LUNES
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la generación de empleos en México y el aumento a los salarios, durante lo que va de su administración. Dijo que actualmente es de los países del mundo con menos desempleo.
Asimismo, señaló que el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido frente al dólar.
Nuestra moneda es muy fuerte, como no se veía en mucho tiempo; llevamos tres años creciendo más del 3% con distribución del ingreso”, dijo.
Sobre la moneda estadounidense confirmó que México continuará considerando al dólar como la principal moneda del mundo. Detalló que nuestro país fue el principal socio comercial de Estados Unidos.

El Tren Maya avanza
Dijo que las obras que realiza el Gobierno se realizan gracias al apoyo del pueblo.
Si no se contara con el pueblo nos pararían la obra. Vamos a terminar el Tren Maya en diciembre; es progreso con justicia, crecimiento con bienestar”, sostuvo.
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, informó sobre los empleos creados en la construcción del Tren Maya y sobre la creación de un nuevo modelo de apoyos a las cooperativas que impulsará la economía social y pequeños productores.
Por su parte, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, destacó los beneficiados con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el avance del Tren Maya, con un total de 44 mil 699 jóvenes beneficiarios y cuatro mil 448 millones de pesos de inversión en 2023.
Rescate arqueológico
Aseguró que no se construye el proyecto del Tren Maya, donde se afecten vestigios arqueológicos.
Nunca se había llevado a cabo un rescate arqueológico como el que se está realizando con el Tren Maya”.
Confirmó que nuestro país tendrá la segunda reserva natural más grande del mundo, en Calakmul y enfatizó que no habrá privatización de los espacios naturales, como las playas. A nivel económico, destacó que el Tren Maya tendrá tarifas distintas, para ayudar y beneficiar a los pobladores de la zona.
El Tren Maya generará desarrollo en el sureste del país gracias al turismo que llegará a toda la zona, no sólo a Cancún”, sostuvo.
Excedente de gas
Habló sobre el cambio de política que busca la autosuficiencia energética, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) está produciendo más gasolinas y más gas asociado al petróleo.
Asimismo, recordó que en el sexenio pasado se hicieron compromisos para adquirir gas y para construir gasoductos de Texas a México, “estamos buscando la forma de vender los excedentes”.
Confirmó que se están construyendo en el territorio nacional tres plantas de licuefacción de gas, que significa congelar el gas para venderlo y exportarlo a Europa y Asia.
Hay dos plantas en proceso una en Altamira (Tamaulipas) y otra en Veracruz. Y una más en Ensenada, (Baja California). Y otra en proyecto en Sonora.
MARTES
Informó que al 23 de abril de 2023, la inflación en nuestro país fue de 6.25%, es decir que tuvo un descenso de 0.60% con respecto al mes anterior, cuando la inflación marcaba 6.85%.
Está bajando la inflación y el peso está fortachón”, dijo.

Poder Judicial “faccioso”
En cuanto a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde invalidó el primer decreto de las reformas político-electorales, el mandatario aseveró que el Poder Judicial “no tiene remedio, está podrido”.
Están actuando de manera facciosa, imagínense componerle la plana al Poder Legislativo, es de sentido común de juicio práctico de la Corte. Están dedicados a obstaculizar. En el antiguo régimen de corrupción y privilegios, ellos deciden que una ley enviada por el Ejecutivo, aprobada por diputados y senadores no es válida porque legisladores violaron los procedimientos internos”, aseveró el presidente López Obrador
Confirmó que para septiembre de 2024 enviará al Congreso tres iniciativas de reforma constitucional, una de ellas será para que los ministros de la SCJN sean electos. Detalló que para lograr dicha reforma se necesitan tener 334 espacios en la Cámara de Diputados para tener mayoría y 96 senadores.
