Ícono del sitio Once Noticias

Resumen Matutina | AMLO respeta pronunciamiento de Iglesia Católica sobre reforma electoral

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno lleva buena relación con todas las religiones, esto luego de un pronunciamiento de la Iglesia Católica sobre la reforma electoral.

“Somos muy respetuosos de la Iglesia Católica y de todas y de verdad es muy buena la relación (…) Es su visión y la respetamos, pero no estamos de acuerdo con su punto de vista”, afirmó.

Además, consideró que el papa Francisco es un verdadero cristiano que está a favor de los pobres.

“Excepcional la relación con el Papa Francisco, es el mejor Papa que ha tenido la Iglesia en mucho tiempo. Sin duda el mejor Papa para con nosotros los mexicanos en circunstancias de transformación”, aseguró.


Cuatro meses con menos contagios de COVID-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México mantiene una tendencia a la baja desde hace cuatro meses.

“Las noticias siguen siendo muy positivas, cumplimos cuatro meses ya de reducción de la epidemia, como señaló mi colega la semana pasada, estamos en un periodo interepidémico, a esto se le llama así al valle que hay entre las distintas oleadas, es un momento de receso”, declaró.

En las últimas semanas, las cifras de defunciones promedio diario son menores a cinco personas, la última semana (23-29 octubre) se registraron cero defunciones.

Respecto a la vacunación anticovid avanza para completar los esquemas de vacunación y recordó que, ante la temporada invernal, en caso de algún repunte se informar oportunamente.

“Es la temporada de los virus respiratorios, muchas, muchos tendremos alguna enfermedad catarral y no debemos angustiarnos pensando que es COVID-19. Si en algún momento se presentara un repunte de Covid, como puede ser el caso que las otras regiones del mundo lo transmitan hacía América, lo informaríamos oportunamente”, indicó.


Recomienda a Lula comunicación con ciudadanía

López Obrador recomendó al presidente electo de Brasil, Lula da Silva, mantenerse en comunicación con la ciudadanía, luego que durante una llamada, Lula comentó que no haría “mañaneras”.

“Decía que él no haría las mañaneras, porque tiene sus maneras de trabajar, pero sí es importante. Imagínense si no informáramos, nos harían pedazos políticamente hablando”, declaró López Obrador.

El mandatario anunció que mañana 2 de noviembre no habrá conferencia de prensa matutina. Mandó abrazo a todas mexicanas y mexicanos “porque hoy y mañana son días muy especiales”.


Confianza en Encinas 

El Presidente confió que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa tenga elementos para actuar y hacer justicia, esto luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) informara inconsistencias en las pruebas de las indagatorias.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien encabeza la investigación del caso, es incapaz de falsear información.  

“Le tenemos toda la confianza a  Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, correcto, incapaz de falsear información y se tienen todos los elementos para sostener la investigación y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando y fortaleciendo y se va hacer justicia”, afirmó.


México mejorará sistema de salud 

 López Obrador indicó que a finales del próximo año, México tendrá uno de los mejores sistemas de salud pública a nivel global.

“Todo esto, atención médica, todos los medicamentos, los estudios, van a ser gratuitos y le informo a la gente y reitero, nos alcanza el presupuesto, no tenemos problema porque no hay corrupción y por eso podemos garantizar el derecho del pueblo a la salud”, afirmó.

En administraciones pasadas, criticó el mandatario, el sistema de salud estaba peor que el sistema educativo, ya que en algunos casos había complicidad de algunos gobernadores.

“Toda la polémica estaba enfocada a la intención de privatizar la educación, pero lo que hicieron con la salud fue una privatización y un abandono silencioso”.

Salir de la versión móvil