07:14 | Inicia la Conferencia Mañanera desde Palacio Nacional, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Quién es quién en las mentiras de la semana
07:18 | Ana Elizabeth García Vilchis, vocera del Quién es quién en las mentiras de la semana, informó que los medios Reforma y El Norte mintieron para descalificar la puesta en marcha de la primera parte del acueducto El Cuchillo II.
La obra para el norte del país ya está activa, por lo que el agua ha comenzado a fluir a una velocidad de mil litros por segundo, pero tarda de siete a 10 días que el bombeo llene la tubería y los tanques correspondientes.

Sobre la deuda pública, García Vilchis desmintió que la actual administración haya agudizado el estado de ésta mediante el Paquete Económico 2024, como lo aseguraron Reforma y otros medios.
En porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda de México es una de las más bajas de América del Norte y Latinoamérica, refirió.

Asimismo, detalló que Reforma publicó que el impuesto al ahorro se incrementará hasta 10 veces, lo cual, aseguró, es sólo mala fe de ese medio de comunicación, ya que no habrá ningún nuevo impuesto ni se aumentarán los que ya existen.
No se ha comprado ni se planea comprar un nuevo avión presidencial, aseveró García Vilchis, esa mentira, dijo, es otro de los golpes mediáticos que buscan afectar al presidente López Obrador.

La derecha hizo mucho “ruido” por los contingentes ruso, chino, nicaragüense y venezolano que participaron en el desfile militar por la Independencia de México, sin embargo, dijo García Vilchis, estas comitivas ya habían participado durante sexenios pasados.

Extradición de Ovidio Guzmán
07:40 | Sobre Ovidio Guzmán, el presidente López Obrador dijo que la extradición fue un procedimiento que resolvió el pasado 13 de septiembre la Secretaría de Relaciones Exteriores a solicitud del Gobierno estadounidense.
El 14 de septiembre se notificó a la defensa del detenido, por lo que el 15 de septiembre se realizó el traslado ya que éste no presentó ningún recurso para evitarla.
“Estoy seguro que es totalmente legal, apegado a lo que establece la ley”, refirió López Obrador.
Asimismo, afirmó que próximamente inaugurará la carretera Badiraguato -Guadalupe y Calvo, en Sinaloa y Chihuahua.
Caso Ayotzinapa
07:46 | Respecto al caso Ayotzinapa, el Presidente mencionó que es importante que los familiares de los jóvenes desaparecidos tengan toda la información, por lo que esta tarde se reunirá con ellos.
En el mismo orden de ideas, dijo que hay cerca de 120 detenidos por el caso, incluidos altos mandos.
“Todavía no terminamos, sigue la investigación, y por eso quiero informarles […] porque no es cierto que el Ejército no haya entregado toda la información, es falso, el Ejército entregó toda la información”, puntualizó.
Algo que ayudará a contrarrestar las “calumnias”, dijo el Ejecutivo Federal, es que se dará a conocer toda la información sobre la investigación, a fin de evitar problemas de carácter legal.
“Cuando se informa no puede haber inventos, es muy difícil distorsionar las cosas”, dijo.
08:05 | Tenemos que pensar en una nueva corriente de pensamiento, dijo el Presidente al hablar sobre la búsqueda del bienestar espiritual y no sólo el bienestar material.
Recordó que la oposición intentó cobrar impuestos por la compra de alimentos y medicinas, pero dijo, “gracias a nosotros, al movimiento” eso no fue posible.
“La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, y eso es un orgullo”, señaló.
08:09 | El Presidente descartó que se geste una ruptura con los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa, pues dijo tener la conciencia tranquila ya que se avanza con las investigaciones.
Congruencia y combate a la corrupción
08:13 | El primer mandatario aseguró que en su Gobierno no hay incongruencias, y aseguró que nunca ha dejado de decir que el principal problema del país es la corrupción.
Recordó que desde 1990 puso en el centro de su lucha el combate a la corrupción.
08:31 | El Presidente retó a las y los comunicadores que presencian la Conferencia Mañanera para que realicen una investigación sobre los temas de tesis entre 1982 y 2018 en universidades prúblicas, ya que, a decir del primer mandatario, la corrupción no era un tema que se investigara durante el periodo neoliberal.
Poder Judicial protege a fiscal de Morelos
08:33 | Ministros de la Suprema Corte protegen al fiscal de Morelos, Uriel “N”, arremetió el Presidente, pues dijo que los amparos que le han sido concedidos hablan de que el funcionario tiene fuero.
“Resulta que funciona, el fuero, en su caso, para presuntos delitos federales, no cuando se trata de delitos del fuero común”, detalló.
Reforma al Poder Judicial
08:39 | El Poder Judicial necesita ser reformado, “se quedó anclado en la época de Salinas y de Diego, y de Zedillo”, dijo el Presidente.
Explicó que la renovación “tajante” que requiere el Poder Judicial sólo se podrá hacer si el pueblo así lo decide, similar al formato de elección de las y los legisladores.
Nuevamente, recordó que cuando inició su administración, propuso a tres o cuatro ministros, pensó que habría equilibrio de fuerzas dentro de la Corte, pero esto no sucedió como se esperaba, “de los que propusimos, de cuatro, dos se fueron al bloque conservador”, dijo.
A su vez, señaló que la corrupción en el Poder Judicial tiene un único remedio: la democracia.
Sobre el reciente nombramiento de Celia Maya como consejera de la Judicatura Federal, López Obrador dio el visto bueno de la nueva miembro del Poder Judicial, pues dijo, tiene experiencia.
Sin afán de continuar en la vida política
08:50 | “Zafo”, expresó el presidente López Obrador y rechazó la propuesta de un senador de Morena para que los expresidentes de la República se integren al Senado como legisladores honoríficos.
Una vez más, el primer mandatario aseguró que no tiene afán de continuar en la vida política una vez que concluya su mandato, “no voy a participar en ningún evento, ni académico, ni político, no vuelvo a opinar sobre cuestiones políticas, no voy a tener comunicación con redes, voy a cancelar completamente mi Twitter, mi Face”, detalló.
Adelantó que el libro que actualmente escribe, prevé terminarlo en diciembre para que se publique en los primeros meses de 2024.
09:12 | Deberían equilibrar un poco, dijo López Obrador a los medios de comunicación luego de enterarse de que el periodista Raymundo Riva Palacio anunció falsamente, que en octubre el primer mandatario acusaría al expresidente Carlos Salinas de ordenar la tortura de Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio.
Trenes de Ferromex
09:17 | Sobre la decisión de Ferromex de detener el tránsito de trenes derivado del flujo migrante que los utiliza como medio para trasladarse, el Presidente dijo que lo que importa es la población migrante y no los trenes.
“Hay que proteger a los migrantes, peor me llamó mucho la atención todo el despliegue del boletín del señor Germán Larrea”, dijo.
Abundó que se trabaja con el tema migratorio de forma constante, y aseguró que luego del paro de 60 trenes, éstos ya se echaron a andar.