
LUNES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador inició la semana con un informe del avance de las obras del Tren Maya. El titular de Fonatur, Javier May, dijo que su construcción es absolutamente responsable con el medio ambiente.
Destacó que a lo largo del recorrido del ferrocarril se realizan acciones como la siembra de 500 mil árboles y que se ampliarán las Áreas Naturales Protegidas.
También indicó que el Tren Maya tendrá 44% de vía electrificada, usará diesel bajo en azufre, habrá protección de cenotes, cavernas y ríos subterráneos y pasos de Fauna.

Precio de las gasolinas
En el “Quién es Quién” en el precio de los combustibles, Ricardo Sheffield, procurador federal del Consumidor, dijo que en la gasolina regular el precio más bajo fue de 21.35 pesos y el más alto de 24.05.
Asimismo, indicó que en la gasolina Premium el costo más alto fue de 26.59 pesos, en el diésel de 25.46, en el gas LP por cilindró el precio promedio estuvo en 20.21 por kilogramo, mientras que gas LP Estacionario se situó en 10.91 por litro.
Canasta básica
En cuanto a la canasta básica de 25 productos que se vende en la zona centro del país, Sheffield comentó esta estuvo en 829.50 pesos en un establecimiento Walmart de Ecatepec, Estado de México.
Mientras tanto, el precio más caro, mencionó, lo ofreció la misma cadena estadounidense, pero en León, Guanajuato, con un costo de mil 033 pesos.
Cárteles mexicanos
Cambiando de tema, el mandatario calificó como “propaganda” que algunos legisladores de Estados Unidos quieran que el Gobierno de ese país autorice el uso de la fuerza en contra de cárteles mexicanos. Indicó que utilizan el tema para sacar raja electoral.
Asimismo, informó que el pasado 27 de febrero, el Departamento de Estado estadounidense, publicó su informe sobre el terrorismo 2021, en el que se consigna que “no existe evidencia de que grupos terroristas se hayan establecido en México”.
Sueldos funcionarios
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo Federal reiteró que enviará una propuesta de reforma para que ningún servidor público gane más que el presidente y que no se tengan los privilegios que ahora mantienen algunos servidores públicos que se ampararon.
Por ello, informó los salarios mensuales netos de los servidores públicos que ganan más que el Presidente como el del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Bancos del Bienestar
En cuanto a los Bancos del Bienestar, el mandatario reveló que cuando se crearon se tuvo que enfrentar la oposición de Banco de México (Banxico), de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y hasta de los mismos funcionarios de la Secretaría de Hacienda.
MARTES
El titular del Ejecutivo, el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, presentó el reporte de Seguridad a Nivel Nacional.
Informó que en México actualmente hay 353 mil 019 elementos de las Fuerzas Federales desplegados: 165 mil 986 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 58 mil 800 de Secretaría de Marina (Semar) y 128 mil 233 de la Guardia Nacional (GN).
En cuanto a la seguridad en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, del 21 de febrero al 6 de marzo, dijo que hay 3 mil 980 elementos desplegados, que se realizaron 190 atenciones médicas, mil 200 apoyos a usuarios, 970 pasajeros no admitidos y 16 pasajeros puestos a disposición.
Estrategia de seguridad
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó el despliegue de elementos en todo el país y las actividades Estratégicas de Seguridad que realizan.
Señaló que, actualmente, la Guardia Nacional cuenta con 128 mil 233 efectivos y 271 compañías terminadas. Asimismo, dijo que el Ejército ha cedido 100 instalaciones a la Guardia Nacional.
En cuanto a los apoyos brindados por la Guardia Nacional del 21 de febrero al 6 de marzo, indicó que se trasladaron 23 mil 383 toneladas de fertilizantes y que 4 mil 940 efectivos brindado seguridad al Metro de Ciudad de México.
Mientras tanto, del 21 de febrero al 6 de marzo, comentó que hubo 23 detenciones con el uso de inteligencia, destacando la detención de Noe “N”, jefe de plaza de la organización delictiva “Gente Nueva del Tire”, afín al Cártel del Pacífico.
Cero impunidad
Por su parte, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó el reporte Cero Impunidad.
Indicó que del 21 de febrero al 6 de marzo se detuvo a 18 mil 451 personas en el país, de las cuales 18 mil 128 se presentaron ante el Ministerio Público.
También dijo que se extraditó a dos personas, una por violación equiparada y otra por asociación delictuosa.
Asimismo, señaló que el 5 de marzo, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se detuvo a Sergio “N”, presunto homicida de una persona en el bar “La Polar” de Ciudad de México, y que el 4 de marzo, en la capital del país se detuvo a Iván “N”, presunto homicida de Carolina “N”.

