libro y de todas las materias, con el objetivo de que no haya dudas sobre los nuevos contenidos de los libros de texto gratuitos.