
El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que se válido el acuerdo del gobernador de Zacatecas, David Monreal, con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
“Tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, es parte de lo mismo de la temporada y entonces se declaran cosas. No pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos, porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes, de acuerdo a nuestra Constitución, la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal”, señaló.
El acuerdo, presuntamente, incluye la colaboración, en la seguridad de la entidad, del FBI, DEA y USAID.
Precio de cánasta básica
El procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ha tenido un aumento, pero los 24 productos de la canasta básica ya están por debajo del índice.
En la región del Centro del país el precio más alto está en 1,161 pesos y el más bajo en 973 pesos; en centro norte el más elevado es 1,153 y el menor 1,028 pesos.
Mientras en la zona norte el precio más alto es 1,149 y el más bajo 980; en el sur del país va de 1,156 pesos y 1,000 el precio más bajo.
Sistema satelital ruso
El Ejecutivo Federal descartó que se utilicen satélites rusos para espiar desde espacios aéreos, esto ante un acuerdo de cooperación que tiene México con Rusia.
“Se habla que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados para espiar espacios aéreos. Estos satélites andan por todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie ni afectar la soberanía de una nación. ¿Qué está pasando? Está la guerra que produce mucho sufrimiento”, señaló.
El presidente dijo que confía que los conflictos bélicos puedan evitarse una vez que se lleven a cabo las elecciones en Estados Unidos.
Reiteró que México tiene una política de neutralidad y lo que queremos es una solución pacífica a esa controversia.