Avances campaña “Si te drogas, te dañas”
Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación, presentó los avances de la campaña “Si te drogas, te dañas” en las escuelas secundarias y de educación media superior de todo el país. Destacó la cooperación de docentes y autoridades y el alcance de la estrategia:
• 1 millón de guías para docentes
• 1 millón 500 mil carteles en escuelas
• Más de 500 mil personas han visitado el micrositio
• Más de 3 millones 300 mil personas alcanzadas en redes sociales
Ramírez Amaya dio a conocer la nueva guía de la SEP sobre “Orientaciones para Madres, Padres y Familias”, como parte la campaña. El material está a disposición en el micrositio http://estrategiaenelaula.sep.gob.mx

MIERCOLES
El titular del Ejecutivo felicitó a las madres en su día, y, en especial, reconoció a las mujeres campesinas, obreras, trabajadoras domésticas, periodistas, artesanas, artistas, científicas, académicas, empresarias, comerciantes, impartidoras de justicia, enfermeras, médicas y policías.
Elecciones en Coahuila y Edoméx
Sobre las próximas elecciones en Coahuila y Estado de México, destacó la importancia de informar sobre los comicios a la población, ya que los medios de información, dijo, son en su mayoría “medios de manipulación”.
“No estoy hablando al tanteo, diario hay pruebas de que manipulan el proceso, sensacionalistas, alarmistas”, refirió.
La población de Coahuila destacó López Obrador, es muy grande; en ambos estados nunca ha perdido “un partido que no puedo mencionar, pero es fácil de imaginar”.
Sin fraudes electorales
En la sección de preguntas y respuestas, el presidente señaló que deben terminarse los fraudes electorales de una vez por todas, razón por la que, aseguró, ha comenzado una etapa nueva de auténtica democracia en México.
Reforma del Poder Judicial
Reiteró que enviará una iniciativa para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la sean elegidos por el pueblo.
“Que no haya privilegios, exclusividad, que sólo los de arriba decidan, no, que sea todo el pueblo, nada de esa política en donde todos los intereses cuentan menos el interés del pueblo”, enfatizó.
Galardón a Norma Piña
Sobre el reconocimiento que recibirá la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, por la relevancia de algunos de sus criterios en Derechos Humanos, el primer mandatario desvirtuó el galardón de la autoridad judicial. “Esos se consiguen en la plaza de Santo Domingo”, dijo López Obrador.
Además, sobre las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard, donde expresó su interés por contender en las próximas elecciones presidenciales y urgió a Morena a establecer reglas al interior del partido para elegir a quien representará al movimiento en los comicios, López Obrador dijo que no podía opinar de ese tema.
Campaña contra familia de AMLO
Finalmente, aseguró que hay una campaña de desprestigio contra la familia del presidente López Obrador, razón por la que presentó un video en el que el primer mandatario desmiente los reportajes hechos sobre José Ramón y Andrés Manuel López Beltrán, y expresa que sus hijos no son corruptos, “nada que ver con Loret de Mola”.
María Inés Ochoa y Eugenia León ofrecieron un breve recital con motivo del Día de las Madres, iniciando con las tradicionales “Mañanitas”.
VIERNES
Aseguró que la migración actual en la frontera norte del país, el tráfico y consumo de fentanilo y la cooperación bilateral para el desarrollo, son cuestiones prioritarias en la relación con Estados Unidos.
Sobre la llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, el presidente de México aseguró que se busca cooperar para evitar el caos y la violencia en la frontera norte, situación derivada de la extinción del Título 42, una medida que se instauró durante la administración de Donald Trump con la justificación de proteger la salud pública ante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Sin embargo, esa política migratoria se utilizó para impedir el ingreso de personas migrantes, facilitar la expulsión de solicitantes de asilo y habilitar las devoluciones exprés.
Como medida para mitigar la crisis fronteriza, explicó el presidente, se realiza la gestión de 100 mil visas para Centroamérica y 300 mil visas para las personas originarias de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití.
El fin del Título 42. no significa que la frontera será abierta a partir del 12 de mayo, de hecho, continuará vigente el Título 8, otra medida que funciona desde antes de la pandemia.
El Título 8 tiene que ver con las detenciones de personas migrantes que son procesadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Esta Oficina determina su inadmisibilidad y son devueltas, en un período breve, a los países de origen.
