Conferencia Matutina

Resumen Matutina | Altos Hornos de México, dispuesto a devolver 200 mdd: AMLO  

Altos Hornos de México, dispuesto a devolver 200 mdd

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que recibió una carta de Altos Hornos de México (AHMSA) en la que dicen estar dispuestos a devolver 200 millones de dólares al Gobierno, por la venta a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados, durante el sexenio pasado.

“Ahora falta que la Fiscalía resuelva si es conveniente llegar a este acuerdo y a esta reparación del daño, si es legal”, precisó el mandatario.

Detalló que su Gobierno propuso facilidades para la devolución en cuatro pagos, de 50 millones de dólares por año. Además, dijo que se destinaría al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP) y de ahí podría ir a un programa en beneficio a comunidades.

Contratos con penales privados

Informó que hay una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso de penales privados, que tiene que ver con Genaro García Luna, quien fuera exsecretario de Seguridad (2006-2012).

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que existen ocho centros penales con convenios que firmó el Gobierno de México durante la administración de Felipe Calderón. Se encuentran en Sonora, Guanajuato, Oaxaca, Durango, Chiapas, Morelos, Michoacán y Guanajuato; alojan a más de 12 mil personas y en ninguno de ellos llega al 80% de la ocupación.

Durante nueve años el Gobierno ha pagado 75 mil millones de pesos. Se adeudan más de 190 mil millones de pesos, los cuales se terminarán de pagar en 2032.

Ante esto, el Presidente dio instrucciones a la Consejería Jurídica del Ejecutivo para llegar a un acuerdo con las empresas que administran los penales.

En paralelo se va a elaborar una denuncia, en lo civil, para cancelar los contratos si no se tiene un arreglo.

Arranca vacunación masiva

Prácticamente en todo el territorio nacional han llegado las vacunas contra el Covid-19 con lo que comienza la vacunación masiva, informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que fueron repartidas el 94% de las dosis, en 828 hospitales.

Detalló que en 51 hospitales quedaron pendientes por condiciones meteorológicas. Hoy se reiniciaron envíos aéreos a Chiapas y Oaxaca para concluir entrega.

El Presidente López Obrador destacó que, tras la distribución y entrega de las vacunas de Pfizer, hoy arranca la vacunación.

Recordó que una vez que se termine con la inoculación a los trabajadores de la salud, se continuará con la aplicación a los adultos mayores.

Vacunación a paisanos

El Gobierno de México informó que apelará al T-MEC para que Estados Unidos garantice la vacunación contra Covid-19  para los trabajadores connacionales en ese país.

Señaló que de acuerdo con dos artículos las partes –México y Estados Unidos-  aseguraran que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme a sus leyes laborales sean o no nacionales de la parte.

Además, reconocen la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes con respecto a las protecciones laborales.

El canciller Marcelo Ebrard precisó que es una responsabilidad de cada uno de los dos países garantizar que todos los trabajadores, independientemente de su condición migratoria, reciban la vacuna.

 

México sin censura

El Ejecutivo Federal criticó la censura que han hecho las compañías de redes sociales. Señaló que no se puede permitir porque va en contra de la libertad de expresión.

Rechazó el bloque de cuentas de Twitter y Facebook en Estados Unidos, “la estatua de la libertad está verde del coraje”.

Reprochó también que las empresas privadas puedan acceder a la vida personal de los usuarios sin que se tengan normas o controles. Por ejemplo los teléfonos celulares, que son micrófonos. La gente debería conocer bien el tema.

 

Mañaneras en campañas electorales

El mandatario negó que sus conferencias matutinas sean un método de propaganda electoral. Precisó que ese espacio es para informar.

“Propaganda es que esté llamando a votar por un partido de manera directa o simulada, nosotros no vamos a hacer eso”, indicó.

En los últimos días, se ha señalado que las conferencias matutinas deben suspenderse durante las campañas previas a la elección del 6 de junio.

El titular del INE, Lorenzo Córdova, indicó que los criterios establecen que no debe haber una transmisión íntegra de esas conferencias.  

El Consejero Jurídico del Ejecutivo, Julio Scherer Ibarra, dijo que el INE debe aclarar al Tribunal electoral de qué manera las conferencias inciden en el voto, luego que el Instituto afirmó que no se deben transmitir íntegras en entidades con comicios.

 

Pío López Obrador

Sobre los presuntos terrenos para construir un estadio cedidos al hermano del Presidente, Pío López Obrador, el mandatario dice que la información tiene que es parte de una campaña política en su contra.

“¿Se acuerdan de los montajes que hacían en los medios? Parecían actores, pero esa manipulación ya no funciona, ya no es eficaz. Yo ni debería darles consejos”, aclaró.

 

Caso Interjet

El Presidente mencionó que el Gobierno no puede rescatar a la empresa Interjet, por lo que espera que los dueños salven a la empresa, “ojalá y los dueños decidan rescatar la empresa o buscar socios y que se mantenga la fuente de trabajo”.

“Debe comprenderse que el Gobierno no puede estar rescatando empresas” pues la Hacienda Pública quebraría, dijo.

La aerolínea dejó de operar desde el 11 de diciembre pasado por problemas financieros.

El mandatario dijo que existen otras aerolíneas que han operado bien pese a la pandemia.

Deja un comentario

Back to top button