Programas de proliferaciones y amnistías
En otros temas, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que, del 17 de febrero al 6 de marzo, 288 personas fueron liberadas gracias a los programas de proliferaciones y amnistías. Además, dijo que en lo que, va de la administración, se han liberado a 5 mil 309 personas.
A casi un año de la implementación del programa para regularizar autos chocolate, comentó, se han realizado 1 millón 264 mil regularizaciones.
Sobre el reclutamiento del Servicio de Protección Federal señaló que hay 11 mil 506 elementos desplegados para custodiar 104 inmuebles del Gobierno de México y que los usuarios de este servicio registran 94% de satisfacción. También que se está reclutando a 9 mil personas.
Poder Judicial
Sobre el Poder Judicial, el mandatario explicó que “hay mucha burocracia” todavía.
“Demasiado apego al derecho y demasiado abandona a la justicia. No podemos aplicar la ley de amnistía, porque hay muchísima gente sin sentencia”, sostuvo.
Por ello, reiteró la necesidad de una profunda reforma en todo el sistema de impartición de justicia, que tiene que ver “con la formación de abogados”.
Ciudadanos estadounidenses
Por otra parte, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, confirmó el martes el paradero de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros. Indicó que dos perdieron la vida y que de los otros dos, uno está herido.
Así lo expuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina después de una llamada telefónica con el gobernador.
MIÉRCOLES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el Poder Judicial tiene un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, lo que significa 40 veces el presupuesto ejercido por la Presidencia en todo el año de 2022 que fue de 500 millones de pesos.
Por ello pidió a Adán Augusto, secretario de Gobernación, que solicite al Instituto Nacional de Transparencia (INAI) que instruya al Instituto Nacional Electoral (INE) para que dé a conocer el monto de sus fideicomisos.
Estas son algunas de las partidas de los fideicomisos del Poder Judicial:
-El Consejo de la Judicatura Federal recibe 14 mil 402 mdp destinados al mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces, entre otros.
-A la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se le asignan 6 millones 99 mil pesos para prestaciones médicas, entre otros.
Día Internacional de la Mujer
Por otro lado, en el Día Internacional de la Mujer, López Obrador se solidarizó con la lucha de las mujeres en defensa de sus derechos.
Además, dijo que en México las mujeres han abierto paso en el papel que desempeñan.
“Nos solidarizamos con la lucha por la emancipación completa de las mujeres”, expresó el presidente López Obrador.
También señaló que 70% de los servidores de la nación son mujeres.
Asimismo, destacó que de 25 millones de personas beneficiadas con los Programas del Bienestar, 13 millones son mujeres.
Violencia contra las mujeres
En otro orden de temas, Rosa Icela destacó las acciones que se hacen en atención a la violencia contra las mujeres y las niñas. Explicó que estas son un ejemplo para que no se sigan cometiendo delitos contra las mujeres.
Indicó que, cada mes, en la Secretaría de Gobernación (Segob) se informa sobre las acciones que diversas secretarias del Gobierno de México y de los gobiernos estatales realizan para eliminar la violencia contra las mujeres.
“En el Gobierno del Presidente López Obrador ha descendido el número de feminicidios”, puntualizó.
Asimismo, informó que a partir de 2020, en todo el país, se clasifican los homicidios de mujeres como feminicidios y refirió que la estrategia para enfrentar este delito ha funcionado, como lo muestra la reducción de 35.7% de feminicidios.

JUEVES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional, conocido como “El Búnker”, instalación ubicada en la Alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México, inaugurada en 2009 por Genaro García Luna.
El mandatario calificó el búnker de García Luna como extravagante: “aquí venían visitantes nacionales y extranjeros“; también criticó que no se trabajaba para pacificar al país.
Rechaza propuesta de Republicanos
López Obrador insistió en rechazar la propuesta de legisladores republicanos, de Estados Unidos, sobre permitir que su Ejército combata a cárteles narcotraficantes que operan en México.
No vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero en nuestro territorio y mucho menos las fuerzas armadas de un gobierno extranjero”, señaló el mandatario federal.
El pasado 27 de febrero, el Congreso de Estados Unidos presentó un informe sobre la intervención de grupos terrorismo en diversos países y donde de acuerdo al gobierno mexicano se descartó que hayan infiltrado a las organizaciones criminales de la droga.
Red de corrupción de García Luna
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló la red de corrupción encabezada por el exsecretario de Seguridad Pública, Género García Luna, mediante la cual desvío más de 700 millones de dólares a Florida, Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina, el titular de la UIF, detalló que de 2006 a 2012 un grupo de empresas ligadas al exfuncionario en el sexenio de Felipe Calderón, obtuvieron 10 contratos sin licitación, por 316 millones de dólares. Y de 2012 a 2018 las mismas empresas obtuvieron 19 contratos, por 410 millones de dólares.
VIERNES
Este viernes, en su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló del presunto espionaje realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El mandatario dijo que el Instituto de Inteligencia del Gobierno hace una investigación.
“Inteligencia para no usar la fuerza, pero no realiza espionaje”, señaló.
Asimismo, descartó cualquier ilegalidad, ya que la Sedena le informa sobre los trabajos de investigación que realiza en coordinación con el Centro de Inteligencia del Estado y que tiene como propósito conocer sobre movimientos y operaciones d ella delincuencia organizada.
Reunión secretario de la OPEP
Por otra parte, el Presidente López Obrador informó que el jueves recibió al secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Valora mucho lo que se está haciendo en México, en cuanto a la política petrolera y la importancia que tiene ser autosuficientes en combustibles”comentó.

Reunión sobre seguridad interior
Sobre su reunión con la asesora de seguridad interior de la Casa Blanca, el presidente dijo que trataron los temas del fentanilo, las armas y el respeto a la soberanía de México.
En este contexto, adelantó que el lunes 13 de marzo, el canciller Marcelo Ebrard presidirá una reunión en Washington con todos los cónsules de México en Estados Unidos, para informar “lo que estamos haciendo en apoyo a la Unión Americana para que no llegue el fentanilo”.
“Este Gobierno es el que más fentanilo ha confiscado. Por cada kilo de fentanilo se producen un millón de dosis y se han confiscado 6 toneladas de esta droga química”, puntualizó.