En el contexto actual, se prevé que los procesos de expulsión sean acelerados y se aplicará a las personas que lleguen a la frontera y no cumplan con una serie de requisitos:
Obtener una cita para cruzar la frontera con la app CBP One.
Haber solicitado el asilo o el refugio y que les hayan sido negados en un tercer país en su tránsito hacia Estados Unidos.
Si eres expulsado a través del Título 8, por medio de la expulsión acelerada, no puedes reingresar por cinco años al país vecino y podrías enfrentar un proceso penal por cada intento posterior que se realice de manera irregular.
Temas pendientes con EUA
Hay temas que no son tan importantes para tratarse en este momento con Estados Unidos, como el caso de Julian Assange, sobre el cual, el primer mandatario aseveró que la libertad de expresión del periodista está siendo agraviada.
Asimismo, catalogó como otro tema pendiente la recuperación de la categoría 1 de seguridad aérea que otorga la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
Finalmente, aseguró que Joe Biden “no sabe” sobre el financiamiento de organizaciones en México por parte de su Gobierno, quienes sí sabe, dijo, son los de las agencias, como la CIA y la DEA, razón por la cual López Obrador no abordó ese tema con su homólogo durante su llamada.
Reforma al Poder Judicial
El presidente reiteró que las medidas de austeridad y combate a la corrupción durante su administración, han permitido destinar fondos a los programas sociales como becas para estudiantes o personas con discapacidad.
En el mismo sentido, al recordar que desde el Ejecutivo ya no existen las jugosas pensiones presidenciales ni los gastos médicos mayores, López Obrador sostuvo nuevamente que es necesaria una reforma en el Poder Judicial a fin de que sea la ciudadanía quien elija a las y los integrantes de la Corte.
Para mostrar las bases del por qué las y los ministros están violando preceptos constitucionales, el primer mandatario leyó el artículo 127 de la Constitución Política, donde se establecen los límites en las remuneraciones que pueden recibir los servidores públicos.
Privilegios de los ministros de la SCJN
Aseguró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación defendieron sus intereses al cancelar el “Plan B” en materia electoral, que proponía bajar los salarios a funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), pues, refirió, tanto los funcionarios como los ministros ganan más que el presidente de México.
Al respecto, el primer mandatario mostró un listado emitido por el Senado de la República, donde se evidencian 40 de los privilegios que tienen las y los ministros de la Corte, desde apoyos ilimitados para el pago de peaje, seguros para autos y casa habitación, atención especial para todo tipo de trámites, hasta aguinaldos exagerados de 40 días de salario, entre otros beneficios.
Regresa a México el ‘Monstruo de la Tierra’
En tanto, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, explicó que el Instituto nunca había tenido tanto material para trabajar como recientemente con los avances del Tren Maya, donde en total se han encontrado mil 817 bienes muebles relativamente íntegros, así como 53 mil bienes inmuebles, y se restauran 741 vasijas.
El Programa de Mejoramiento Arqueológico se centra actualmente en 26 zonas de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. De los Tramos 1 al 5 y del Tramo 7 del Tren Maya ya se tiene el visto bueno para las obras, con lo que la obra prioritaria puede seguir su avance.
VIERNES
El titular del Ejecutivo presentó un reporte donde se aborda la situación económica actual de México, exponiendo gráficas donde se mostró el aumento del salario durante su administración, así como la baja en la tasa de desempleo, entre otros indicadores.
“Caímos, nos levantamos, ya llevamos tres años creciendo más de 3% (…) La caída es la pandemia, nos levantamos y ya pasamos la línea de como estábamos antes de la pandemia y vamos hacia arriba”, aseguró, el presidente López Obrador.
Sobre las remesas que mes con mes llegan a nuestro país, el primer mandatario agradeció a las y los paisanos que trabajan para enviar esos apoyos a sus familias, y mostró la estimación realizada por el Banco de México, donde se espera llegar a 60 mil millones de dólares en remesas durante 2023.
