El Gobierno Mexicano presentó esta mañana los avances de la vacuna contra COVID-19 desarrollada por científicos nacionales.
María Elena Álvarez Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dio a conocer que el ensayo clínico fase uno de la vacuna “Patria” ya inició y se encuentra en etapa de reclutamiento. Se trabajará con un grupo de entre 90 y 100 voluntarios adultos sanos en Ciudad de México.
Se prevé que a finales del año México ya cuente con su propia vacuna contra COVID-19.
Además, dijo que se pronostica un ahorro de 855% respecto a la adquisición de vacunas anticovid fuera del país.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó que la vacuna mexicana se pueda importar: “es para México y para otros países”, dijo.
IPN colabora en desarrollo de vacunas
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, consideró que México volverá a posicionarse como potencia mundial para la producción de vacunas, con el desarrollo de “Patria”.
“Muy pocas vacunas a nivel mundial pueden llegar a probarse en ensayos clínicos, este es un gran logro. Cuando se administre al primer voluntario, nos vamos a posicionar como país, entre los primeros siete u ocho países que tienen la capacidad de diseñar sus vacunas y producirlas a pequeña escala para ensayos preclínicos y llevarlos a ensayos clínicos”, destacó.
Además, informó que el IPN está trabajando de la mano con Conacyt para crear la infraestructura que pueda permitir el desarrollo para producir más vacunas mexicanas.
Vacunación a personal educativo
La vacunación contra COVID-19 para el sector educativo, comenzará a finales de abril para cerca de 530 mil docentes y personal en general en Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit y Chiapas, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud.
En Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud indicó que para el personal educativo establecerán nuevas brigadas que serán coordinadas por la Secretaría de Salud.
López Gattel señaló que a finales de abril se habrá vacunado a los adultos mayores de 60 años. Con lo que se prevé que continúe la inoculación a la población de 50 a 59 años de edad, y se calcula que se prolongue hasta junio.
Ayer se aplicaron 419 mil 217 vacunas. En total, casi 12 millones de biológicos han sido administrados en el país.
Próximos lotes de vacunas anticovid
Respecto a las vacunas que ha recibido México, ya suman 16 millones 900 mil dosis de diferentes farmacéuticas.
Sobre esto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que este mes de abril, México espera recibir o envasar más de 6 millones de vacunas listas para aplicarse.
De Pfizer 2 millones 403 mil 863 dosis; de CanSinoBio, envasada en México, un millón 921 mil 201 dosis, y de Sinovac un millón. A través de Covax, con la vacuna AstraZeneca, serán 1 millón 75 mil 200 dosis.
El canciller destacó que México es el décimo tercer país del mundo con más vacunas suministradas.
Detención de 30 marinos
La detención de los 30 elementos de la Marina se dio en cumplimiento con órdenes de aprehensión relacionadas con violación a derechos humanos en el sexenio pasado, reveló el Presidente López Obrador.
El informe fue redactado por el propio almirante Rafael Ojeda Durán, quien se recupera de COVID-19.
A los elementos se les vincula con el delito de desaparición forzada, ocurrido Nuevo Laredo, Tamaulipas, en 2018.
El almirante Rafael Ojeda, titular de Secretaría de Marina, ya fue dado de alta del hospital en el que permaneció desde febrero a causa de COVID-19.
Candidaturas Guerrero y Michoacán
Refiere el Presidente que hay que esperar a que las autoridades electorales resuelvan los casos de las candidaturas en Guerrero y Michoacán.
Revela el Presidente que en la historia ha habido otros intentos por quitar candidatos. Dijo que el propio Ernesto Zedillo se opuso a la candidatura de Ricardo Monreal, quien en aquél entonces se postulaba para la gubernatura de Zacatecas.
Menores migrantes no acompañados
El Gobierno de México consideró que es grave el fenómeno migratorio y la situación que viven los niños al ser utilizados por migrantes para cruzar a Estados Unidos.
En Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó el apoyo de los Gobiernos de Chiapas, Tabasco y Campeche para cuidar a los menores migrantes.
Entre febrero y marzo, reveló el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, creció exponencialmente la cifra de niños no acompañados que cruzan la frontera norte del país. Pasó de 2 mil 501 a 3 mil 139.
El canciller adelantó que hay un acuerdo con Estados Unidos y habrá una inversión significativa para Centroamérica. Señaló la importancia de combatir a los traficantes de menores, es porque “nunca habíamos visto un tráfico de menores de ese tamaño, menores no acompañados”.
Son cerca de 12 mil persona de Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración, así como de diferentes sistemas de salud que apoyan en la atención del fenómeno migratorio.