El Presidente Andrès Manuel López Obradora afimó que Vitol Energy ofreció al Gobierno mexicano reparar el daño y devolver 30 millones de dólares por presuntos actos de corrupción sin informar a qué funcionario corrompió, por lo que el presidente exigió que se dé a conocer el nombre.
Sobornos a Pemex
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la empresa Vitol ofreció “moches” a Pemex por 30 millones de dólares y buscó reparar el daño sin decir qué funcionario fue; sin embargo, el Presidente exige que la empresa revele el nombre del funcionario de Pemex a quién se dio el dinero.
“Hicieron una declaración en Estados Unidos, involucraron a funcionarios de Pemex diciendo que los habían sobornado. Luego vino la empresa Vitol a decir que ofrecía disculpas y que iba a reparar el daño, pero son dar a conocer a qué funcionario le había dado el dinero y quería que firmáramos un acuerdo. Fue entre 2015 y 2020 los sobornos, pero nos tocó a nosotros”, afirmó el mandatario.
Percepción de corrupción
El Presidente Andrés Manuel López Obrador destaco los avances en el combate a la corrupción en donde las Fuerzas Armadas tienen la tasa más baja de percepción entre 23 y 27%.
El mandatario expuso las últimas cifras en los índices de percepción de corrupción en autoridades del ENVIPE 2020:
Marina: 18.2%
Guardia Nacional: 23.0%
Ejército: 24.4%
Policía Estatal: 65.7%
Ministerio Público: 65.9%
Policía Municipal: 69.7%
Policía de tránsito: 77.3%
Desaparición de organismos autónomos
Refrenda el Presidente que los organismos autónomos deben desaparecer, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que cuesta mil millones de pesos al año.
Dijo que fueron creados para supuestamente combatir la corrupción, pero originaron más daño: “Son organismos que deberían desaparecer cuestan mucho y no sirven de nada, cuenta como mil millones de pesos al año y se dan la gran vida los jefes’’, afirmó
Quién es quién en las mentiras de la semana
El titular del Ejecutivo estrenó la sección “Quién es quién en las mentiras” con la nota de El Universal titulada “espionaje a periodistas es para amedrentarlos”, rechazó las afirmaciones y pidió responsabilidad de los periodistas y comprobar sus dichos antes de publicar mentiras.
“No leo una columna de estos señores desde hace dos años. Es falso que los vamos a espiar, este periódico se dedica a difamar y pertenece al hampa del periodismo, y en el hampa del periodismo, hay entre otras máximas, de que la calumnia cuando no mancha tizna’’, dijo.
No se espía a periodistas
El Presiente Andrés Manuel López Obrador descartó que el Gobierno federal espié a periodistas.
“Es falso, ya hablé ayer de que vamos a tener una sección de quién es quién de las mentiras de la semana, y aquí vamos a dar a conocer, ya hasta la puedo inaugurar. A ver ¿por qué no pones la noticia y la inauguramos?, porque ya en que parece coro, se ponen todos de acuerdo para cuestionar al gobierno sin pruebas”, indicó el mandatario mexicano.
Con ironía y burla, el presidente dice que él es el peor por censurar y dar dinero a los periodistas. “Un presidente que censura, algo nunca visto en México y que además no les da dinero a los periodistas, es malísimo el presidente’’.
Avances en la investigación de los crímenes en Reynosa
Informa el Presidente que hay avances en las investigaciones sobre la masacre ocurrida en Tamaulipas donde murieron acribilladas 15 personas, rechazó que se trate de terrorismo… “
“Porque está abierta la investigación, queremos llegar al fondo del asunto porque fue un acto de provocación desde luego muy reprobable porque perdieron la vida inocentes, pero tenemos que ver qué originó esta acción porque no fue enfrentamiento dispararon contra gente inocente, por qué hicieron eso’’, afirmó.
Otra “fake news”
Rechazó la segunda fake New que aseguraba que Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, recibía pensión para adulto mayor “sacaron que está recibiendo pensión el general secretario de la Defensa y tiene 61 años, 62, le decía no es que esté recibiendo la pensión, pero lo que calienta es que le aumenten la edad’’, aseguró el mandatario.
Bloque opositor
Celebra el Presidente que haya un bloque opositor integrado por los partidos que siempre mintieron diciendo que eran diferentes entre sí, y se asume como responsable de la coalición PRI, PAN, PRD. “Era de esperarse, hasta yo lo auspicié porque es muy bueno para la vida pública que haya definiciones, no medias tintas, y qué está pasando que cada quién está ocupando su lugar”.
En México hay libertad de expresión
El titular del Ejecutivo respondió a la prensa internacional que en México hay plena libertad de expresión y no se persigue ni censura a la prensa.
“Aquí hay libertades, en el periodo neoliberal se perseguía a los periodistas, se censuraba (con todo respeto), Presidente, están matando a periodistas. Eso es otra cosa, no es decisión del estado”, respondió el mandatario.