Precios de la gasolina
El comportamiento del precio de la gasolina y el gas fue otro de los rubros que presentó el primer mandatario, quien destacó que bajo su Gobierno el costo de la gasolina Premium disminuyó 5.8%, la Magna bajó 7.7%, el diésel disminuyó 7.9% y, finalmente, el precio del gas se redujo en 22.1%.
Respecto de la deuda externa, Destacó que se tiene la cifra más baja de ésta en los últimos años, con 13.99 billones de pesos, lo que significa 32.6% menos que al iniciar su administración, asimismo, señaló que el Banco de México cuenta con más de 200 mil millones de dólares en reservas, 17.1% de incremento desde que comenzó su sexenio.
Aumento histórico del salario mínimo
Sobre el salario mínimo en México, el presidente destacó que, en términos reales, éste ha aumentado en 88%, algo histórico.
“Cuando llegamos un salario mínimo alcanzaba para 3.1 kilos de frijol, ahora alcanza para 4.8 kilogramos”, mencionó.
La Guardia Nacional realiza patrullajes sin armas
Sobre la situación del flujo migratorio en la frontera norte del país, el canciller Marcelo Ebrard señaló que personal de la Guardia Nacional realiza patrullaje sin armas en la zona, donde ha habido algunos incidentes no violentos con personas migrantes, según ha reportado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“El flujo de personas migrantes va bajando hasta ahora (…) Estados Unidos está haciendo su parte, están cumpliendo”, dijo Ebrard al recordar la aplicación que ha abierto la Unión Americana para realizar el proceso a fin de ingresar legalmente a su territorio.

Firme respuesta al senador John Kennedy
En el mismo orden de ideas, el canciller mencionó que el día de ayer un representante republicano propuso terminar de construir el muro fronterizo iniciado en la administración de Trump, así como considerar a los grupos criminales mexicanos como terroristas, propuestas que, señaló, difícilmente serán aprobadas por el Senado de mayoría demócrata.
“¿Qué es el cemento de estas ideas?, el racismo contra las y los mexicanos, y en general contra todos los hispanoparlantes, nosotros desde luego rechazamos eso”, enfatizó el funcionario.
Sobre las declaraciones del senador republicano John Kennedy, el canciller tachó de ignorantes los argumentos contra México.
“Lo vamos a invitar para que vea qué es México, quién es México, hoy somos su principal socio, así que desde aquí rechazamos su estrategia ‘racista y falsa’”, dijo el funcionario.
Al respecto, el presidente llamó a la comunidad latina en Estados Unidos a no votar por senadores con una mentalidad como la del republicano John Kennedy, agregando que México continuará con su política de buena vecindad sin permitir insultos. “Y por lo pronto no digo más porque tendría muchas cosas más que decir”, remató el primer mandatario.
Sin problemas con Joe Biden
El presidente reiteró las buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos y mencionó que la administración de Joe Biden comprende que el comentario del senador republicano es ‘politiquería’ para tratar de engañar a las y los ciudadanos estadounidenses.
“No es con el Gobierno con quien tenemos diferencias, la relación es muy buena, seria, responsable, buscando soluciones, el que se fortalezca América del Norte, toda América”, aseveró el primer mandatario.
Recordó que es histórico que el Gobierno de Estados Unidos ofrezca 400 mil visas, logro que atribuyó al trabajo bilateral de las naciones.
El gran negocio de los casinos durante el sexenio de Fox
Con el propósito de dar a conocer cómo se ha actuado en el rubro de los permisos para realizar sorteos y demás concesiones, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, asistió a la conferencia matutina.
El funcionario comentó que durante la actual administración no se han otorgado permisos para la operación de casinos (a excepción de tres de ellos que tuvieron que otorgarse mediante una orden judicial) y reveló cuántos permisos habían sido entregados en anteriores sexenios.
El mayor número de casinos se permitieron durante la administración de Vicente Fox, en esa administración (2000-2006) autorizaron 340 casinos. En el Gobierno de Felipe Calderón otorgaron 154 permisos para casinos y 123 con Enrique Peña Nieto.