
En su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que Ernesto Zedillo “convirtió las deudas privadas en deuda pública” con el Fobaproa.
Asimismo, explicó que su Gobierno enfrentó la crisis por la pandemia sin endeudarse y con recursos obtenidos de la austeridad y la lucha contra la corrupción.
Además, informó que la deuda del Fobaproa asciende a cerca de un billón de pesos y que esa deuda entró al mercado financiero.
“Esto nos generaría un conflicto mayor y nos afectaría más como país si la declaramos impagable”, señaló.
Reforma electoral
En cuanto al tema de la reforma electoral, el mandatario recordó las mentiras difundidas por la oposición.
Dijo que es falso que él nombraría a los consejeros y magistrados del Instituto Nacional Electoral (INE) o que manejaría el padrón electoral.
Asimismo, enumeró las propuestas de la reforma electoral:
- Reducción del número de legisladores
- Elección de los consejeros y magistrados electorales
- Reducción de 25 mil mdp a 10 mil mdp al año en los gastos del INE
Vacunas contra COVID-19
Sobre el tema de las vacunas anticovid, el Presidente López Obrador destacó la labor realizada por las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar) para distribuir 250 millones de dosis de durante la pandemia de COVID-19.
También dijo que uno de los momentos más dolorosos de su Gobierno fue la pandemia.
2023
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo Federal comentó que, en 2023, hay que aplicar las tres ´P´: paciencia, prudencia y presencia, destacando que la presencia es “estar informando”.
Además, adelantó que, en el próximo año, se va a producir más para el auto consumo, pues se entregará, de manera gratuita, fertilizantes a 2 millones de productores del campo.
Deuda externa
En otro orden de ideas, el Presidente López Obrador informó que se realizó una reestructuración de deuda para que, en 2025, el Gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que se pagó en esta administración.
“Ya no es solo el año que viene, el 24, sino que en el 25 no tengan presiones financieras. Estamos actuando de manera muy responsable en ese sentido, que en vez de que ellos resuelvan, nosotros ya tenemos resuelto todo el sexenio y ya me acaba de enviar el secretario de Hacienda una nota de esta reestructuración. Estamos buscando que el 25 el Gobierno no tenga la presión, se va a reducir el pago de deuda a la Mitad”, puntualizó.
Educación
Finalmente, el mandatario mexicano explicó las cuatro prioridades de su Gobierno en el ámbito educativo:
- Mejorar las condiciones laborales de los maestros
- Mejorar contenidos de los libros de texto
- Becas para estudiantes
- Mejoramiento de instalaciones educativas
También informó que con el programa la Escuela es Nuestra, en 2023, se entregará presupuesto directo a más de 120 mil escuelas.
Además, dijo que ya se crearon 145 universidades del sistema Benito Juárez y se crearán 55 más para llegar a 200.