Conferencia Matutina

México planteará ante ONU desigualdad en el acceso de vacunas anticovid

El Gobierno de México expondrá ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el tema del acaparamiento de vacunas contra el Covid-19 en los países en donde se producen los antígenos.

Mañana vamos a presentar en el Consejo de Seguridad de la ONU respecto a lo que está pasando en el mundo: la desigualdad y la inequidad que hay en el acceso de las vacunas; cómo los países que lo producen tienen tasas muy altas y los países de América Latina y El Caribe tasas muchos menores, no es justo”, adelantó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

En tanto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que se tuvo que gestionar con la Unión Europea para que se permitiera traer las vacunas de Pfizer, por eso indicó la importancia de presentar a la ONU la denuncia.

Para que haya equidad, para que no haya acaparamiento en las vacunas, que haya un principio de igualdad, para que todos los países tengan la posibilidad de vacunar a sus habitantes”, señaló el mandatario.

¿Cuántas vacunas ha contratado México?

En total, México tiene contratos para adquirir más de 232 millones de dosis de vacunas de distintas farmacéuticas:

  1. COVAX – 51.5 millones
  2. AstraZeneca – 77.4 millones
  3. Pfizer/BioNTech – 34.4 millones
  4. CanSinoBIO – 35 millones
  5. Sputnik V – 22 millones
  6. AstraZeneca de India – 2.03 millones
  7. Sinovac – 10 millones

Al día de hoy, se habrán de recibir un millón 257 mil 750 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech. Para marzo, se espera tener más de cinco millones 181 mil dosis.

Sobre el antígeno de CanSinoBIO, el pasado 11 de febrero arribó el primer embarque con dos millones de dosis a granel. La planta en Querétaro, de los laboratorios Drugmex, la envasará y etiquetará.

Asimismo, el 14 de febrero llegó el primer embarque con 870 mil dosis de AstraZeneca, procedentes de India. Se prevé recibir 1.16 millones más durante las últimas semanas de marzo.

Además, a través del mecanismo COVAX, entre 1.6 y 2.2 millones de dosis llegarán a México durante febrero y marzo. La asignación final de dosis, podría ser anunciada el próximo lunes 22 de febrero.

Vacunación connacionales en EUA

El Gobierno de México busca garantizar el acceso de la comunidad mexicana en Estados Unidos a las vacunas contra Covid-19. 45 consulados gestionan con autoridades locales el acceso universal.

Se tienes instalados centros de vacunación en Chicago, Douglas, Houston, Indianápolis, Kansas City, Las Vegas, Milwaukee, Orlando, San Diego, entre otros.  

Deja un comentario

Back to top button